
En una de las jornadas más violentas en el suroccidente de Colombia, en la mañana del martes 10 de junio se registraron 24 ataques terroristas de manera simultánea en zonas urbanas y rurales, en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, dejando siete personas muertas y al menos 30 heridos con lesiones de consideración.
Los actos violentos se concentraron en municipios como Corinto, Caloto, Toribío, El Bordo, Villa Rica, Morales y Buenos Aires en el departamento de Cauca, así como en las ciudades de Cali, Jamundí, Buenaventura y Palmira en el Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, las acciones violentas se dirigieron principalmente contra instalaciones de la Policía Nacional, estaciones urbanas y puntos estratégicos como peajes, afectando tanto a la fuerza pública como a la población civil.
A través de un comunicado, la Policía nacional confirmó que durante los ataques terroristas en estos dos departamentos resultó “dejando como resultado 5 civiles muertos y 2 policías asesinados”.

En el documento, la institución identificó entre las víctimas mortales al patrullero de policía Jair Gonzalo Gurrete Bolaño en Caloto y el patrullero Duván Andrés Ramírez Cárdenas en Villa Rica, Cauca.
“Igualmente, en un hecho presentado en Sonsón, Antioquia, fue asesinado Capitán Juan Carlos Amaya Méndez en medio de actividades operacionales contra el Clan del Golfo”, detalló la Policía.
De esta manera, la Policía informó que en el Valle del Cauca se presentaron 13 hechos en los municipios de Jamundí, Palmira, Buenaventura y en la ciudad de Cali
Además, en el departamento del Cauca se registraron 10 acciones terroristas, presentadas en los municipios del Patía, Suarez, Toribio, Villa Rica, Timbiquí, Morales, Corinto, Caloto y Buenos Aires.

La institución agregó que entre las modalidades utilizadas por parte de estos grupos armados ilegales se utilizaron: cuatro vehículos adecuados con explosivos, tres motocicletas bomba, un lanzamiento de artefactos explosivos, cuatro ataques con armas de fuego y dos hallazgos de cilindros bomba en vía pública.
¿Qué dicen las autoridades?
El Ministerio de Defensa calificó los ataques como “una reacción desesperada de los grupos armados ilegales ante las operaciones contundentes de la fuerza pública, que han golpeado sus estructuras y economías ilícitas”.
La ofensiva de la fuerza pública en regiones como el Valle del Cauca ha debilitado las capacidades logísticas y financieras de las disidencias, lo que habría motivado la escalada de violencia.

Por su lado, ea gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se refirió a los recientes hechos en diálogo con Mañanas Blu. Hizo un llamado al Gobierno nacional para que refuerce la seguridad en la región y expresó su preocupación por la persistencia de la violencia.
Al ser consultada sobre si sentía agotamiento por reiterar esta solicitud, respondió: “Pues nos toca cansarnos, y no callarnos”. Toro afirmó que el departamento realiza todos los esfuerzos posibles para mantener la seguridad, pero reconoció que el apoyo del Gobierno central resulta insuficiente. “Hacemos lo que humanamente podemos hacer en nuestra órbita, las recompensas son grandes y ha habido buenas capturas”, señaló la mandataria, aunque insistió: “Necesitamos más fuerza pública, más inteligencia”.
El acceso restringido a varias de las zonas afectadas por motivos de seguridad ha dificultado la labor de las autoridades, que buscan esclarecer una serie de atentados con explosivos atribuidos al Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.
Además, la Fiscalía General de la Nación desplegó un equipo especial de fiscales, investigadores del CTI y unidades de inteligencia, quienes trabajan junto a la Policía Nacional en la recolección de pruebas, aunque la presencia de grupos armados y la complejidad del terreno han obstaculizado el avance de las investigaciones.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, confirmó la captura de dos personas que estarían involucradas en la preparación de nuevos ataques y aseguró que seis eventos fueron neutralizados antes de que se concretaran.
El alto oficial explicó que estos atentados representan una reacción desesperada del EMC ante la presión ejercida por la fuerza pública en zonas estratégicas como el cañón del Micay, donde las disidencias mantienen rutas de narcotráfico.
“Estos ataques son una respuesta desesperada a la presión sostenida sobre el EMC en zonas clave como el cañón del Micay, donde mantienen rutas del narcotráfico”, declaró Cubides.
La Fiscalía General de la Nación abrió siete noticias criminales relacionadas con los hechos y, el equipo especial conformado para el caso enfrenta dificultades logísticas y de seguridad para acceder a los lugares donde ocurrieron los atentados.
Las autoridades han identificado a las estructuras Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos como responsables de las acciones violentas, todas ellas pertenecientes al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Más Noticias
Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”
