Editorial del Wall Street Journal alertó sobre “golpe a la frágil democracia colombiana” tras atentando contra Miguel Uribe Turbay

El atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, ha desatado una ola de preocupación nacional e internacional

Guardar
El WSJ afirmó que la
El WSJ afirmó que la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe fue desmantelada tras los acuerdos de paz de Juan Manuel Santos - crédito @SenadoGovCo/X y The Wall Street Journal

El intento de asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, ha encendido las alarmas dentro y fuera del país sobre el deterioro de la seguridad pública en Colombia.

En respuesta a este grave suceso, el influyente diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un editorial firmado por su consejo editorial, en el que califica el ataque como “más que un atentado a un solo hombre. Es un golpe a la frágil democracia colombiana”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El medio aprovechó el contexto del atentado para emitir una crítica contundente al manejo de la seguridad pública por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. “El intento de asesinato del fin de semana demuestra la fragilidad de estos logros sin la voluntad política para protegerlos”, señaló el artículo, que considera que, desde la llegada de Petro al poder en 2022, la situación de orden público ha empeorado.

“Durante la era del Petro, desde 2022, la seguridad se ha deteriorado aún más, mientras que la producción de coca y cocaína ha experimentado un auge. Grandes zonas del país están nuevamente bajo el control de grupos armados, y los colombianos que viven fuera de las ciudades más grandes son rehenes de la violencia, como en la década de 1990”, afirmó el diario en su editorial.

El WSJ critica duramente al
El WSJ critica duramente al gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando un deterioro de la seguridad desde 2022 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

WSJ también cuestionó la idoneidad del presidente Petro para enfrentar esta crisis, al señalar su pasado como militante del grupo guerrillero M-19 y su retórica agresiva contra sus adversarios. “Petro no inspira confianza, dada su historia con el M-19 y su constante deslegitimación de los opositores de derecha, lo que ha generado un clima de polarización peligrosa”, indica la nota editorial.

En otro apartado, el medio advirtió que la situación actual recuerda la violencia política de décadas pasadas. “Los colombianos rezan por el padre de 39 años y por su propio futuro, que parece estar hundiéndose de nuevo en la violencia política del pasado”, se lee en la columna.

El diario también hizo un repaso de las políticas de seguridad en Colombia, señalando que los avances obtenidos durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez entre 2002 y 2010 —gracias a la estrategia de “seguridad democrática”— comenzaron a desmoronarse tras los acuerdos de paz de Juan Manuel Santos con las Farc, calificados por el diario como una “rendición”, y se han agravado durante la administración actual.

La publicación concluyó con un mensaje directo sobre las implicaciones políticas del ataque: “Los colombianos acuden a las urnas en mayo para elegir un nuevo presidente. Miguel Uribe busca la nominación del expresidente Uribe por el partido Centro Democrático y era el favorito”.

El medio estadounidense calificó los
El medio estadounidense calificó los cuerdos de paz como a los que califica como una "rendición" ante las Farc" - crédito Ricardo Maldonado/EFE

El atentado contra Miguel Uribe Turbay se produjo durante un acto político en un parque del sector El Golfito, cuando un adolescente se acercó al precandidato y disparó, impactándolo en la cabeza y en el muslo izquierdo. El agresor fue detenido en el lugar, herido de un disparo en el pie, y está siendo procesado bajo el sistema de responsabilidad penal para menores.

Uribe Turbay, de 39 años, fue atendido inicialmente en la Clínica Medicentro y luego trasladado a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece en estado crítico. Según el más reciente parte médico emitido por esa institución el miércoles 11 de junio, el senador ha mostrado signos de mejoría neurológica gracias a la disminución del edema cerebral, y también se ha logrado una estabilización hemodinámica. Aunque su pronóstico sigue siendo reservado, los especialistas consideran que su evolución abre un escenario de esperanza.

Miguel Uribe se postuló como
Miguel Uribe se postuló como precandidato presidencial del Centro Democrático para las elecciones de 2026 - crédito Colprensa

En el ámbito político, sectores de la oposición han convocado a una gran “marcha del silencio” para rechazar la violencia y exigir garantías electorales. Además, el atentado contra Miguel Uribe Turbay se suma a una serie de hechos que han agudizado la percepción de inseguridad en el país, especialmente en zonas rurales dominadas por grupos armados ilegales.

Más Noticias

Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad

Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis

Concejo de Cali contempla decretar

“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo

La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

“Nos hablaban como animales”: crudo

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel

A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades

Confederación de Comunidades Judías de

Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara

Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Quiénes pueden circular en el

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”

La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Andrea Valdiri salió en defensa
MÁS NOTICIAS