Alejandro Éder visitó las zonas afectadas por los atentados y envió contundente mensaje: “Cali no se rinde, no se doblega”

El mandatario caleño expresó su tristeza ante las consecuencias de los ataques terroristas, al tiempo que reforzó su compromiso hacia la recuperación de la seguridad en la capital del Valle

Guardar
Las explosiones en Cali dejaron
Las explosiones en Cali dejaron víctimas mortales, heridos y temor entre los caleños, afectando zonas comerciales concurridas - crédito @alejoeder / X

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, realizó un recorrido por la ciudad tras los atentados terroristas que sacudieron a los caleños el martes 10 de junio. Tres explosiones en los sectores de Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán dejaron víctimas mortales, heridos y familias afectadas, generando temor e indignación entre los habitantes. Durante su visita a las zonas afectadas, Éder pidió al Gobierno nacional tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad en la región.

En declaraciones ofrecidas al medio El País, el mandatario expresó su rechazo contundente a los ataques, señalando que estos ocurrieron en áreas comerciales concurridas, como en el caso de Meléndez, donde la explosión tuvo lugar a las 08:30 a. m. Según Eder, los responsables de estos actos buscaban causar daño directo a los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Quiero ser muy claro en eso, porque eso es lo que como alcalde no acepto”, afirmó. Además, destacó que los responsables podrían estar operando desde las lomas de Jamundí, un área cercana a la capital de Valle del Cauca, donde se encuentra la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, con aproximadamente 2.000 hectáreas de cultivos de coca.

El alcalde Alejandro Éder exigió
El alcalde Alejandro Éder exigió al Gobierno Nacional acciones inmediatas contra los responsables de los atentados - crédito @alejoeder / X

El alcalde también señaló que, tras los atentados, muchos comerciantes de la comuna 18, una de las zonas afectadas, manifestaron temor por la continuidad de sus negocios. A pesar de ello, Éder hizo un llamado a la calma y a seguir apostando por la ciudad y el país. “Nosotros desde la alcaldía vamos a hacer todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestra ciudad”, aseguró, reiterando su exigencia al presidente de la República y al Gobierno nacional para que prioricen la seguridad de Cali.

Adicionalmente, en su mensaje a través de la red social X, el alcalde expresó su dolor e indignación por los hechos, pero también su compromiso con la recuperación de la ciudad. “Perdimos vidas inocentes, hay heridos y familias afectadas. Esto nos duele y nos indigna. Pero aquí estamos, y seguiremos trabajando por recuperar la ciudad y por proteger a nuestra gente. Porque Cali no se rinde. No se doblega. Y unidos, vamos a salir adelante”, escribió.

Alejandro Eder reafirmó su compromiso
Alejandro Eder reafirmó su compromiso con la seguridad y bienestar de los habitantes de Cali tras los atentados - crédito @alejoeder / X

Éder también informó sobre las medidas adoptadas tras los atentados. Entre ellas, destacó la implementación de una ley seca en la ciudad, que dará inicio el martes a las 9:00 p. m. y se extenderá hasta la medianoche del miércoles 11 de junio, “no se permite venta ni consumo de licor en espacios públicos o comerciales”. Además, se ordenó el cierre de todos los comercios, incluidos restaurantes, bares y discotecas, desde las 9:00 p. m. hasta las 06:00 a. m. del día siguiente.

Otras anunciadas desde la cuenta oficial de la Alcaldía de Cali en X están relacionadas con la seguridad en las calles. Las autoridades harán presencia en vías principales, entradas y salidas de la capital y zonas estratégicas. Asimismo, la red hospitalaria de Cali y el Valle está en estado de alerta para atender cualquier emergencia, por lo que se decretó la alerta naranja.

Los ataques provocaron la implementación
Los ataques provocaron la implementación de una ley seca y restricciones nocturnas en toda la ciudad de Cali - crédito @alejoeder / X

La administración recordó que, en coordinación con la Gobernación, está ofreciendo una recompensa de $600 millones para quienes brinden información que evite atentados y/o permita capturar a los responsables de los taques ocurridos. La línea disponible para ello es: 321 394 5156. La alcaldía prometió total confidencialidad.

En cuanto al apoyo a las víctimas, el alcalde mencionó que se está llevando a cabo una caracterización de los puntos afectados y de las personas perjudicadas. Sin embargo, lamentó la falta de mecanismos de ayuda tanto a nivel local como nacional, señalando que la única opción disponible podría ser la Unidad de Víctimas. “Estamos haciendo el listado completo y vamos a hablar con la Unidad de Víctimas a ver si nos puede ayudar”, explicó.

La Alcaldía de Cali inició
La Alcaldía de Cali inició la caracterización de las víctimas y buscará el apoyo de la Unidad de Víctimas - crédito @alejoeder / X

Los atentados generaron una fuerte preocupación en la comunidad caleña, que enfrenta una creciente inseguridad en la región. El alcalde insistió en la necesidad de una respuesta contundente por parte del Gobierno nacional para combatir las estructuras criminales que operan en las cercanías de la ciudad.

Más Noticias

Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”

La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Giovanni Ayala recordó a su

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”

El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro arremetió contra el gobernador

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información

El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Petro negó presuntos vínculos del

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”

En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Francisco Barbosa se defendió de

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre

Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp

Trabajo sí hay en Bogotá
MÁS NOTICIAS