
El ataque coordinado contra tres estaciones de Policía en Cali, ocurrido la mañana del pasado martes 10 de junio, dejó un trágico saldo de más de 40 personas heridas y dos fallecidas.
Estos atentados, que se concentraron en los sectores de Manuela Beltrán, Meléndez y Los Mangos, han generado un clima de temor entre los habitantes de esta urbe del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó la Alcaldía de Cali, las autoridades presumen que los responsables podrían ser miembros de disidencias de las Farc, aunque, hasta el momento, no se han identificado a los autores materiales del ataque.
En respuesta al incremento de la violencia y para garantizar la seguridad de los ciudadanos, el alcalde Alejandro Eder anunció la llegada de 100 nuevos agentes de policía a la ciudad. Según lo declaró por medio de sus redes sociales.

“Recibí a 100 nuevos policías que llegan a reforzar la seguridad en Cali. Esta es una de las muchas acciones concretas que estamos tomando para proteger a nuestra gente”, dijo en su cuenta de X.
Este refuerzo de personal tiene como objetivo devolver la tranquilidad a una población que, según palabras del mandatario, “ha estado a merced de la violencia durante demasiado tiempo”.
Además de esta medida, las autoridades locales establecieron una serie de restricciones a través del decreto 4112.010.20.0346, el cual se implementó tras la realización de un consejo de seguridad. Entre las disposiciones más destacadas figura la implementación de una ley seca, en vigor desde las 9:00 p. m. del martes hasta la medianoche del miércoles, una restricción de horario para bares, discotecas y restaurantes, que solo podían operar hasta las 6:00 a. m., y la declaración de alerta naranja en los hospitales del distrito. La alerta busca anticipar un aumento en la demanda de servicios médicos y evitar una sobrecarga del sistema de salud ante posibles eventos violentos adicionales.

Según reportó la Alcaldía de Cali, los atentados fueron ejecutados de manera simultánea, lo que generó un caos en las comunidades cercanas tanto de civiles como de uniformados afectados por las explosiones.
Estos ataques han puesto en evidencia las vulnerabilidades en la seguridad pública de la ciudad, además del alto riesgo que enfrentan las fuerzas del orden. Como complemento a las medidas locales, el gobierno también ha trabajado en estrecha coordinación con la fuerza pública para garantizar la seguridad en municipios aledaños como Jamundí, donde también se han registrado actividades de grupos armados.
La administración local ha enfocado sus esfuerzos en asegurar los accesos estratégicos al departamento del Valle del Cauca. Según el anuncio oficial, estas operaciones están destinadas a fortalecer los controles en las principales vías de la región para garantizar tanto la movilidad como la seguridad de los ciudadanos. “Se busca evitar que los grupos armados puedan aprovechar estas vías para movilizarse o enviar mensajes de miedo”, señalaron desde la Alcaldía.
Las estaciones atacadas pertenecen a áreas estratégicas de la ciudad, lo que ha incrementado el nivel de preocupación entre los habitantes de los alrededores. El ataque, por su naturaleza simultánea, ha generado una sensación de incertidumbre y temor, lo que ha hecho que muchos ciudadanos exijan una respuesta más contundente de las autoridades locales y nacionales.
El alcalde también expresó su disposición para trabajar con instituciones nacionales e internacionales a fin de implementar una estrategia de seguridad a largo plazo para prevenir futuros episodios similares.
“No vamos a permitir que sigan mangoneando a Cali. Lo que pasó hoy está ligado a la violencia que se vive en todo el país. A los bandidos que atacaron nuestra ciudad: prepárense, porque vamos por ustedes, subrayó Eder en su más reciente comunicado público.
Por ahora, la situación en Cali continúa en un punto tenso, a pesar de las medidas inmediatas y el refuerzo de personal policial. Los ciudadanos esperan con cautela los avances en las investigaciones y la implementación de acciones adicionales que podrían reforzar la seguridad en los días venideros.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



