
Durante la primera mitad de junio de 2025, Colombia fue escenario de una serie de acontecimientos violentos que encendieron las alarmas entre diferentes sectores sociales y políticos. Uno de los eventos que marcó un punto de inflexión ocurrió el sábado 7 de junio, cuando el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado armado.
El hecho, que tuvo lugar en un acto público en Bogotá, desencadenó una oleada de reacciones en el ámbito nacional. A raíz de estos sucesos, la exfiscal Angélica Monsalve realizó una declaración pública en la que sugirió que lo que está ocurriendo en el país podría tratarse de una tentativa de “golpe de Estado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La afirmación de Monsalve fue difundida a través de su cuenta en la red social X, en la que expresó su preocupación ante lo que calificó como una serie de hechos que, según su lectura, obedecen a un patrón que no puede ser considerado como aislado ni accidental.

En su mensaje, señaló: “Lo que está a la vista no necesita anteojos 1. Un atentado contra un Senador Uribista, quizás el más insulso de todos, donde un adolescente le propina un disparo en la cabeza por motivo desconocido, donde hasta desaparecen el celular del sicario del cual ya habían publicado chats a través de un medio de comunicación”.
Además del atentado contra el senador Uribe Turbay, el contexto de violencia se extendió al suroccidente del país. El martes 10 de junio se reportaron 24 acciones violentas atribuidas a las disidencias de las Farc, particularmente en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. La Policía Nacional confirmó que varias de estas acciones ocurrieron en ciudades y municipios del Valle como Jamundí, Palmira, Buenaventura y Cali. Las otras se registraron en municipios del Cauca como El Patía, Suárez, Toribío, Villa Rica, Timbiquí, Morales, Corinto, Caloto y Buenos Aires.
Frente a esta escalada de violencia, Monsalve no dudó en articular los hechos como parte de una estrategia con posibles fines desestabilizadores.

En su publicación también se refirió a lo que describió como una reacción organizada de algunos sectores del Congreso y medios de comunicación.
La abogada escribió en su mensaje: “3. El presidente del senado junto a otros congresistas y actores políticos se declaran en rebeldía contra el jefe del ejecutivo electo en democracia y además, hacen un llamado a las fuerzas militares para que actúen según su agenda. 4. Ellos y una fracción de los medios de comunicación culpan al presidente de la situación de seguridad, de lo sucedido al Senador y de los atentados terroristas”.
El mensaje de la exfiscal provocó una ola de comentarios y análisis dentro del espectro político, donde algunos interpretaron sus palabras como una advertencia ante una posible estrategia de deslegitimación del actual Gobierno, mientras otros calificaron sus afirmaciones como especulaciones sin fundamento; sin embargo, Monsalve mantuvo firme su postura, alegando que los hechos recientes forman parte de una narrativa cuidadosamente diseñada.

“5. Las frías declaraciones del papá y de la esposa del senador Miguel Uribe, sorprendentemente denotan más preocupación por las políticas del actual gobierno, que por la salud de su ser querido 6. Declaran que el senador está en situación crítica y casi que irreversible, y 2 días después, se reporta que milagrosamente ya está fuera de peligro y sin daño cerebral, es decir, que ya en poco se reintegra al senado”, añadió en su publicación.
La gravedad de estas afirmaciones incrementaron la tensión entre los distintos poderes del Estado. En medio de una coyuntura donde el país enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad, las declaraciones de Monsalve pusieron sobre la mesa la posibilidad de que los hechos no sean incidentes aislados, sino el resultado de una estrategia coordinada con fines políticos, desde su punto de vista.
Más Noticias
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial
