
La actriz Marcela Carvajal, reconocida por su trayectoria de más de 30 años en televisión, cine y teatro, compartió recientemente las dificultades que enfrentó al mudarse a Estados Unidos.
En una entrevista para el pódcast Menopáusicas ¡y qué!, conducido por las periodistas Yolanda Ruiz y María Elvira Samper, Carvajal relató cómo su experiencia como migrante en Los Ángeles, California, la llevó a desempeñar trabajos fuera de su ámbito profesional, como mesera y en servicios de catering.
“Son cuatro años y medio, casi cinco años que he estado por fuera, en un sitio donde no soy reconocida, donde casi que al principio fue como por diversión volver a comenzar de ceros y cómo audicionar (...) uno dice: ‘rico ser mesero’ y después (cara de triste) (...) pero soy una amante de las experiencias. Yo siento que la vida de un actor se nutre de la vida, pero de la experiencia de la vida (...) cuando he trabajado, trabajé como en cafeterías o catering con otros migrantes”, expresó, reflexionando sobre los retos de comenzar desde cero en un país donde no era reconocida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La bogotana destacó las diferencias culturales y profesionales que encontró al intentar abrirse camino en el mercado estadounidense. En ciudades como Miami y Nueva York es reconocida por la comunidad latina; sin embargo, en otras regiones del país la percepción cambia.
“¡Uy! (...) De las experiencias así, que quedan en el alma, porque ojo, Estados Unidos es muy grande. Miami, Nueva York. Digamos que es un mercado latino que tiene mucha influencia latinoamericana y colombiana, y a mí en Nueva York me reconocen, en Miami me reconocen, hay muchos colombianos. El otro lado, que está más cerca hacia México, esto es imperio mexicano. Y lo latino es México", contó.
Según explicó, en estas áreas prevalece una representación de lo latino asociada principalmente a México, lo que dificulta la inclusión de otras identidades culturales. “Ellos no reconocen nada más. Hay un estereotipo muy fuerte”, afirmó, indicando que los productores suelen buscar actores que encajen en una imagen específica del latino, lo que excluye a quienes no cumplen con esos parámetros.

La bogotana también compartió cómo su identidad colombiana fue cuestionada en varias ocasiones. “Yo soy latina, yo bailo salsa, yo soy colombiana... pero entonces decían: ‘¿pero sus papás no?’ Mis papás también, o sea, yo soy de generación y generación, o sea, por favor, mi mamá es opita”, relató con humor.
Además de los desafíos profesionales, la actriz habló sobre el impacto emocional de vivir lejos de su país natal. “Es horrible. Sí, es una sensación... Y yo tengo la suerte de poder volver a mi país cuando quiera. Los que no pueden volver, ¡Dios mío, qué dolor!”, confesó, mostrando empatía hacia otros migrantes que no tienen la posibilidad de regresar a sus lugares de origen.
A pesar de las dificultades, Marcela ha encontrado formas de reinventarse en Estados Unidos. Actualmente, combina su carrera actoral con la enseñanza de yoga y participa en proyectos audiovisuales independientes.

Marcela Carvajal estudió Psicología en la Universidad Javeriana, complementando su formación con estudios teatrales en Bogotá y París. Su carrera actoral comenzó en 1992 con las telenovelas Espérame al final y En cuerpo ajeno, logrando su primer protagónico en María María, papel que le valió el premio Simón Bolívar a Mejor Actriz.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en producciones destacadas como De pies a cabeza, ¿Por qué diablos?, Pecados capitales y Hasta que la plata nos separe, donde interpretó a Alejandra Maldonado, personaje que le otorgó premios India Catalina y TVyNovelas.
En el ámbito cinematográfico, debutó en el año 2000 con Diástole y sístole: Los movimientos del corazón, dirigida por Harold Trompetero, y posteriormente actuó en películas como Dios los junta y ellos se separan, Buscando a Miguel y Locos. En teatro, ha participado en montajes como Monólogos de la vagina y El amante, además de protagonizar la obra virtual Bonita pero complicada durante la pandemia.
Más Noticias
Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados Sinuano Día y Noche 23 de septiembre de 2025: todos los números ganadores de ambos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos del día, en sus respectivos horarios
