Ciudadano estadounidense, buscado por pornografía infantil en Texas, fue expulsado de Colombia

El sujeto intentaba ingresar al país y fue identificado por Migración Colombia en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá

Guardar
Expulsan de Colombia a ciudadano
Expulsan de Colombia a ciudadano estadounidense buscado por pornografía infantil en Texas - crédito Migración Colombia

El miércoles 11 de junio, Migración Colombia anunció la expulsión de un ciudadano estadounidense implicado en delitos de pornografía infantil, requerido por las autoridades judiciales en su país de origen.

Este operativo de expulsión tuvo lugar tras la identificación del individuo, que se logró a través de un proceso coordinado con agencias federales de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esta acción conjunta participaron el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Grupo de los Alguaciles Federales (U.S. Marshals).

El individuo había ingresado a Colombia por el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, donde fue interceptado por los oficiales migratorios.

El sujeto fue identificado por oficiales migratorios colombianos mediante un proceso de verificación documental y antecedentes - crédito @MigracionCol/X

La operación de identificación incluyó un riguroso proceso de verificación de documentos y antecedentes, que permitió determinar la validez de una alerta internacional como resultado de un eficiente intercambio de información entre las autoridades colombianas y estadounidenses.

La orden de captura que pendía sobre el ciudadano fue emitida por un juez federal del condado de Austin, en el estado de Texas.

En Colombia, al individuo se le impuso una medida de retención administrativa por Migración Colombia, durante la cual se evaluaron sus antecedentes, se revisaron las alertas migratorias y se estableció el marco legal necesario para proceder conforme a la cooperación binacional vigente.

Según detalló Migración Colombia, el procedimiento de expulsión fue llevado a cabo respetando las disposiciones de la legislación migratoria local.

La operación de identificación incluyó
La operación de identificación incluyó un riguroso proceso de verificación de documentos y antecedentes- crédito EFE

Esta acción concluyó con la entrega del individuo a las autoridades estadounidenses, asegurando su traslado fue acompañado por dos funcionarios de Migración que garantizaron una entrega segura.

Las autoridades migratorias de Colombia subrayaron que tales iniciativas son parte de los procedimientos de cooperación internacional dedicados a reforzar la seguridad y combatir el crimen transnacional.

De esta manera, se recalca la importancia de preservar canales efectivos de colaboración para enfrentar delitos que afectan a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los menores de edad.

De esta manera, se resalta el compromiso bilateral en la promoción de la justicia y la defensa efectiva de los derechos humanos.

Estos son los antecedentes de ciudadano estadounidense al se le negó el ingreso a Medellín: habría cometido delitos contra menores

Un ciudadano estadounidense proveniente de Fort Lauderdale fue retenido en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, tras ser identificado como un posible riesgo para los menores de edad de Medellín, según Migración Colombia.

Niegan el ingreso al país
Niegan el ingreso al país a otro extranjero por antecedentes de agresión contra menores de edad crédito EFE/Sergio Acero/Colprensa

Este organismo determinó que el individuo, quien intentaba ingresar al país la tarde del martes 15 de abril, tenía un historial que lo vinculaba con potenciales delitos sexuales contra menores.

De acuerdo con datos proporcionados por Migración Colombia, el ciudadano norteamericano fue detectado a través de la plataforma Angel Watch, una base de datos gestionada por el gobierno de Estados Unidos.

Esta herramienta es crucial para identificar a individuos condenados por delitos relacionados con menores en territorio estadounidense, lo que permite a las autoridades colombianas tomar medidas en la entrada fronteriza.

El incidente fue compartido en la cuenta oficial de X de Migración Colombia, donde se mencionó que el hombre había sido inadmitido debido a las anotaciones de la alerta Angel Watch.

Además, se publicó una imagen del individuo para alertar sobre su situación. Estas acciones subrayan los esfuerzos continuos por parte de las autoridades colombianas para reforzar las medidas de seguridad destinadas a salvaguardar a los grupos más vulnerables, en particular los niños y adolescentes.

El aeropuerto José María Córdova, siendo el principal terminal aéreo de Antioquia, se encuentra en constante vigilancia mediante estos sistemas de información internacional, lo que garantiza la prevención de entrada de individuos que puedan representar un riesgo para la seguridad pública.

Migración Colombia enfatiza que estos procesos de control son fundamentales para mantener un entorno seguro para los menores y la ciudadanía en general.