
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo advirtió la gravedad del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y cuestionó la reacción tanto del Gobierno como de los partidos políticos tras el episodio que sacudió el escenario electoral en Colombia.
En diálogo con El Tiempo y durante un seminario en la Universidad Externado, Cristo insistió en la necesidad de abandonar la polarización y de garantizar un ambiente de respeto a la justicia y la institucionalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Las reacciones del Gobierno y los partidos no ha estado a la altura”, afirmó en conversación con el medio citado, al tiempo que hizo un llamado a “enfriar el debate público”.
El exministro expuso que persiste “casi que la aplicación de la cita bíblica de que en Colombia todo el mundo ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. De un lado, un sector de la sociedad y de la política invita a la unión, a bajar los ánimos, a disminuir la polarización, y apenas terminan de invitar, reiteran su descalificación, su insulto, su adjetivo frente al adversario. Y del otro lado pasa exactamente lo mismo”.
Desde su perspectiva, tanto desde el oficialismo como desde la oposición se invita a la unión, pero las descalificaciones aparecen casi de inmediato.
“Lo que sucedió el sábado es muy grave. Hay que llamar a la serenidad, a la calma, a la prudencia y al respeto por la institucionalidad, por la justicia y por los organismos de investigación”, apuntó Cristo.
El político destacó que es urgente que las autoridades determinen quién fue el responsable directo del atentado, pero sobre todo que se garantice “un clima de respeto por la justicia y la institucionalidad”.

El líder político lamentó la ausencia de diversas fuerzas políticas en la Comisión de Garantías Electorales que citó el presidente Gustavo Petro, calificando la decisión de “inaudita”.
“Se equivocaron los partidos al no asistir. Son los mismos que le piden al presidente que respete la institucionalidad”, señaló.
Para el exministro, esta actitud refuerza las contradicciones dentro de la oposición, ya que, tras meses de advertencias sobre la transparencia de las elecciones venideras, varios partidos decidieron marginarse del principal foro dedicado a ese fin.
“Fíjese usted las contradicciones de los opositores: llevan meses diciendo que no va a haber elecciones transparentes, y cuando el Gobierno convoca una Comisión de Garantías para organizarlas, entonces no van”, añadió en la entrevista.
Cristo defendió que la solución pasa por sentarse “con el presidente a discutir estos temas” y reiteró la responsabilidad compartida de bajar el tono de la confrontación.
Respecto a la afirmación frecuente de que el discurso presidencial resulta estigmatizante, Cristo insistió en que ese tipo de señalamientos y descalificaciones deberían exponerse de forma directa, de cara a los interlocutores y en escenarios de diálogo abierto: “No se puede tirar la piedra y esconder la mano”, sentenció.

En relación con el impacto del atentado a Uribe Turbay sobre el clima político y la campaña que se avecina en 2026, el ex jefe de cartera fue enfático: “Lo afecta enormemente. Estamos a un año de elecciones. Imagínese lo que falta”, advirtió.
Para Cristo, la amenaza a la democracia proviene tanto de la criminalidad organizada, con actores como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de Iván Mordisco, como de la incapacidad de los líderes políticos para crear espacios de concertación.
“Aquí tendríamos que estar todos unidos enfrentando esa criminalidad, haciendo un esfuerzo por garantizar unas elecciones libres y transparentes, que es lo que necesita este país”, enfatizó.
El político resaltó el papel de la Procuraduría General de la Nación en convocar al diálogo. Desde su óptica, el Gobierno debe garantizar la seguridad de todos los aspirantes y partidos, pero resulta fundamental escuchar inquietudes y propuestas de la oposición. Negó, sin embargo, que la hostilidad derive de un solo sector: “Ha estado en todos los sectores. Por eso tenemos que bajarle todos”, puntualizó al medio citado.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
