
Desde tempranas horas de la mañana del martes 10 de junio en Cali y varias poblaciones de los departamentos del Valle y del Cauca padecieron por una oleada de ataque terroristas, unos 24 en total de acuerdo con el balance de la Policía Nacional, que dejó un escabroso balance de dos uniformados y cinco civiles muertos.
Ante esta grave situación de orden público, los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, anunciaron que implementaran varias medidas de seguridad en sus ciudades para blindarlas ante posibles ataques, más ahora, ante el caldeado ambiente, luego de que se diera también el atentado en contra del senador y precandidato Miguel Uribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para la capital colombiana, Galán lideró un nuevo consejo de seguridad extraordinario “para analizar los riesgos derivados del complejo contexto nacional de seguridad actual, y definir medidas para atender posibles efectos” que podría tener esos hechos de violencia en la ciudad.
“Los organismos de seguridad y justicia rindieron informe y analizaron en detalle la información de la que disponen sobre Bogotá. De esta manera, se activaron todos los canales de monitoreo para fortalecer la recolección de nuevas informaciones, la vigilancia y el control urbano, en todas las localidades”, señalaron en un comunicado.
También le solicitaron a los habitantes estar alertas ante cualquier evento sospechoso que pueda relacionarse con ataques y ponerlos en conocimiento de las autoridades.

“Invitamos a la ciudadanía a reportar a la Línea 123 cualquier información sobre eventos, comportamientos atípicos o la presencia de artefactos, vehículos o elementos abandonados en el espacio público de la ciudad”, solicitaron.
Entre tanto, su homólogo medellinense también convocó a un consejo extraordinario de seguridad para la mañana de este martes, con el mismo objetivo de lograr recopilar la información que permita proteger a su ciudad.
“Debemos estar preparados y con todas las capacidades para responder a los criminales”, anunció.
Más temprano repudió los hechos en los que perdió la vida uno de los dos policías policías que murieron en medio de esa serie de atentados en Cauca y en el Valle.

“Duele Colombia. Asesinaron al patrullero Jair Gonzalo Gurrute en Caloto, Cauca. Tenía solo 24 años. Un francotirador le quitó la vida mientras cumplía su deber. A su familia y a la @PoliciaColombia, toda mi solidaridad [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X.
Entre tanto en Cali están intensificando sus esfuerzos para enfrentar los desafíos de seguridad que se ciernen sobre la ciudad. Alejandro Eder, alcalde de la capital vallecaucana, anunció una recompensa de 300 millones de pesos, instando a los ciudadanos a colaborar en la captación de información que lleve a la captura de alias Oso Yogui, señalado como el artífice principal de los recientes atentados.

La situación ha alcanzado un punto crítico, con más de 20 eventos violentos registrados desde la mañana que impactaron no solo a Cali, sino también a zonas aledañas.
Este ciclo de terror, en esa ciudad, el Valle y Cauca ha dejado un saldo doloroso: ocho muertes y cerca de 80 heridos.
La Policía Nacional confirmó el fallecimiento del patrullero Jair González Guerrero Bolaños y el patrullero Duván Andrés Ramírez Cárdenas, quienes perdieron la vida en ataques separados en Caloto y Villa Rica.

A medida que las investigaciones avanzan, las autoridades han identificado varias tácticas empleadas por grupos armados ilegales, incluyendo vehículos y motocicletas bomba, lanzamientos de artefactos explosivos, y ataques con armas de fuego. Uno de los actos de violencia más notables se produjo en Jamundí, donde 13 atentados adicionales sacudieron el municipio.
El clima de inseguridad ha despertado un sentido de urgencia en las autoridades locales para impulsar acciones contundentes y efectivas, con el fin de reinstaurar la paz en las comunidades afectadas. La esperanza se centra en el apoyo comunitario y la cooperación activa para revertir la espiral de violencia y enfrentar la amenaza persistente de los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Colombia será sede del evento de criptomonedas más importante de América Latina
Se espera la participación de más de 3.000 asistentes, 40 expertos internacionales y 30 startups del ecosistema Web3 en Medellín los días 20, 21 y 22 de agosto.

Los Tigres del Norte, Francy y más leyendas se toman el festival Los Reyes del Camino en Madrid, Cundinamarca
El festival reunirá este 9 de agosto a grandes exponentes de la música popular de Colombia y México, prometiendo una noche llena de nostalgia, fiesta y talento que celebra la diversidad y el poder de estos géneros regionales

Cancelan el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena tras pelea entre hinchas de fútbol
Decenas de personas se enfrentaron a golpes y lanzaron objetos de la logística, como canecas y sillas, generando pánico entre el público.

Padre de Daniela Triviño se desahogó tras crimen de su hija, asesinada por su novio estando embarazada: “La enterraron viva”
El caso de la mujer, que era pareja de un líder religioso, se remonta al 3 de septiembre de 2012, cuando a sus 21 años desapareció tras salir de su trabajo. Durante 10 días, la angustia y el desespero se apoderó de su familia, que descubrieron lo peor

Petro respondió a Luis Carlos Vélez por disputa territorial con Perú: “Ocupan territorio que debe ser de Colombia”
El presidente le hizo frente a la información difundida por el periodista, por lo que el mandatario defendió la soberanía colombiana sobre la isla Santa Rosa
