
El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio de 2025, ha hecho que el recuerdo de los magnicidios de los años 90, como ocurrió con los crímenes de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez, al igual que el crimen de Álvaro Gómez Hurtado, se apodere de la conversación pública en Colombia. Todo esto, mientras el joven político permanece en estado crítico, internado en la Clínica Fundación Santa Fe.
La noticia sobre su situación, tras el ataque del que fue blanco en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el noroccidente de Bogotá, ha desatado una ola de indignación nacional, de aquellos que han destacado tanto su trayectoria, como el contexto de inseguridad que atraviesa el país. Uribe Turbay recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, que lo tienen bajo pronóstico reservado, a la espera de la evolución de sus procedimientos.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“El paciente Miguel Uribe Turbay continúa en la UCI, con todo el monitoreo y los cuidados que requiere, permaneciendo en estado crítico. En esa franja de complejidad se encuentra estable y las intervenciones realizadas en estas horas recientes mantienen su condición. Continuamos realizando las acciones necesarias para mitigar el impacto de las lesiones que recibió. Su gravedad y pronóstico siguen siendo las previamente reportadas”, indicó el centro asistencial, el martes 10 de junio a las 6:40 a. m.

La noticia del atentado y el estado de salud del también excandidato a la Alcaldía de Bogotá ha provocado, como se mencionaba, una ola de mensajes de apoyo y preocupación en el ámbito político y social. Como el de Tomás Uribe Moreno, hijo mayor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que utilizó sus redes sociales para expresar su admiración y preocupación por el senador. Con lo que se sumó, en cierto modo, a la manera en la que había sido descrito por Martín Santos, primogénito del también exmandatario Juan Manuel Santos, que había hablado el lunes 9 de junio en sus redes sociales.
“Miguel Uribe es el político más talentoso de nuestra generación. Una extraña mezcla de carisma, preparación, vocación de servicio y capacidad de ejecución. Que hoy luche por su vida, duele en lo profundo del alma. También desnuda una década de concesiones al crimen", expresó Uribe Moreno, que en los últimos días se ha mostrado activo en sus redes sociales, y en esta ocasión aprovechó el impacto de su perfil para hacer público su estupor frente al ataque que sufrió el parlamentario bogotano.

Las pullas de Tomás Uribe Moreno a las políticas de seguridad de Santos, Duque y Petro
El mensaje de Tomás Uribe no solo resaltó las cualidades personales y profesionales de Miguel Uribe, sino que también abordó el contexto político y de seguridad en Colombia durante la última década. El empresario señaló que la situación actual es resultado de una serie de decisiones políticas que, a su juicio, han debilitado la capacidad del Estado para enfrentar la criminalidad; con lo que apuntó, por lo visto, hacia el Gobierno de Santos, y lo que habrían sido algunas concesiones a los grupos armados.
“La senda comenzó en 2014, cuando aquel gobierno inauguró la peligrosa costumbre de premiar delincuentes con curules y subsidios. Persiguió a la oposición con violencia y montaje jurídico. Desarmó al Estado y envalentonó al crimen”, escribió el primogénito de Uribe Vélez, que con ello hizo referencia a las políticas de seguridad implementadas tras el fin del gobierno de su padre, el 7 de agosto de 2010. Incluso, Tomás Uribe tuvo algunos señalamientos hacia el exmandatario Iván Duque Márquez.

Y es que Uribe, en lo concerniente a la gestión de las administraciones posteriores, indicó que, en su visión, el gobierno de 2018, justamente el de Duque Márquez, “heredó ese legado y lo administró con temor”, mientras que el de 2022, con Gustavo Petro, “lo abrazó sin pudor, profundizando la persecución contra quienes lo denuncian”. Con ello, expresó una crítica directa a la evolución de la política de seguridad en Colombia y a la forma en que se ha tratado a la oposición en los últimos años.
En su mensaje, el antioqueño, de 44 años, evocó el clima de violencia política que marcó a Colombia en los años noventa. “Con el fantasma de los magnicidios de los 90 acechando, recordamos que la única estrategia que ha funcionado es enfrentar al crimen sin eufemismos ni atenuantes. Oro por la pronta recuperación de Miguel y que bajo su liderazgo recuperemos la seguridad”, concluyó Tomás Uribe, que dio de qué hablar con su forma de ver la grave situación de orden público.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




