
El martes 10 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de siete investigaciones criminales para esclarecer los ataques con explosivos perpetrados en distintos municipios de Cauca y Valle del Cauca, en el suroccidente del país.
Las detonaciones, ocurridas entre el 9 y 10 de junio de 2025, han dejado un saldo preliminar de siete víctimas fatales y más de 80 heridos, según información de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales —dependencia que encabeza el equipo de trabajo designado al caso—, estos hechos estarían vinculados de manera directa con la muerte de Leider Johani Noscué Bototo, conocido como alias Mayimbú, que ejercía como máximo dirigente de la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Según el ente judicial, alias Mayimbú falleció el 13 de junio de 2022, y su deceso habría motivado a ese grupo armado ilegal a orquestar y ejecutar los recientes atentados.
La Fiscalía señaló que alias Mayimbú era señalado como el responsable de coordinar homicidios selectivos, secuestros y control territorial, con el objetivo de afianzar rentas ilegales de actividades como el narcotráfico.
El historial de alias Mayimbú incluye ataques directos tanto contra la población civil como contra la fuerza pública. Tras su muerte en 2022, diversas células de las disidencias aumentaron la presión armada en regiones estratégicas de Cauca y Valle del Cauca.
Balance violento en el suroccidente del país
El suroccidente del país experimentó una ola de violencia con 24 acciones terroristas simultáneas en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

La primera detonación que motivó la intervención de la Fiscalía se registró el lunes 9 de junio en Jamundí (Valle del Cauca).
Posteriormente, durante la madrugada y la mañana del martes 10 de junio de 2025, se perpetraron ataques y hostigamientos en Cali, Palmira, Buenaventura (todos en Valle del Cauca) y en los municipios de El Bordo, Corinto, Timbiquí, Toribío, Morales, Buenos Aires, Villa Rica y Caloto (Cauca).
Las autoridades identificaron múltiples modalidades utilizadas por los perpetradores: cuatro carros bomba, tres motocicletas bomba, 10 lanzamientos de explosivos, cuatro ataques con armas de fuego y el hallazgo de dos cilindros bomba en la vía pública. La mayoría de las explosiones ocurrieron entre las 3:22 a. m. y las 8:30 a. m., afectando tanto a civiles como a miembros de la fuerza pública.
La institución detalló que dos patrulleros asesinados en Cauca fueron identificados como Jair Gonzalo Gurrete Bolaños —asesinado en Caloto— y Duván Andrés Ramírez Cárdenas, que falleció en Villa Rica.
Además, las acciones dejaron cinco civiles muertos y más de 80 personas heridas, en su mayoría civiles, según reportaron las autoridades.
Ante la magnitud de los hechos, la Policía Nacional y el Ejército Nacional han reforzado las operaciones conjuntas en la región para frenar el avance de estos grupos armados.
Los esfuerzos se concentran especialmente en desarticular a la estructura Jaime Martínez, señalada como uno de los principales responsables de los ataques en este corredor estratégico del suroccidente colombiano.
Del mismo modo, las autoridades aumentaron la recompensa de hasta $600 millones — $300 del Ministerio de Defensa y $300 de la Alcaldía de Cali—, para quienes proporcionen información que ayude a prevenir nuevos atentados y permita capturar a los responsables de estos hechos.
A su vez, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, indicó que el miércoles 11 de junio se llevará un consejo de Seguridad con la participación del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Entre tanto, la red hospitalaria del Valle se encuentra en alerta naranja, advirtió la Secretaría de Salud del Valle. “Necesitamos de su apoyo con la donación de sangre”, solicitó la entidad.
Más Noticias
Estados Unidos publicó la Orden Ejecutiva con la que se hacen efectivos los llamados “aranceles recíprocos”: así le fue a Colombia
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca trajo consigo un enfoque más agresivo en política comercial, con énfasis en la reciprocidad arancelaria
Declaración de Renta 2025: estas son las cédulas y fechas clave de agosto para pagar el impuesto
El proceso fiscal 2024 incluye umbrales actualizados de ingresos, patrimonio y consumos, además de la obligatoriedad de soportes y actualización de datos, para evitar sanciones

Maltrato animal en Buenaventura: hallaron un oso perezoso dentro de una bolsa de basura tirado en una vía rural
La comunidad alertó a las autoridades tras encontrar al ejemplar en estado de estrés

Emilio Lovera, el maestro de la comedia, transforma su vida en carcajadas en su nuevo espectáculo en Bogotá
Con imitaciones, relatos personales y sátira, Emilio Lovera convierte su biografía en una fiesta de humor que promete emocionar y hacer reír a todos los asistentes en la capital colombiana este agosto

Hijo de Melina Ramírez y Mateo Carvajal sorprendió con su reacción al subirse a una atracción extrema: “Juep...”
El niño se ha convertido en una de las figuras más aclamadas de la familia por sus ocurrencias, así que los seguidores piden verlo frecuentemente en los videos
