
Ingrid Betancourt, excandidata presidencial y exsecuestrada por las extintas Farc, denunció que su esquema de protección actual incluye personas que, según afirma, pertenecieron a ese grupo armado.
La situación, explicó, le genera preocupación y desconfianza, especialmente ahora que ha regresado al país tras una temporada en París.
Betancourt indicó que su salida de Colombia estuvo motivada precisamente por la ausencia de garantías de seguridad y cuestionó a la Unidad Nacional de Protección por las condiciones en que se le asignó el acompañamiento.
Frente a las declaraciones de Ingrid Betancourt, integrantes del partido Comunes le respondieron. Uno de ellos fue el congresista Ómar Restrepo que dijo “no mienta, señora”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Imagínese lo que eso representa. Obviamente, está el perdón, uno quiere que todos tengamos segundas oportunidades, pero hay una segunda intención política detrás de esto. Necesitamos, primero, garantías de vida”, expresó Betancourt con respecto a lo anterior.
El senador Ómar Restrepo, del partido Comunes, respondió directamente a Ingrid Betancourt y desmintió que exguerrilleros estén vinculados a esquemas de protección como el suyo.
Aclaró que quienes firmaron el Acuerdo de Paz y trabajan como escoltas en la Unidad Nacional de Protección solo prestan servicio dentro de una subdirección especializada destinada a proteger a integrantes del partido y firmantes del acuerdo.

“¡No mienta señora @IBetancourtCol! Las y los Firmantes de Paz que trabajan en la @UNPColombia como agentes escolta, únicamente lo hacen en la Subdirección Especializada que solo se encarga de proteger a Firmantes de Paz y miembros del Partido Político surgido del Acuerdo de Paz”, contestó el congresista.
La senadora Sandra Ramírez, también del partido Comunes, se sumó a las críticas contra Ingrid Betancourt por sus declaraciones sobre la UNP.
En su mensaje, cuestionó las motivaciones de la excandidata y la acusó de contribuir a la polarización política con afirmaciones infundadas, cada vez que reaparece en el escenario nacional.
“Que el país se entere de estas mentiras que reproducen personajes como esta Señora, que solo aparece cada 4 años en Colombia solo para incendiar el país con cizaña, odio y polarización. Qué cinismo y qué nivel para manipular a la gente”, comentó la legisladora perteneciente a la Comisión Sexta del Senado de la República por medio de su cuenta de la red social X.

En otra de sus publicaciones, la senadora Sandra Ramírez amplió sus críticas a Ingrid Betancourt, señalando que sus declaraciones, según ella, carecen de fundamento y también representan un riesgo para el ambiente político del país. La acusó de recurrir al mismo discurso cada vez que se aproxima una contienda electoral.
“Sus declaraciones son peligrosas, tendenciosas y oportunistas. Sabemos que cada 4 años llega al país a figurar y a aportar a la polarización, a los discursos de odio y de división”, aseveró.

Por su parte, en declaraciones recogidas por la revista Semana, Ingrid Betancourt expuso las dificultades que enfrenta por lo que considera un esquema de seguridad insuficiente. Según relató, ha tenido que restringir sus desplazamientos dentro del país por falta de garantías, señalando que solo cuenta con un escolta y un vehículo blindado. “Uno está a la merced de cualquier cosa”, afirmó.
Ingrid Betancourt regresó al país en medio de un clima político y social especialmente tenso, tras el ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Fontibón, Bogotá. La excandidata se unió a las manifestaciones de respaldo luego del hecho, que dejó a Uribe en condición crítica, aunque con signos de estabilidad.
Durante su participación en las movilizaciones de solidaridad, Ingrid Betancourt expresó su preocupación por el clima de violencia electoral y cuestionó las políticas de seguridad del Gobierno. En un tono crítico, denunció el aumento de amenazas contra figuras opositoras. “Hora tras hora se incrementan las amenazas a los candidatos de oposición. Llevan años robando para financiar 2026, han incendiado al país imposibilitando llegar a las regiones y ahora quieren ‘borrar de la historia’ a sus rivales”, declaró la política.
Más Noticias
Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Brigard Urrutia aclaró su rol en asesoría jurídica para contrato del Ministerio de Defensa para la compra de los aviones Gripen a Suecia
El bufete de abogados afirma que su intervención se limitó a revisar aspectos técnicos y jurídicos del acuerdo entre Colombia y Suecia, sin participar en la selección del proveedor ni en la estructuración del contrato

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Petro celebra decisión canadiense de escoger Gripen sobre F-35 y propone alianza estratégica con Brasil
Petro aseguró que esta alianza estratégica fortalecería la industria aeronáutica regional y permitiría a los países latinoamericanos acceder a tecnologías de punta

Choque en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona



