
Desde el 9 de mayo, la Secretaría Distrital de Integración Social reforzó su capacidad de respuesta para atender casos de violencia por razones de género y otras violencias en el contexto familiar mediante la ampliación del servicio “Una Llamada de Vida”. Este canal de atención no presencial ahora opera de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo una intervención inmediata y especializada para las víctimas.
De acuerdo con la entidad, el servicio se presta a través de la línea telefónica (601) 3808400, donde cualquier persona que enfrente una situación de violencia o un tercero que tenga conocimiento de un caso puede solicitar ayuda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este mecanismo garantiza orientación profesional, activación de rutas de protección y la adopción de medidas provisionales por parte de comisarios de familia, quienes evalúan cada situación conforme a la normativa vigente. Posteriormente, los casos son remitidos a la Comisaría de Familia más cercana al lugar de residencia de la víctima para continuar con el proceso.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó que dicho fortalecimiento busca cerrar las brechas de acceso a la justicia. Sostuvo que, “ninguna víctima de violencias por razones de género y otras violencias en el contexto familiar en Bogotá está sola. Puede recibir atención especializada e interdisciplinaria para su protección ante situaciones de violencia en el contexto familiar, las 24 horas del día, sin importar el momento o el lugar”.
Como parte de la ampliación, el equipo interdisciplinario encargado del servicio se duplicó, lo que permite garantizar una atención permanente. Este equipo está compuesto por comisarios de familia, psicólogos y trabajadores sociales con formación en intervención en crisis, quienes gestionan cada caso desde el momento en que se recibe la llamada.
La comisaria de familia vinculada al programa, Alejandra Jiménez, subrayó la importancia de la atención inmediata, afirmando que “cada minuto cuenta cuando hay riesgo de violencia. Esta atención inmediata permite proteger de manera oportuna a quienes necesitan medidas urgentes, sin tener que esperar o desplazarse hasta una sede física”.

Desde su creación en marzo de 2020, “Una Llamada de Vida” atendió a más de 55.000 personas. Solo en lo que va de 2025, con corte al mes de mayo, se han recibido 3.942 llamadas, de las cuales 720 derivaron en medidas de protección provisional. De estas víctimas, el 79% son mujeres, mientras que el 31% corresponde a niñas, niños y adolescentes. Una de las personas beneficiadas expresó que este servicio “nos blinda como víctimas. Saber que estamos a una llamada de distancia para pedir protección, me hace sentir más segura, sentir que están ahí en cualquier momento”.
Con la ampliación del horario y el aumento del personal, la capacidad de atención también se ha duplicado. Según las proyecciones de la secretaría, si anteriormente se atendían entre 10.000 y 14.000 personas por año, ahora se espera que el servicio pueda alcanzar entre 20.000 y 25.000 personas anualmente. Para el distrito, este incremento representa un avance significativo en la protección de las víctimas de violencia en Bogotá, ofreciendo una herramienta accesible y efectiva para quienes más lo necesitan.
Servicios de la Comisaria de Familia
En Bogotá, las Comisarías de Familia desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos de las víctimas de violencia en el entorno familiar. Actualmente, la capital cuenta con 37 comisarías, de las cuales 35 son fijas y están distribuidas en todas las localidades, mientras que dos son móviles y operan en las zonas periféricas. Además, se ofrece el servicio de Una Llamada de Vida, una línea telefónica disponible todos los días de la semana, de 7:00 a. m., a 7:00 p. m., a través del número (601) 3808400, con el objetivo de garantizar la integridad de las víctimas.

De acuerdo con la secretaría, las comisarías están diseñadas para atender a poblaciones de especial protección constitucional, como niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad. Su misión principal es garantizar el acceso a la justicia y actuar como la primera instancia en casos de violencia familiar, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 2126 de 2021. Entre sus funciones se encuentran prevenir, proteger, restablecer y reparar los derechos de las víctimas, así como realizar un seguimiento a las medidas de protección adoptadas.
Las Comisarías de Familia también tienen la responsabilidad de orientar a las personas en riesgo, activar rutas de atención integral y coordinar acciones para implementar medidas de protección en casos de violencia de género u otras formas de violencia en el contexto familiar. Igualmente, informan a la Fiscalía General de la Nación sobre los hechos de violencia que llegan a su conocimiento.
El servicio está disponible para cualquier integrante del núcleo familiar, incluso si no conviven bajo el mismo techo. Esto incluye a cónyuges o compañeros permanentes, aunque estén separados, padres y madres de familia en casos de maltrato hacia el otro progenitor, personas que residan en el mismo hogar sin relación de parentesco, y quienes hayan tenido una relación de pareja con vocación de estabilidad, ya sea habitacional o no.

En cuanto a la organización del servicio, las 22 comisarías diurnas operan de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., mientras que las 10 comisarías semipermanentes extienden su atención hasta las 11:00 p. m. Por su parte, las dos comisarías permanentes ofrecen atención las 24 horas del día, y una comisaría rural en la localidad de Sumapaz funciona de jueves a domingo, en el horario de 7:00 a. m., a 4:00 p. m. Las dos comisarías móviles, por su parte, se desplazan a las zonas periféricas de la ciudad para garantizar la cobertura en áreas de difícil acceso.
Es importante destacar que los expedientes manejados por las comisarías están protegidos por reserva legal. Solo las partes involucradas, sus apoderados y las instancias correspondientes tienen acceso a su contenido. La Secretaría de Integración Social subrayó su compromiso con el cumplimiento de esta normativa y exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia de género o familiar en alguna de las 37 comisarías disponibles en Bogotá.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


