
Ante el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrió el sábado 7 de junio en Bogotá, así como la ola de violencia que se presenta en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Antioquia, el Ministerio de Igualdad envió una carta a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en la que solicita el retiro de la iniciativa que buscaba revivir la cartera que fue abolida por la Corte Constitucional por vicios de trámite en el legislativo.
En la misiva, firmada por el líder del ministerio, Carlos Rosero, solicitó que el retiro fuera temporal y aseguró que el proyecto se presentará nuevamente después del 20 de junio, recordando que esa es la fecha límite que tiene el Congreso para aprobar los proyectos de ley.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Por medio de la presente, y en ejercicio de las facultades que me competen, me dirijo a ustedes de manera respetuosa para comunicar la decisión de retirar temporalmente el proyecto de ley 621 del 2025, radicado ante esta Comisión el 30 de abril de 2025, relacionado con Creación del MINISTERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD”, se lee en la carta.

Además, la petición llegó después de que la Comisión Primera de la Cámara celebrara una audiencia pública con funcionarios del Ministerio de la Igualdad y representantes de sectores que se beneficiarían de la existencia de esta entidad.
No obstante, el funcionario detalló que el retiro de la iniciativa no obedece al trámite de la propuesta en el Congreso, sino a la gravedad de la situación de orden público que se ha registrado en el territorio colombiano.
“Esta determinación obedece a un sentido de responsabilidad y respeto frente a la actual situación del país, considerando prioritario generar espacios de diálogo y reflexión que permitan atender las necesidades más urgentes de la ciudadanía en el contexto presente”, se lee en el documento.

En la comunicación oficial, la administración enfocada en la igualdad en Colombia expresó su agradecimiento a la Cámara de Representantes por la atención prestada al proyecto y por la comprensión ante la decisión de retirarlo, y aseguraron que la propuesta se volverá a presentar el 20 de julio de 2025, fecha en la que comenzará el último periodo legislativo.
“Es nuestra firme intención volver a radicar la propuesta el próximo 20 de julio, fecha en la que confiamos en contar con un escenario más propicio para su discusión, en beneficio de los intereses colectivos”, puntualizó el Ministerio en la misiva.

Por qué se tramitaba de nuevo la creación del Ministerio de Igualdad
La iniciativa para revivir el Ministerio de la Igualdad surgió tras la sentencia C-161 de 2024 de la Corte Constitucional, que identificó un vicio de trámite en el proceso legislativo anterior.
El alto tribunal determinó que el Gobierno no presentó el análisis de impacto fiscal requerido, por lo que otorgó un plazo de dos legislaturas —hasta el 20 de junio de 2026— para corregir el error y volver a presentar el proyecto.
La Corte Constitucional estableció que el Gobierno debía subsanar el procedimiento y cumplir con los requisitos legales antes de insistir en la creación de la cartera.
“Una vez culmine la legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos definitivamente y no formará parte del ordenamiento jurídico”, dice la Corte en su sentencia.
El proyecto que promueve la creación de este ministerio contemplaba cinco enfoques fundamentales. Además de la creación del nuevo ministerio, el proyecto pretendía garantizar la igualdad, atender a sectores marginados, combatir la pobreza y la discriminación, y fomentar la participación ciudadana.
Entre los grupos priorizados por la propuesta se encontraban las mujeres en todas sus diversidades, pueblos étnicos, población Lgbtiq+, campesinado, personas con discapacidad, juventudes, mujeres cabeza de familia, personas mayores, migrantes, habitantes de calle, familias y niñez en situación de pobreza extrema.
El proyecto también incluía medidas para erradicar el racismo y la discriminación, con el objetivo de superar la pobreza y asegurar el derecho a la alimentación. Además, se proponía promover la equidad de género como uno de los ejes transversales de la política pública.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Junhee lidera el ranking de iTunes Colombia: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata
