Las manifestaciones convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el miércoles 11 de junio generaron un intenso debate en Colombia. El objetivo de estas marchas es respaldar la Consulta Popular, que incluye propuestas clave de la reforma laboral, actualmente en discusión en el último debate en la Plenaria del Senado. Según lo previsto, la decisión sobre su aprobación se tomaría durante la jornada.
Las movilizaciones se desarrollaron en varias ciudades del país, incluidas Bogotá y Medellín. En la capital del país, los manifestantes se congregaron en puntos estratégicos como el Parque Nacional, desde donde se espera que marchen hacia la Plaza de Bolívar, un lugar emblemático para este tipo de eventos. Más de diez gremios y líderes de movimientos sociales participaron en esta jornada, que busca visibilizar el apoyo ciudadano a las reformas propuestas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En contraste, la convocatoria ha sido objeto de críticas por parte de sectores de la oposición. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, calificó las marchas como un fracaso. A través de su cuenta en X, expresó: “La marcha de Petro tan fracasada como su propio gobierno. Si quieren hacer algo por el empleo, no le hagan perder el día laboral a los ciudadanos. Déjenlos trabajar”.
Además, compartió un video en el que, según las imágenes, se observa una baja participación en las calles de Bogotá. “Colombianos entendamos que Dios nos hizo libres y un tirano como Petro no nos va a esclavizar”, afirmó la senadora y precandidata presidencial. Previo a esta publicación, Cabal repostó otro clip de las manifestaciones y expresó: “Puro vago”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro defendió la importancia de la Consulta Popular como un mecanismo esencial para reformar las garantías laborales en el país. Según el mandatario, esta herramienta es necesaria para avanzar en los cambios estructurales que propone su gobierno. Petro argumentó que el decreto que habilitaría la consulta tiene sustento legal en el Artículo 33 de la Ley 1757, el cual permite al presidente emitir el decreto en caso de que el Senado no vote el concepto previo, sea este favorable, desfavorable o si no se pronuncia.
Sin embargo, esta postura ha generado controversia en diversos sectores. Algunos críticos señalan que expedir el decreto para la consulta podría interpretarse como un “golpe de Estado” y una violación a la independencia de poderes. A pesar de estas acusaciones, Petro ha insistido en que el decreto está respaldado por la ley y no constituye un acto de prevaricato. “El decreto de consulta tiene una base legal, que impide cualquier prevaricato”, afirmó el presidente.
La reforma laboral, que ha sido uno de los pilares del programa de gobierno de Petro, busca implementar cambios significativos en las condiciones laborales de los colombianos. No obstante, su discusión en el Congreso ha estado marcada por divisiones políticas y una fuerte oposición de algunos sectores que consideran que las medidas propuestas podrían tener efectos adversos en el empleo y la economía.

Recientemente, Petro anunció mediante X que ya firmó el decreto que convoca a la consulta popular. Además, señaló que “solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes”.
Asimismo, el jefe de Estado informó que el decreto ya fue enviado a la Corte Constitucional para su revisión, cumpliendo con el requisito legal necesario antes de que cualquier convocatoria a las urnas pueda llevarse a cabo.
Mientras tanto, las marchas convocadas por la CUT reflejan el respaldo de ciertos sectores sociales y gremiales a las reformas planteadas. La jornada de manifestaciones y el debate en el Senado serán determinantes para el futuro de la reforma laboral y la estrategia del gobierno de Petro para avanzar en su agenda legislativa.
Más Noticias
Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hombre quedó en video cuando propinó brutal golpiza a su hijo en Yarumal, Antioquia: comunidad exige justicia
El menor fue trasladado a un hogar de paso del ICBF mientras la Fiscalía adelanta la investigación y la Alcaldía activó protocolos de protección integral

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 10 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
