Dónde está el barrio en Bogotá que lleva el nombre de la mamá de Miguel Uribe Turbay

En honor a la periodista Diana Turbay, se estableció con su nombre este barrio en 1982 y se encuentra en la localidad de Rafael Uribe Uribe

Guardar
Este barrio fue constituido hace
Este barrio fue constituido hace más de 43 años y hace honor a la periodista y madre del congresista Miguel Uribe Turbay - crédito Google Maps/Colprensa

Luego del atentado al precandidato presidencial y senador del Centro Democrático ha traído de regreso a la memoria de muchos colombianos los turbulentos tiempos de los ataques políticos en el país.

En la tarde del 7 de junio, el hijo de la reconocida periodista Diana Turbay Quintero y nieto del expresidente Julio César Turbay, fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El político de 39 años sufrió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, lo que ha puesto su vida en grave peligro al causarle una emergencia cráneo-encefálica. Este violento suceso ha generado gran conmoción y ha evocado recuerdos de una época en la que los magnicidios y las agresiones políticas eran comunes en Colombia.

Diana Turbay, periodista hija del expresidente entre 1978 y 1982, dejó una huella en la historia del país. En su honor, uno de los barrios emblemáticos de Bogotá lleva su nombre.

Barrio que lleva el nombre
Barrio que lleva el nombre de la periodista Quintero e hija de Julio César Turbay, presidente de la República entre 1978 y 1982 - crédito Colprensa/Archivo

Cuenta con un mirador en la carrera 1 este con la calle 48 Sur, que ofrece una vista destacada de la ciudad. Además del barrio, un colegio distrital y una Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) también rinden homenaje a su legado.

La accesibilidad al barrio Diana Turbay está bien establecida con diversas rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y un alimentador que conecta con la estación Molinos.

La designación de estos lugares no solo busca preservar la memoria de quienes han contribuido al país, sino que también resalta cómo figuras destacadas, como Diana Turbay, continúan influyendo en el tejido urbano y cultural de Bogotá.

¿Quién era Diana Turbay?

En medio de las turbulencias generadas por el narcotráfico en Colombia durante los años 80 y 90, el secuestro y posterior muerte de Diana Turbay reflejaron el impacto de la violencia sobre la prensa del país.

Diana Turbay junto a su
Diana Turbay junto a su hijo Miguel Uribe, en una de las últimas fotografías que se tomaron antes del secuestro de la periodista. La mujer fue asesinada el 25 de enero de 1991 por el Cartel de Medellín de Pablo Emilio Escobar Gaviria - crédito Familia Uribe Turbay

Era destacada periodista, conocida por su dirección en el Noticiero Criptón y su labor como editora de la revista Hoy x Hoy. Su compromiso con el periodismo la posicionó como mediadora en conflictos, incluyendo su interacción con la guerrilla del M-19.

El 30 de agosto de 1990, la vida de Turbay cambió drásticamente cuando fue secuestrada junto con su equipo de trabajo. Este acto fue perpetrado por Los Extraditables, un grupo criminal liderado por Pablo Escobar y constituido por capos prominentes de la mafia.

El secuestro fue una represalia dirigida a desestabilizar un tratado de extradición con Estados Unidos, enfocándose en figuras políticas, gubernamentales y periodistas. Turbay cayó en una trampa, basada en la falsa premisa de entrevistar a un supuesto comandante del ELN llamado El Cura Pérez, diseñada para capturarla a manos de Escobar.

El cautiverio de Turbay duró casi cinco meses. Aunque algunos de sus compañeros lograron ser liberados, su desenlace fue trágico. El 25 de enero de 1991, Turbay fue asesinada en medio de un enfrentamiento armado entre sus captores y las fuerzas de seguridad durante un intento de rescate.

El padre e hijo menor
El padre e hijo menor de Diana Turbay, el expresidente Julio Cesar Turbay y Miguel Uribe, en su funeral - crédito Colprensa/Archivo

Este episodio dejó una marca indeleble sobre las dificultades enfrentadas por quienes, como Turbay, buscaban informar y mediar en tiempos de crisis.

Estado de salud de Miguel Uribe

El senador del Centro Democrático continúa en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá tras haber sido víctima de un ataque sicarial en la localidad de Fontibón.

Según informó recientemente el parte médico, más de tres días después del atentado, Uribe Turbay ha mostrado ciertos signos de mejoría, aunque su condición sigue siendo delicada.

Durante la mañana del miércoles 11 de junio, el quinto boletín emitido respecto a su estado de salud proporcionó detalles sobre su situación actual. Este informe oficial, difundido a las 6:45 a. m., destacó que, aunque su estado sigue siendo grave, los médicos han observado algunos avances positivos en la evolución del senador.