
El senador del partido Polo Democrático Iván Cepeda volvió a referirse sobre el atentado en contra del precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe quien se debate entre la vida y la muerte en la Fundación Santa Fe luego de que un menor de edad le disparara en la cabeza y en una de sus piernas cuando realizaba un evento de campaña en el occidente de Bogotá el pasado fin de semana.
Aunque el congresista del oficialismo, cercano también al presidente de la Republica, Gustavo Petro, fue de los primeros en condenar ese ataque que cambia por completo el panorama político en el país, el domingo volvió a rechazar lo ocurrido y sostuvo que quienes estén detrás de ese deleznable hecho de violencia se equivocaban si pretendían que se regresara a la época del narcoterrorismo de Pablo Escobar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No me cabe duda que quienes ordenaron este crimen, persiguen generar un clima de terror y profundizar la confrontación política para sus intereses particulares. Pero, se equivocan si creen que estamos en la época de Pablo Escobar [sic]“, publicó.
De acuerdo con el congresista, aunque los responsables buscan sembrar miedo y polarización, el contexto actual del país es diferente y ofrece herramientas institucionales y sociales para enfrentar estos desafíos.
Detalló que, a diferencia de la época del extinto criminal, Colombia cuenta hoy con organismos de investigación penal más sólidos y una opinión pública diversa, que accede a la información de manera inmediata gracias a las redes sociales.

Además expresó su confianza en las instituciones al señalar: “Espero que la Fiscalía General de la Nación, y los organismos de inteligencia, logren rápidamente a esclarecer este crimen”
Además, destacó que la imposición de ideas extremistas y narrativas unilaterales ya no es posible en el contexto actual, debido a la pluralidad de voces y la velocidad de la comunicación.
“La imposición de ideas extremistas, y narrativas hoy ya no es posible. A pesar de la polarización Politica, el país ha pasado por la experiencia de la concertación de la Constitución de 1991, los diálogos que buscan la paz, y experiencias de entendimiento de personas y fuerzas políticas y sociales ubicadas en espectros muy diversos [sic]”, aseveró.

El llamado de Iván Cepeda se dirigió a todos los sectores políticos, instando a rechazar cualquier intento de escalar la violencia y de cerrar el debate democrático. El medio citó su exhortación: “Invito a que cerremos filas desde todas las orillas políticas, a quienes promueven una escalada terrorista, y el cierre del debate democrático, a apoyar la investigación de la Fiscalía y de las autoridades, a promover el diálogo sereno y constructivo.”
Cepeda subrayó que la respuesta debe ser el fortalecimiento de la investigación y la promoción del diálogo, en lugar de la confrontación y el miedo. El contexto histórico al que hizo referencia incluye el asesinato de varios candidatos presidenciales a finales de la década de 1980, en un periodo marcado por la violencia del narcotráfico y la debilidad institucional.
Además, el mismo padeció por esa violencia, por el magnicidio de su padre, el también senador de la República, Manuel Cepeda Vargas, a quien asesinaron en 1994 en un contubernio entre miembros corruptos de la Fuerza Pública y paramilitares dentro del exterminio de la colectividad Unión Patriótica, como lo estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) mediante una sentencia que emitieron en julio de 2022 en la que se condenó al Estado colombiano por esos hechos.
El Pacto Histórico, el movimiento que agrupó a las colectividades de izquierda y con la que Petro llegó al poder, el mismo día del atentado emitió un comunicado con el que llamaban a la unión contra la violencia.

Más Noticias
A pesar de haber sido entregada “simbólicamente”, una obra clave en Suba está lejos de ser terminada
El proyecto fue entregado por Carlos Fernando Galán en marzo de 2025, pero la administración sigue aprobando prórrogas para su terminación

Video: Salvador, hijo de Mateo Carvajal, cantó por primera vez una de las barras de Nacional: hasta groserías dijo
El deportista compartió en redes sociales el entusiasmo con el que su hijo apoyó con pasión al equipo de sus amores

Más de 6.100 quejas por ruido afectan actualmente a Bogotá: estas son las multas y sanciones, según la Ley 2450 de 2025
Autoridades endurecen las medidas contra la contaminación sonora, estableciendo multas de hasta dieciséis salarios mínimos diarios

Millonaria deuda en la salud amenaza la prestación de servicios de laboratorio y farmacias en Colombia
Factores estructurales y ajustes insuficientes generan incertidumbre sobre la continuidad de la atención médica y la confianza entre los actores del sector

Delatar a todos los involucrados: así funciona el principio de oportunidad que tendrá Sneyder Pinilla
En la tarde del 20 de agosto, la defensa del exdirector de la Ungrd confirmó que fue aprobada la solicitud presentada en conjunto con la Fiscalía
