Viajar ya no es solo disfrutar: esta es la preocupación número uno de los colombianos en 2025

Con un enfoque en la preparación, los viajeros del país ajustan planes y contratan servicios adicionales para minimizar riesgos mientras exploran nuevas culturas

Guardar
El 56% de los viajeros
El 56% de los viajeros teme los efectos del cambio climático y busca pronósticos confiables antes de salir - crédito Eva García/EFE

Cada vez que un colombiano planea su próximo viaje, no solo piensa en qué llevar en la maleta o en qué destinos visitar. También piensa en cómo protegerse. Las vacaciones siguen siendo un anhelo de descanso y descubrimiento, pero en la actualidad vienen acompañadas de una conciencia mucho más aguda sobre los riesgos que pueden surgir durante la experiencia.

Esa es una de las principales conclusiones que deja la encuesta de Booking.com sobre tendencias de viaje en 2025. El estudio reveló que, más allá del entusiasmo por conocer nuevos lugares, los viajeros colombianos están tomando decisiones guiadas por su bienestar y seguridad personal. No es paranoia, es prevención, casi todos, antes de partir, sopesan distintos factores que podrían interferir con su tranquilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La seguridad de las pertenencias
La seguridad de las pertenencias altera el panorama turístico, promoviendo mochilas antirrobo y candados inteligentes - crédito Europa Press

El tema que más pesa, según el 56% de los encuestados, es la salud. Enfermarse durante el viaje representa el temor más común, en especial por las variaciones climáticas, los cambios en la alimentación o la incertidumbre sobre los servicios médicos en el exterior. Muchos se preparan tomando vitaminas, asegurándose de tener coberturas médicas y evitando destinos con riesgos sanitarios altos.

Otra inquietud frecuente, marcada por el 55% de los consultados, es la seguridad de sus pertenencias. La posibilidad de sufrir robos obliga a los viajeros a evaluar más cuidadosamente dónde se hospedan, cómo se desplazan y qué tipo de protección usan para sus objetos personales. Elegir hoteles con buena reputación, usar candados inteligentes o llevar mochilas antirrobo ya no es un lujo paranoico, sino una estrategia de prevención básica.

El clima también entra en juego. Para el 53%, un mal clima puede empañar la experiencia, sobre todo si el viaje fue planeado con actividades al aire libre. Aunque no siempre se puede prever una tormenta, cada vez son más quienes consultan pronósticos con antelación y arman planes alternos por si el tiempo no coopera. Museos, recorridos gastronómicos, cafés tradicionales o spas suelen salvar días lluviosos en destinos turísticos.

Los colombianos priorizan la salud
Los colombianos priorizan la salud al viajar. Prevenir enfermedades y elegir destinos seguros son el eje de sus decisiones - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Pero el miedo no está solo en el cielo, también habita en las calles. El 45% de los colombianos expresó sentir preocupación por la inseguridad en los lugares que visita. Por eso, buscan activamente recomendaciones de otros viajeros, investigan sobre las zonas a evitar y seleccionan hospedajes en sectores considerados seguros. La sensación de vulnerabilidad en un sitio desconocido puede marcar la diferencia entre disfrutar o pasar un mal rato.

A eso se suma un temor menos cotidiano, pero igual de real, los desastres naturales. Un 43% de los encuestados manifestó inquietud frente a fenómenos como terremotos, huracanes o inundaciones. Aunque su ocurrencia es menos frecuente, la posibilidad de que interrumpan un viaje lleva a muchos a indagar sobre los riesgos del lugar y preparar planes de evacuación o asistencia, así como contratar seguros de viaje más completos o elegir destinos con infraestructura adecuada para emergencias.

Todas estas precauciones hablan de una transformación profunda en la manera como los colombianos se relacionan con los viajes. Atrás quedó la época en la que se organizaba una salida de manera improvisada, con poco más que un pasaporte y algo de entusiasmo. Los viajeros del país están mucho más informados, planean con mayor detalle y toman decisiones basadas en datos concretos, experiencias previas y análisis cuidadosos del destino.

Numerosos turistas eligen museos, spas
Numerosos turistas eligen museos, spas y cafés tradicionales para sortear climas adversos sin perder actividades recreativas - crédito Colprensa

En ese sentido, existen herramientas que ofrecen, filtros para elegir alojamientos con buenas políticas de cancelación, reseñas detalladas de otros usuarios, o mapas interactivos para explorar zonas seguras, que se convirtieron en aliados clave. El objetivo final es simple, que cada viaje, con todo y sus imprevistos, pueda vivirse con la tranquilidad de haber planeado lo esencial.