
El asesinato de Karin Safair Calderón, coordinador de Fiscalías en Fusagasugá, ha generado una ola de conmoción en Cundinamarca, movilizando tanto a las autoridades como a la comunidad en busca de los responsables.
A raíz del crimen ocurrido el 10 de junio, se ha ofrecido una recompensa de 150 millones de pesos colombianos, suma destinada a incentivar la colaboración ciudadana en la resolución del caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según las primeras hipótesis de las autoridades, el asesinato podría estar vinculado a un presunto caso de fleteo.
En una declaración oficial, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, detalló los aportes económicos destinados al incentivo.
“Desde la Gobernación de Cundinamarca ofrecemos una recompensa de cien millones de pesos para quien dé información que nos permita dar con la captura de los responsables. Esto se suma a los cincuenta millones de pesos ofrecidos por la alcaldía del municipio”, señaló.
Por su parte, la Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación adelantan investigaciones conjuntas para esclarecer lo ocurrido.
Aunque inicialmente se enmarcó el crimen en un contexto de hurto violento, no se han descartado otras líneas de investigación. El gobernador de Cundinamarca añadió:
“Lamentamos y condenamos vehementemente el asesinato del coordinador de Fiscalías de la ciudad de Fusagasugá, el doctor Karin Safair Calderón, en medio de un aparente caso de fleteo el día de ayer, 10 de junio, en esta misma ciudad”.
El anuncio del crimen no solo alarmó a las instituciones, sino que también despertó un fuerte sentir de indignación en la comunidad de la provincia del Sumapaz, donde Safair Calderón había consolidado una reputación destacada gracias a su compromiso en la lucha contra la criminalidad.
Según las autoridades, su labor en la Fiscalía representaba un pilar en la defensa del Estado de Derecho, lo que hace su fallecimiento aún más perturbador para el entorno judicial y ciudadano.

El llamado a la colaboración ciudadana fue reiterado por la Gobernación y las autoridades de seguridad, asegurando absoluta reserva a quienes proporcionen información pertinente para localizar a los responsables del asesinato. La línea oficial dispuesta por la Sijín de Cundinamarca, la cual está habilitada para recibir datos, es el número 320 305 1535.
La participación de la comunidad es considerada crucial en un caso cuya resolución trasciende el ámbito jurídico, pues representa un cuestionamiento directo a los niveles de seguridad en el municipio.
El contexto en el que ocurrió el crimen señala no solo la vulnerabilidad a la que están expuestos los funcionarios judiciales, sino también la prevalencia de delitos como el hurto violento en la región.
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, la gravedad de lo ocurrido exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades. En palabras del mandatario, estos hechos requieren “una respuesta inmediata y coordinada que les devuelva la tranquilidad a las comunidades afectadas”, en alusión al impacto que genera este tipo de crímenes no solo en las instituciones, sino también en la percepción de seguridad de la ciudadanía.

Las investigaciones, lideradas de manera conjunta por la Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación, continúan avanzando con el propósito de esclarecer los detalles del asesinato de Karin Safair Calderón, coordinador de Fiscalías en Fusagasugá. Las autoridades han insistido en que no se escatimarán recursos ni esfuerzos para identificar, capturar y judicializar a los responsables, en un proceso que también busca enviar un mensaje contundente contra la impunidad en casos que atentan contra la institucionalidad.
Karin Safair Calderón era reconocido en el ámbito judicial por su trabajo comprometido y efectivo al frente de la coordinación de las fiscalías locales. Durante su gestión, logró importantes avances en el desarrollo de investigaciones penales y contribuyó significativamente a la disminución de ciertos indicadores delictivos en la región.
Su liderazgo se caracterizó por la firmeza frente al delito, la articulación con las fuerzas del orden y el acercamiento a las comunidades vulnerables. Su asesinato evidencia los desafíos que persisten en términos de seguridad, especialmente en municipios donde la actividad de bandas delincuenciales continúa siendo una amenaza latente.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
