
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y gerente encargado del Fondo Adaptación, confirmó que ya está listo el borrador del decreto que fusionará ambas entidades. Esta iniciativa será presentada próximamente al presidente Gustavo Petro como parte de una estrategia integral destinada a fortalecer la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en Colombia.
Durante su intervención en el Foro Institucional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, Carrillo detalló que la fusión por absorción entre la Ungrd y el Fondo Adaptación busca reorganizar las capacidades estatales para brindar respuestas más eficientes frente a los impactos del cambio climático y desastres naturales.
Esta transformación propuesta se apoya en cuatro pilares fundamentales: unidad de planificación y ejecución para eliminar trabas burocráticas; eficiencia presupuestal mediante la unificación de estructuras; fortalecimiento de capacidades territoriales con equipos técnicos en el campo; y una rendición de cuentas más clara mediante la centralización de información técnica, financiera y política.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carrillo mencionó ejemplos como La Mojana y el Chocó para ilustrar las consecuencias de una institucionalidad fragmentada, que ha resultado en acciones aisladas sin soluciones sostenibles para las comunidades frente a riesgos como inundaciones y movimientos en masa.
“El país necesita una institucionalidad capaz de adaptarse a la nueva realidad climática. Esta fusión no busca concentrar poder, sino articular capacidades”, afirmó, enfatizando la necesidad de combinar músculo técnico, visión territorial y compromiso con la transparencia.
Las cifras de 2024 muestran la gravedad del reto: más de 10.000 eventos asociados a fenómenos naturales en 1.042 municipios afectaron a más de 2 millones de personas, lo que representa casi el 95 % del país. Estos datos subrayan la urgencia de repensar la arquitectura institucional actual y marcan el inicio de una transformación que aspira a mejorar tanto la planificación como la capacidad de respuesta del Estado ante los desafíos climáticos actuales y futuros.
“Los municipios no invierten la cantidad de recursos que deberían invertir en gestión del riesgo, los departamentos tampoco lo hacen, los distritos tampoco lo hacen, y el gobierno nacional tampoco lo hace, es una cadena de desfinanciamiento” ,dijo Carrillo.
Director de la Ungrd aseguró que se quedará sin fondos y no ha podido reunirse con el presidente Petro
En entrevista con El Tiempo, Carlos Carrillo afirmó que “la Ungrd se quedará sin financiación en semanas o meses y no he podido hablar con el Presidente”.
Carrillo explicó que la Ungrd ha enviado equipos especializados en búsqueda y rescate y ha iniciado el despacho de asistencia humanitaria pese a las serias dificultades para acceder a estas zonas y la afectación de servicios básicos.
Según expresó en El Tiempo, el número preliminar de viviendas perjudicadas se ubicó en 362, aunque esta cifra podría incrementarse conforme avancen los reportes locales.

“La situación de esos dos municipios es bastante preocupante por el número de viviendas afectadas. Estamos hablando de 362, una cifra que sigue en consolidación. Es una zona de difícil acceso, tiene limitados los servicios básicos. Las personas que estuvieron ayer están a la intemperie, por lo que hemos comenzado el despacho de algunas carpas, pero seguramente tendremos que hacer un esfuerzo fiscal importante”, señaló Carrillo al citado medio.
El director de la Ungrd hizo énfasis en la urgencia de recursos para asegurar la operatividad del organismo y no solo hacer frente a la contingencia actual, sino a los retos venideros a lo largo del año.
“Nuevamente es un llamado al Presidente, porque la Ungrd debe estar debidamente financiada para que nosotros podamos responder no solo a este incidente que nos entristece sino a lo que queda de año. Estamos en la primera temporada de lluvias, que es generalmente más tranquila que la segunda, así que faltan 6 meses del año. La Ungrd sigue cumpliendo, pero a este paso nos vamos a quedar sin financiación en pocas semanas o meses”, declaró Carrillo.

Durante la entrevista, el director explicó la arquitectura financiera del fondo nacional para la gestión del riesgo y detalló que el último año se registró un recorte de 2,1 billones de pesos por cuenta de ajustes fiscales y un artículo mal gestionado en el Plan de Desarrollo.
“El año pasado, debido a la situación fiscal y un artículo en el Plan de Desarrollo que fue mal tramitado por el Congreso, se hizo un recorte de 2.1 billones de pesos en la disponibilidad presupuestal. Eso tiene un impacto gigantesco en las finanzas de la Ungrd. Además, el año pasado el Presidente declaró un desastre nacional por variabilidad climática, algo que implica unos recursos que al día de hoy no se han entregado. Es un tanto inexplicable”, puntualizó Carrillo en El Tiempo.
Más Noticias
Imprenta Nacional habría impuesto a su Junta Directiva un acuerdo de confidencialidad en caso de pasaportes: “Nos pueden revisar los computadores”
Según las denuncias, la gerencia exigió a los miembros de la Junta Directiva firmar un acuerdo de confidencialidad para acceder a información sobre el proceso, lo que llevó a la suspensión de una reunión decisiva

Usuarios de Famisanar EPS tendrán nuevos operadores para reclamar medicamentos: se finaliza el convenio con Droguerías Colsubsidio
La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025

Zonas de ubicación para las disidencias en el Catatumbo están ‘en veremos’: delegaciones explicaron los motivos
El traslado de miembros del frente 33 a la zona pactada con el Gobierno sigue en pausa hasta que se aseguren condiciones de seguridad en el lugar

Cae precio del dólar en Colombia hoy 15 de julio: precio del “billete verde” en casas de cambio del país
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi
