
Otty Patiño, alto comisionado para la Paz del Gobierno nacional, podría dejar el cargo que ocupa desde hace más de un año y medio.
Según El País de Cali, fuentes cercanas a la Casa de Nariño confirmaron la posible salida del funcionario, que recientemente fue sometido a una cirugía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el citado medio de comunicación, el destino de Patiño sería una Embajada, pero no precisaron cuál.
Además, El País de Cali indicó que la salida de Patiño puede estar relacionado por quebrantos de salud, según fuentes consultadas por ellos, que le han impedido ejercer sus funciones como comisionado de Paz.

Una fuente de la Consejería Comisionada de Paz le manifestó a Infobae Colombia que no les han dicho nada sobre la posible salida de Otty Patiño del cargo.
Caracol Radio también informó que fuentes consultadas por ellos aseguran que no hay información oficial sobre la salida de Otty Patiño como alto comisionado de Paz.
Otty Patiño no ha vuelto a realizar apariciones en público, debido a que no ha aparecido en los debates que se han realizado en el Congreso de la República o eventos de la Presidencia de la República.
Hace unos días, la Consejería Comisionada de Paz dio a conocer un comunicado en sus redes sociales en donde información que el funcionario había sido sometido a una cirugía.
“La Consejería Comisionada de Paz se permite informar que el pasado 4 de junio le fue realizada una intervención quirúrgica al señor Consejero Comisionado, Otty Patiño Hormaza, que, afortunadamente, fue exitosa y de la cual se encuentra recuperando satisfactoriamente”, indicó la entidad.

Diferencias con exparamilitares gestores de paz
Una quincena de antiguos líderes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, han anunciado su decisión de suspender sus funciones como gestores de paz debido a las diferencias con el alto comisionado del Gobierno, Otty Patiño, a quien acusan de “insubordinación” con respecto a las órdenes que llegan desde Casa Nariño.
En una carta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro, los antiguos dirigentes de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) han explicado que su decisión se debe al “reiterado incumplimiento de los compromisos” de la oficina que dirige Patiño, que “jamás tuvo la intención” de materializarlos.
“La falta de gestión efectiva y voluntad política por parte de dicha oficina han minado la confianza, haciendo imposible continuar ejerciendo nuestras gestorías de forma eficiente y digna”, se lee en una carta rubricada por otros viejos conocidos del conflicto armado colombiano como Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’, Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, o Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.
Los principales hechos que han motivado esta decisión están relacionados con la negativa del alto comisionado para la paz de establecer un espacio en la mesa para reabrir el proceso de negociación con las AUC, así como la cancelación de otro diálogo para cerrar los acuerdos de Ralito de 2003.
La carta termina con una solicitud de reunión con el presidente Petro “en la fecha, hora y lugar que considere conveniente” a fin de seguir avanzando “en los caminos de reconciliación y en la consolidación de la paz”.
El presidente Petro designó a estos exjefes a finales de noviembre de 2023, con el objetivo de avanzar en un “proceso de cierre” del acuerdo de Ralito, pero las diferencias con el alto comisionado y su equipo impidieron que la iniciativa prosperara.
La principal causa de la renuncia radica en la negativa de Otty Patiño, su mano derecha María Paz Lara y el jefe negociador con el Clan del Golfo, Álvaro Jiménez, a reabrir un espacio de negociación con las AUC. Los exparamilitares sostienen que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz no solo incumplió los compromisos adquiridos, sino que además cambió unilateralmente el enfoque de la gestoría, negando la posibilidad de instalar la mesa de cierre de Ralito, a pesar de que el propio presidente Petro lo había anunciado públicamente.

Tras el comunicado de los exparamilitares, el Gobierno nacional por medio de la Consejería Comisionada de Paz confirmó que no revocará las gestorías de paz, argumentando que han jugado un rol clave en la misión de cerrar asuntos pendientes del proceso de paz con las extintas AUC.
A propósito, reiteró que los aportes de los gestores de paz serán revisados por el presidente Petro para determinar si continúan con el proyecto que está ligado a la política de Paz Total.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
