
La Presidencia de Colombia informó que Gustavo Petro sostuvo una reunión en la noche del martes 10 de junio de 2025 con el cardenal Luis José Rueda en la Casa de Nariño.
El objetivo del encuentro estuvo orientado a fortalecer los caminos de diálogo, reconciliación y “defensa de la vida frente a las actuales amenazas contra la paz y la vida en el país”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Caracol Radio, fuentes del Gobierno nacional indicaron que el encuentro también sirvió para dar el primer paso de una salida ante las recientes tensiones institucionales y políticas que se han presentado recientemente en el país.
Presidencia también precisó que durante el encuentro, “que se desarrolló en un ambiente de construcción conjunta”, participaron también el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la senadora Clara López.

Las partes coincidieron en la necesidad de promover el respeto por las diferencias, rechazar toda forma de violencia y buscar acuerdos mínimos que permitan preservar la estabilidad democrática y el bienestar de la ciudadanía.
Estas conversaciones entre el Gobierno nacional y la Iglesia católica se desarrollan en momentos de alta tensión política y luego de una reciente ola de atentados en Cali, el Valle y el Cauca, atribuida a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, y del grave ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, quien permanece en estado crítico.
En conversación con W Radio, el cardenal Luis José Rueda se refirió al progreso del dirigente político con palabras cargadas de esperanza: “podemos estar ante un milagro”.

Rueda compartió que numerosas personas se han acercado con oraciones específicas por la recuperación de Uribe. Dijo que sus plegarias “las decían con nombre propio”, reveló.
Pronunciamiento de la Arquidiócesis de Bogotá
La más reciente editorial de El Catolicismo, publicación oficial de la Arquidiócesis de Bogotá dirigida por monseñor Rafael De Brigard, planteó una alerta sobre el deterioro del clima social en Colombia y advirtió que el país podría estar acercándose a un punto de quiebre.
Según el texto, el incremento del odio en la esfera pública y el uso de un lenguaje violento en discursos institucionales y ciudadanos estaría erosionando la convivencia y podría desembocar en una ruptura grave del orden social.
“El país experimenta una gran tensión social que tiende a crecer”, señala la publicación. Para la Arquidiócesis, este escenario ha sido propiciado por una “siembra continua de odio y violencia”, que ha trascendido de los grupos armados a espacios oficiales y partidistas, y que se ha convertido en eje de conversación entre los ciudadanos. La editorial advierte que los efectos de este fenómeno ya se hacen visibles, y cita como ejemplo el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe.

La publicación sostiene que el deterioro de la seguridad y el debilitamiento de las instituciones encargadas de garantizar el orden son factores que agravan la crisis. “La comunidad nacional siente una desprotección y una inseguridad que están generando más violencia de justicia por mano propia”, sostiene.
También se menciona el creciente número de colombianos que deciden abandonar el país ante lo que califican como una falta de garantías para la vida cotidiana.
Para El Catolicismo, esta situación ha sido posible debido a la pasividad ciudadana frente a la pérdida de control institucional y al aumento de beneficios concedidos a grupos que antes eran considerados criminales.
A su juicio, tanto el Estado como sus representantes estarían fallando en su responsabilidad de proteger los derechos, los bienes y la vida de la población.
La editorial concluye con un llamado a los ciudadanos a no delegar en otros la tarea de construir una sociedad basada en el respeto, la justicia y la convivencia pacífica. También invita a buscar nuevos liderazgos capaces de promover un discurso de unidad nacional.
“Los sembradores del odio han hecho muy bien su tarea”, finaliza el texto. “¿Los amantes de la paz y la justicia serán capaces de hacer lo propio para darle esperanza a Colombia?”
Más Noticias
Exministro se despachó contra Petro por señalamientos a Estados Unidos en su discurso en la ONU: “Vergonzosa”
José Manuel Restrepo Abondano aseguró que el presidente fue “poco diplomático” y generó un choque innecesario con el Gobierno de Donald Trump

Gustavo Petro causó duras críticas desde la oposición tras su aparición en la ONU, mientras sus simpatizantes promocionan polémica tendencia
El presidente de la República, durante más de 40 minutos y en su última comparecencia ante la Asamblea General, arremetió contra el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump; apuntó hacia Israel por el conflicto en Gaza y denunció el grave impacto del cambio climático en el planeta
Aranceles de Estados Unidos harían que Colombia no alcance a cumplir con meta económica que se esperaba
El informe trimestral de la Ocde revela diferencias en las proyecciones regionales y destaca la posición intermedia del país

Universidad Distrital abrió inscripciones para 2026 con matrícula cero: estos son los pasos para registrarse en alguno de los 47 programas
El cronograma oficial establece plazos ineludibles y requisitos indispensables para quienes desean acceder a la oferta educativa de la institución pública en Bogotá

Chontico Día y Noche: números ganadores del sorteo de hoy martes 23 de septiembre de 2025
Conozca los números que salieron en ambos sorteos de una las loterías más populares del sur del país
