Petro rechazó petición de aplazar manifestación del 11 de junio, pese al atentado a Miguel Uribe

El presidente de Estado le dijo no al Concejo de Cali donde se tiene programado que se lleve la jornada de movilización a favor de su consulta popular para refrendar la reforma laboral

Guardar
La reforma laboral de Gustavo
La reforma laboral de Gustavo Petro fue rechazada por la Comisión Séptima del Senado colombiano - crédito @fabioariascut/X

Durante la noche del lunes 9 de junio, a través de su cuenta oficial en la red social X, el presidente de la República, Gustavo Petro, le dijo no a la petición del Concejo de Cali para que no se lleve a cabo el próximo miércoles la jornada de movilización a favor de su consulta popular con la que busca que la ciudadanía refrende buena parte de la reforma laboral que le archivaron a mediados de marzo en el Senado.

Y aunque según su ministro del Interior, Armando Benedetti, el jefe de Estado se comprometió a desescalar el lenguaje, para que no se exacerbe la violencia luego del atentado contra Miguel Uribe Turbay, en su negativa Petro calificó esa proposición como “sedición”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Nadie puede pedirle a ningun presidente de Colombia elegido por voto libre del pueblo visitar alguna parte del país. Eso no es más que sedición, como hemos visto de varios líderes políticos [sic]”, trinó.

Y cerró la polémica publicación reiterando su invitación a los habitantes de la capital vallecaucana para que asistan masivamente a la concentraciones a favor de su iniciativa.

“Espero el apoyo de todo el pueblo caleño y de todo el pueblo del occidente del país. La manifestación por la paz y la democracia va [sic]”, afirmó.

Trino de Petro rechazando solicitud
Trino de Petro rechazando solicitud de aplazar manifestación del 11 de junio en Cali. (Crédito: @petrogustavo / X)

De hecho en otra publicación señaló que no claudicaría con la la convocatoria, vía decreto, de ese mecanismo de participación ciudadana, pese la complicada situación que provocó el intento de magnicidio.

“La consulta no tiene nada que ver con el atentado al senador Miguel Uribe y no se deben confundir dos cosas diferentes (...) Presentamos los proyectos de ley al congreso para las reformas sociales y ya han visto lo que ha pasado. He dado tiempo para que la reforma laboral sea aprobada por ley. Pero la actual decisión del senado impide que se cumpla el tiempo legal y debo cumplir mi mandato”, afirmó en uno de los apartes de su extensa publicación.

Académicos y ONG califican la
Académicos y ONG califican la propuesta de consulta popular, hecha por el presidente Gustavo Petro, como una amenaza al equilibrio democrático y al Estado de derecho - crédito Colprensa

El atentado reciente contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá ha generado preocupación sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia. En este contexto, el presidente del Concejo Distrital de Cali, Edison Lucumí, solicitó formalmente al presidente Gustavo Petro que considere su participación en la marcha prevista para el 11 de junio en Cali. La petición de Lucumí surge por el impacto de la violencia y los desafíos de seguridad durante eventos masivos, especialmente tras los incidentes que han afectado a figuras públicas.

Durante una sesión plenaria realizada el lunes 9 de junio, Lucumí, integrante de Cambio Radical, aclaró que su pedido no pretende limitar la expresión democrática ni oponerse a las manifestaciones ciudadanas. Su llamado responde a la responsabilidad de proteger a la ciudadanía en el actual contexto de violencia. Señaló: “Le pedimos al presidente que reconsidere su presencia en la ciudad en este momento. No se trata de frenar la expresión democrática de las personas, sino de actuar con responsabilidad ante el clima de violencia que vivimos”.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay, perpetrado el fin de semana pasado durante una actividad pública en Bogotá, fue interpretado por autoridades como una muestra del deterioro en las condiciones de seguridad en los actos públicos. Este hecho ha generado inquietud en diferentes esferas de poder, a pocos días de la movilización convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otros colectivos sociales, que aguardan la presencia del presidente Petro el miércoles.

La marcha prevista para el 11 de junio es parte de un ciclo de protestas y paros que comenzó a fines de mayo en varias ciudades. Para esta ocasión, se espera la participación de organizaciones sindicales, líderes comunitarios, grupos estudiantiles y movimientos sociales que respaldan las políticas del gobierno nacional. Los organizadores han destacado que la convocatoria tiene como meta principal mostrar apoyo a las reformas sociales y defender el derecho a la protesta.