
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó este miércoles 11 de junio de 2025 la muerte de Ana María Cuesta León a sus 39 años.
La funcionaria se desempeñaba como directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de una publicación en su cuenta oficial de X, el mandatario de Bogotá lamentó el fallecimiento de Ana María Cuesta y destacó su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su compromiso con la memoria de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
“Lamento profundamente la muerte de Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación”, escribió Galán. En su mensaje, resaltó además que “Ana María dedicó su vida a la defensa de los Derechos Humanos y deja una huella de más de 10 años en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, desde donde luchó sin descanso por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado”.

El alcalde concluyó su mensaje señalando que “la mejor forma de honrar a Ana María es seguir trabajando por la dignidad de las víctimas y la construcción de memoria y paz en Bogotá y todo el país”.
Por su parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá también emitió un pronunciamiento en el que expresó sus condolencias por el fallecimiento de la funcionaria. “La Alcaldía Mayor de Bogotá lamenta profundamente el fallecimiento de Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación”, indica el comunicado. Y agrega: “Acompañamos con solidaridad a su familia, amigos y equipo de trabajo en este difícil momento”.

Quién era Ana María Cuesta
Ana María Cuesta León, socióloga con una reconocida trayectoria en el trabajo con víctimas del conflicto armado y en la construcción de memoria histórica, falleció este miércoles 11 de junio, según confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Cuesta León dirigía desde noviembre de 2023 el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Cmpr), entidad adscrita a la Alcaldía de Bogotá y dedicada a promover espacios de encuentro y reflexión sobre el pasado violento del país. Bajo su liderazgo, el centro fortaleció sus programas de pedagogía para la paz, con énfasis en la participación de comunidades históricamente marginadas.
Formada como socióloga, con maestría en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cuesta León desarrolló su carrera en instituciones públicas y organizaciones sociales enfocadas en la reparación a las víctimas. Fue funcionaria de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, donde impulsó estrategias de memoria y garantías de no repetición.

También trabajó con colectivos regionales en zonas como el Putumayo y el Cauca, donde acompañó procesos comunitarios centrados en la verdad, el duelo colectivo y las resistencias territoriales. Su enfoque se caracterizó por integrar expresiones culturales, arte comunitario y metodologías participativas para construir narrativas de memoria desde las voces de los afectados por el conflicto.
Durante su gestión en el Cmpr, promovió iniciativas como Ausentes, estrellas presentes, un proyecto de conmemoración de personas desaparecidas, realizado en colaboración con el Planetario de Bogotá. Igualmente, impulsó publicaciones sobre memoria con niños, niñas y adolescentes, así como investigaciones sobre el papel de las mujeres en procesos de resistencia y construcción de paz.
Además de su trabajo institucional, fue integrante del colectivo Dexpierte, centrado en medios de comunicación alternativa y pedagogías de la memoria. También ejerció la docencia en la Universidad Santo Tomás, donde compartió su experiencia con nuevas generaciones interesadas en la justicia social.
Ana María Cuesta León deja un legado de compromiso con la dignidad de las víctimas, la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz desde la memoria. Su labor es reconocida por comunidades, organizaciones y colegas del ámbito académico y social.
Más Noticias
Armando Benedetti se burló de Alfredo Saade por pedir más seguridad por parte de la UNP: “Dígale que yo le pago el Uber”
Armando Benedetti no dudó en dar respuesta al precandidato presidencial por quejarse de la seguridad de la UNP

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional
El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá a un nuevo participante en el reto de eliminación del 25 de septiembre
Tras un reto de salvación con un giro inesperado, cinco participantes están en riesgo de despedirse de la competencia

María Fernanda Cabal se despachó contra el presupuesto de 2026 y se comprometió a “eliminar Ministerios que solo sirven para la corrupción”
La precandidata presidencial criticó con contundencia la distribución de los recursos de 2026 y recordó varios hechos en los que el Gobierno nacional ha “malgastado” los recursos

Pacto Histórico, en medio de polémica entre Bolívar y Quintero, analizará si irá a o no a consulta: “La decisión la tomará el Comité Político”
Gabriel Becerra, que hace parte del organismo de la colectividad, indicó que la determinación no pasará por el sentir de los aspirantes, sino por lo que defina este órgano colegiado, frente al proceso electoral que inicialmente debía llevarse a cabo el 26 de octubre
