
Durante la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro, la discusión sobre la obligación de asistir presencialmente al estrado judicial volvió a protagonizar la diligencia judicial.
Por medio de videos del evento, se conoció que el abogado de Nicolás Petro solicitó que su defendido pudiera conectarse virtualmente argumentando problemas de seguridad, en medio de la situación política y de seguridad que vive el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, se supo que “Nicolás Petro no acudió de manera presencial a la audiencia preparatoria de juicio por la situación de seguridad que atraviesa el país”, explicó en el inicio de la diligencia.
Tal justificación provocó la reacción inmediata de la fiscal Lucy Laborde Betancourt, que rechazó la afirmación y recordó la orden del juez.
“No es cierto que Nicolás Petro pueda, a su libre albedrío, dejar de asistir presencialmente a la audiencia. Él tiene una medida no privativa de la libertad, pero debe presentarse en los juzgados”, puntualizó la fiscal. Laborde aclaró que la obligación de comparecer la establece el juez y no la Fiscalía.
En medio del rifirrafe, Nicolás Petro manifestó: “Me sorprende en sobremanera el doble rasero que aplica conmigo al exigirme estar presente, mientras que a Daysuris Vásquez no le exige asistir a las audiencias que se adelantan en su contra”.

La respuesta de Day Vásquez
Ante ese señalamiento, Day Vásquez respondió públicamente y desmintió discriminación en su caso.
“A mí me quitaron absolutamente toda la seguridad y aún así he comparecido a todos los requerimientos de Fiscalía”, escribió Vásquez.
Además, aclaró que la obligación de asistir a las audiencias depende de lo que decida el juez, no la Fiscalía, y declaró que, a diferencia de Nicolás Petro, ella no cuenta con esquema de protección.

“El señor Nicolás Petro cuenta con un esquema de seguridad robusto con el que se puede dirigir a cualquier lugar, así como lo hace paseándose por toda la ciudad y el país”, escribió en sus redes sociales.
El debate expuso diferencias de criterio sobre la presencialidad en las audiencias y la forma en que se aplican las garantías de seguridad a los distintos procesados. La controversia se dio en el inicio de la audiencia, en la que la fiscalía continuó su examen probatorio y la defensa insistió en defender la comparecencia virtual del investigado.
Day Vásquez advirtió sobre la falta de protección tras el atentado contra Miguel Uribe: “La alarma está encendida para todos”
Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro Burgos, reaccionó al atentado sufrido por el senador Miguel Uribe con un mensaje publicado en la red social X.
“La alarma está encendida para todos los que estamos desprotegidos y hemos recibido amenazas constante”, afirmó.

Vásquez acompañó su mensaje con menciones a la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, exigiendo atención urgente para quienes se encuentran en situación de riesgo.
La intervención de Vásquez ocurre en un contexto cada vez más tenso por los recientes hechos de violencia política que han puesto a diversas figuras públicas en alerta.
Ella misma reveló que inició su proceso judicial al señalar que Nicolás Petro habría recibido dinero de narcotraficantes para la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Actualmente enfrenta una acusación por presunta violación de datos personales de Laura Ojeda, la actual pareja del hijo mayor del presidente. En la denuncia, Génesis Fabiola Olave García asegura que Vásquez obtuvo información privada de su agenda de WhatsApp y redes sociales para crear un perfil detallado.
Day Vásquez, a su vez, denunció coincidencias entre intimidaciones y solicitud judicial de la defensa de Nicolás Petro, y rechazó la solicitud de la defensa de Nicolás Petro para que la Fiscalía verifique su lugar de residencia.
Alejandro Carranza, abogado del exdiputado, argumentó que no tenía dirección oficial para notificarla. Vásquez respondió en su cuenta de X: “Todo esto huele mal”. Recordó que días antes denunció actos intimidatorios.
Más Noticias
Petro apoya marchas pro Palestina en Bogotá e invitó a que se hagan a nivel internacional: “Todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”
Global Sumud Flotilla en Colombia convocó a estas protestas en ese punto de la ciudad por la relación comercial que supuestamente tiene la Andi con Israel

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
En Europa los datos de inflación de la comunidad muestran estabilidad

Fiscal Luz Adriana Camargo deberá rendir cuentas ante el Congreso por el escándalo de la Ungrd
La Comisión de Acusación de la Cámara le exige a la funcionaria un informe sobre su gestión en el escándalo de corrupción, tras denuncias de omisiones que habrían facilitado la fuga de implicados en el proceso

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Frustrado “el robo del siglo”, así fue como intentaron robar el Banco de la República en Santa Marta
Hombres armados se hicieron pasar por empleados de una empresa de valores para entrar a la entidad bancaria, pero la reacción de la Policía evitó el atraco
