
Conocido por su riqueza cultural y natural, el departamento de Santander, en Colombia, se ha consolidado como un destino turístico que combina historia, aventura y paisajes únicos.
El cañón del Chicamocha, una de las principales atracciones de la región, ofrece a los visitantes la posibilidad de realizar actividades como parapente y rafting, mientras disfrutan de una de las maravillas naturales más impresionantes del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así mismo, pueblos como Barichara y San Gil son ejemplos de esta riqueza cultural, con calles empedradas y construcciones coloniales que transportan a los visitantes a otra época.
Estos destinos, además de su valor histórico, son ideales para quienes buscan una experiencia tranquila en un entorno pintoresco.
Entre los lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes, se encuentra Jordán, un pequeño pueblo que se ha ganado el reconocimiento como una joya escondida.

Este destino combina arquitectura colonial con paisajes montañosos, ofreciendo un refugio perfecto para quienes desean desconectarse del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Según informó Semana, este municipio ha sido apodado ‘el Londres Latinoamericano’ por su arquitectura y su legado histórico, siendo fundado el 2 de octubre de 1822 por Diego Enrique Meléndez, y se ubica a 80 kilómetros de Bucaramanga, consolidándose como uno de los destinos turísticos más singulares de la región.
Este apodo se debe principalmente a la arquitectura tradicional que predomina en esta región. Según la alcaldía municipal, “las casas del pueblo son construidas en tapia pisada, su techo en teja de barro y sus puertas en madera”. Las calles, revestidas de piedra caliza, refuerzan la atmósfera colonial y distintiva del lugar.

La tierra de caminos y puentes colgantes
Además, Semana señala que Jordán también es conocido como “la tierra de caminos y puentes colgantes”, en referencia a los numerosos senderos y estructuras que han marcado la historia y la identidad de la región.
El puente colgante Lenguerke no solo se destaca por su valor arquitectónico y paisajístico, sino también por su relevancia histórica.
Según la información publicada por el medio citado, este puente fue el primer peaje en Colombia, lo que le otorga un lugar especial en la memoria colectiva del país y lo convierte en un símbolo del desarrollo de las comunicaciones y el transporte en la región.
El puente, con el imponente Cañón del Chicamocha como telón de fondo, se ha transformado en uno de los principales atractivos turísticos de Jordán.
Entre los sitios de interés natural, la Cascada de Montegrande sobresale como un destino imperdible. Se accede a ella por la ruta Vía Villa Nueva-Macaregua Pozo de Jordán Sector Montegrande, y es descrita por la alcaldía como un “paraíso terrenal”.

Atractivos naturales de Jordán
Otro lugar destacado es Shangrila, un refugio natural rodeado de vegetación, donde el río Chicamocha atraviesa un cañón rocoso de aproximadamente cinco metros de ancho. Para llegar a este enclave, los visitantes deben tomar la vereda Tres Esquinas por la Vía Jordán Villanueva, a 1,5 kilómetros de Jordán.
La historia de Jordán está marcada por la resiliencia y el carácter de sus habitantes. En la página de la alcaldía municipal, se describe al pueblo como un lugar de “templanza” y “esperanza”, cualidades que reflejan la sagacidad y tenacidad de su población.

El citado medio de comunicación resalta que uno de los factores que hacen único a este destino es la hospitalidad y el calor humano de sus residentes, quienes reciben a los visitantes con amabilidad y generosidad. El municipio ha recibido a lo largo de su historia diversos nombres, pero su identidad actual se ha forjado en torno a su arquitectura, sus paisajes y su legado cultural.
La combinación de arquitectura tradicional, paisajes naturales y hospitalidad convierte a Jordán en un lugar que cautiva a quienes lo visitan. El municipio continúa siendo un testimonio vivo de la historia y la cultura de Santander, refuerza su atractivo como uno de los tesoros turísticos del país.
Más Noticias
Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto
José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”
El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”
La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”
Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
