
El 10 de junio de 2025 se llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos al menor de 14 años que fue responsable del atraque que tiene entre la vida y la muerte al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Durante el compromiso, el joven no aceptó los cargos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, a pesar de ser capturado en flagrancia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Una fiscal adscrito a la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, cargos que no aceptó”, afirmó la Fiscalía en un comunicado.
Tras el anuncio, un juez impuso una medida de internamiento preventiva contra el joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El adolescente será trasladado al búnker de la Fiscalía para garantizar su seguridad.
“Un juez penal para adolescentes le impuso al adolescente medida de internamiento preventivo en centro especializado. Los elementos probatorios recaudados en la fase de actos urgentes permitieron establecer que habría aprovechado la multitud para disparar contra el senador y precandidato presidencial del Partido Centro Democrático”.
Después de conocerse la decisión del juez encargado del caso, Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay, insistió en que la justicia debe llegar hasta el fondo del atentado que fue víctima el senador y precandidato presidencial, solicitando a la Fiscalía General que utilice todos los recursos legales para esclarecer los hechos y evitar cualquier posibilidad de impunidad.

La defensa de Uribe Turbay subrayó la importancia de identificar y judicializar no solo al menor de 14 años señalado de disparar, sino también a los posibles autores intelectuales del ataque ocurrido el pasado sábado en el barrio Modelia, en Bogotá.
A su vez, celebró la legalidad de la captura del adolescente implicado en el atentado del 7 de junio. El documento destacó que la aprehensión fue posible gracias a la intervención inmediata del esquema de seguridad del senador, que logró detener al menor en el lugar de los hechos. La defensa consideró que este procedimiento fue fundamental para garantizar el avance del proceso judicial.

“Celebramos que en la captura del adolescente implicado en el atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá se haya impartido legalidad. Recordemos que esto es gracias a la acción inmediata del esquema de seguridad del senador que realizó la aprehensión”.
Para la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, la decisión judicial fue acertada y proporcional, ya que busca proteger los derechos de la víctima, de la sociedad y prevenir cualquier riesgo de obstrucción a la justicia. El comunicado enfatizó que la medida adoptada por el juez responde a la necesidad de garantizar la seguridad de todas las partes involucradas y de evitar que el proceso se vea afectado por posibles interferencias.
“El juez nos dio la razón junto con la fiscalía y decretó la medida de internamiento preventivo, la cual es proporcional y necesaria para garantizar los derechos de la víctima, del conglomerado social, y para prevenir riesgos de obstrucción a la justicia”, puntualizó el escrito.
Una vez que el menor se encuentre en el búnker de la Fiscalía General en el espacio destinado para su internamiento preventivo, se programarán las siguientes audiencias, en las que eventualmente se determinará la condena correspondiente. Al tratarse de un menor de edad, el proceso judicial se rige por un enfoque diferencial, conforme a la legislación vigente en materia de infancia y adolescencia.

El abogado de Miguel Uribe Turbay también reiteró en su comunicado que “la justicia debe llegar hasta el fondo. No puede haber impunidad”, y solicitó a la Fiscalía que agote todos los mecanismos jurídicos disponibles, en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia y la Ley 906 de 2004. El objetivo, según la defensa, es obtener la colaboración del menor judicializado y avanzar con rapidez en la identificación y judicialización de los autores determinadores del atentado.
En paralelo, la defensa del precandidato presidencial insistió en la importancia de que las autoridades continúen investigando para determinar si existen otras personas involucradas en la planeación o ejecución del ataque.
Más Noticias
Pareja se comprometió “a las carreras” en la media maratón de Palmira
Al llegar a la meta una pareja de participantes decidió sellar su logro con un nuevo compromiso

El ministro de Justicia se fue en contra del presidente de la Corte Constitucional: “Renuncie a su cargo de magistrado y hágase elegir popularmente”
Eduardo Montealegre arremetió contra Jorge Enrique Ibáñez Najar, a quien acusó de actuar con intereses políticos y le cuestionó su manejo del proceso judicial sobre la reforma pensional

Restos de Mauricio Leal en riesgo por vencimiento de contrato en cementerio: esto se sabe
La expiración del contrato de arrendamiento en Jardines de Paz amenaza la permanencia de los cuerpos, mientras la familia busca alternativas legales para evitar el traslado ante la falta de recursos

Gustavo Bolívar reveló sus motivos políticos y éticos para ir en contra de Daniel Quintero: “Mi coherencia no la pierdo”
El exsenador y escritor conversó con Infobae Colombia, donde reiteró que su postura frente a la corrupción es firme; señaló que no está dispuesto a respaldar a una persona cuestionada judicialmente únicamente por cercanía política
Ministerio del Deporte expuso las razones de la demora en la posesión de Óscar Figueroa en la cartera: “Ya está el proyecto de decreto”
El Ministerio del Deporte afirmó que la decisión sobre el nombramiento del medallista olímpico está sujeta a la formalización del trámite por parte de la Presidencia de la República
