Alcalde de Cali le hizo petición al Gobierno Petro tras atentados en tres barrios de la ciudad: “Es fundamental que priorice la seguridad”

Alejandro Eder le pidió al Gobierno nacional que se centre en la seguridad ante los ataques registrados en Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, que dejaron dos muertos y 36 heridos

Guardar
El alcalde de Cali, Alejandro
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, condenó los actos violentos ocurridos en los barrios Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, que dejaron un saldo de dos personas fallecidas y 36 más con heridas - crédito Colprensa

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, solicitó la atención prioritaria del Gobierno Nacional tras los atentados registrados en los barrios Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, que dejaron como saldo dos personas fallecidas y 36 heridas.

Durante sus declaraciones, Eder cuestionó en rueda de prensa el aumento de la violencia en Colombia y destacó la urgencia de tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad ciudadana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario señaló que estos ataques no solo afectan al Valle del Cauca, sino al país en su conjunto.

“Que le quede claro al país, esto no es un ataque contra Cali o contra el Valle, esto es un ataque contra Colombia y eso es una situación de violencia que se viene empeorando por todo el país”, expresó Eder.

El alcalde caleño criticó la falta de control sobre el aumento de la inseguridad, e hizo un llamado a reforzar las acciones de las autoridades para evitar un retroceso en términos de seguridad pública.

Los ataques provocaron la implementación
Los ataques provocaron la implementación de una ley seca y restricciones nocturnas en toda la ciudad de Cali - crédito @alejoeder / X

Eder vinculó la reciente violencia con la situación que vivía Colombia a finales de la década de 1980.

“No es aceptable que Colombia esté viviendo la ola de violencia que estamos viviendo, no es aceptable que nos devuelvan a 1989”, afirmó, haciendo referencia al asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán aquel año, y comparándolo con el ataque reciente contra Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial.

En su análisis, destacó que estos hechos reflejan un preocupante patrón en la escalada de violencia que afecta a varias regiones del país.

El alcalde también subrayó la necesidad de una respuesta coordinada entre las instituciones locales y nacionales. Instó al presidente Gustavo Petro a realizar una visita a Cali para evaluar la situación de seguridad y participar en un consejo especial junto con altos mandos de la defensa.

“Esperamos que el señor presidente acepte nuestra invitación; hemos ordenado a la fuerza pública desplegarse en Cali, Jamundí y establecer corredores de seguridad hacia el aeropuerto, Palmira, Yumbo”, declaró Eder, destacando la importancia de proteger los puntos estratégicos de conexión en la región.

El mandatario sostuvo que estos
El mandatario sostuvo que estos atentados no solo afectan a la capital del Valle, sino que representan una agresión contra toda la nación. Asimismo, expresó su preocupación por el aumento de los hechos violentos en diferentes regiones del país - crédito @AlejoEder/X

Además de solicitar apoyo inmediato, Eder aseguró que es indispensable aumentar la presencia militar en zonas críticas del departamento, particularmente en Jamundí, una localidad que ha enfrentado un incremento en el control territorial por parte de grupos armados.

Según el alcalde, desde hace tiempo se vienen alertando sobre los riesgos en esta área estratégica.

“Nos urge más pie de fuerza, por eso solicitamos de manera formal más presencia de la fuerza pública, necesitamos dos batallones de operaciones territoriales para retomar el control de las lomas de Jamundí de manera inmediata”, enfatizó.

En su más reciente pronunciamiento, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, subrayó la necesidad urgente de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, en un momento marcado por una creciente sensación de inseguridad y temor.

A raíz de los atentados registrados en los barrios Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, el mandatario local enfatizó que no basta con condenar los hechos violentos, sino que se requieren acciones decididas y sostenidas que garanticen la protección de la vida y los derechos fundamentales de los caleños.

Las explosiones en Cali dejaron
Las explosiones en Cali dejaron víctimas mortales, heridos y temor entre los caleños, afectando zonas comerciales concurridas - crédito @alejoeder / X

Durante su intervención, Eder reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que asuma un papel más activo en la contención del deterioro del orden público. Enfatizó que es urgente destinar mayores recursos a estrategias integrales de seguridad, fortalecer las capacidades operativas de la Fuerza Pública y enfrentar con contundencia la expansión de grupos armados ilegales que operan en distintas regiones del país.

Eder reafirmó además el compromiso de su administración con la defensa de la vida y el bienestar colectivo. Aseguró que desde el nivel distrital se continuarán fortaleciendo los operativos de patrullaje, la articulación con organismos de inteligencia y el trabajo conjunto con las comunidades afectadas. Sin embargo, insistió en que sin una respuesta integral del Gobierno central, los esfuerzos locales seguirán siendo insuficientes frente a una amenaza que desborda las capacidades de los entes territoriales.