
En un nuevo golpe contra las estructuras criminales del Valle de Aburrá, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, capturó y judicializó a Juan Pablo Taborda Zamora, conocido con el alias de Yordi, señalado actualmente como uno de los principales cabecillas de la organización delincuencial La Terraza.
El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Armenia, Quindío, donde fue detenido este histórico integrante de la organización, el cual ya había pagado una condena de ocho años por el asesinato de dos agentes antinarcóticos ocurrido en el año 2012.
Alias Yordi volvió a ser noticia tras ser vinculado al violento atraco ocurrido recientemente en Medellín, en el que resultó herido el exfutbolista colombiano Elkin Blanco y murió uno de sus acompañantes en el barrio Belén Rosales. Después de eso, el alcalde Federico Gutiérrez lo señaló públicamente por su presunta relación con el ataque y este abandonó la ciudad en ese momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, las investigaciones posteriores aclararon que Yordi no participó en ese delito, sino que los responsables pertenecen al grupo delincuencial La Roja, que opera en la comuna 8 (Villa Hermosa) y, al parecer, no tiene vínculos con La Terraza, según publicó El Colombiano.

El medio también indicó que alias Yordi fue detenido en Armenia y trasladado a Pereira para su reseña judicial. Sobre su captura, el concejal y exsecretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, expresó que se trata de un criminal de alto perfil: “Es un tipo muy importante dentro de la estructura de La Terraza. Ya había sido condenado por delitos como el sicariato y hoy parece estar nuevamente alineado con alias Douglas en los asuntos de la organización”.
Noticias Telemedellín informó que la operación fue más allá porque durante los procedimientos también fueron capturadas en Medellín tres mujeres relacionadas con históricos cabecillas del crimen organizado en Antioquia, como lo son la viuda y la hija de alias Pichi Gordo, asesinado el año pasado en el barrio Belén; y Diana Olaya, exesposa de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas actualmente recluido en la cárcel de Itagüí, donde participa como negociador en los diálogos de paz urbana que promueve el Gobierno nacional.
Olaya fue capturada, mientras que Daniel Muñoz, hijo de Douglas, no se hallaba en el lugar y permanece prófugo, según detalló El Colombiano.
En medio de las diligencias, las autoridades incautaron más de 400 millones de pesos en efectivo, además de dos vehículos de alta gama que estarían siendo utilizados para lavar activos provenientes de actividades ilícitas.

De acuerdo con el informe entregado por la Policía y la Fiscalía, el objetivo de esta operación es desmantelar el engranaje financiero de La Terraza, una de las organizaciones criminales con mayor trayectoria en Medellín, y que ha estado implicada en homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y, más recientemente, en actividades de lavado de dinero.
Las capturas de alias Yordi y de los parientes de Douglas y Pichi Gordo marcan un nuevo capítulo en la ofensiva judicial contra las redes criminales que operan desde hace décadas en Medellín y otras regiones del país.
Fuentes cercanas al operativo relataron que la residencia donde se encontraba Yordi era de alto nivel, equipada con piscina y objetos vinculados a la santería.
El mandatario expresó: “Quienes generaron eso es una organización de esas que se dedica al hurto de los famosos Rolex, de cadenas de oro y de elementos de valor. Pero ¿saben a quién le pagan para ejercer esa labor? Además, le responden a la estructura criminal La Terraza, a su cabecilla, Yordi. Vamos tras ellos”.
Quién es alias Yordi
La trayectoria de alias Yordi dentro del crimen organizado se remonta a más de veinte años en el nororiente de Medellín. La primera referencia sobre él data de 2006, cuando figuró como líder de la estructura conocida como Los Gomelos en la comuna 4, en el barrio Aranjuez.
Su ascenso en la organización se atribuye a su relación con alias Douglas, el cual le habría confiado crímenes de alto perfil, como el asesinato del exgerente de la empresa Tax Coopebombas el 31 de enero de 2012.

El hecho por el que “Yordi” fue procesado ocurrió el 12 de julio de 2012, cuando asesinaron a los subintendentes Franklin Ferley Moreno López y Sergio Antonio Castro Castro, oficiales de la Policía Antinarcóticos que investigaban a integrantes de La Oficina, en la entrada del Jardín Botánico de Medellín.
Tras estos sucesos, “Yordi” consolidó su posición en la estructura criminal, hasta su primera captura el 7 de agosto de 2013, cuando fue interceptado junto a su pareja y otras dos personas en las afueras del Éxito de El Poblado. Aunque recibió una condena de 16 años de prisión, recuperó la libertad antes de cumplir la totalidad de la pena.
Qué ha pasado con alias Douglas y su negociación con de paz con el Gobierno Petro
Desde la incorporación de Douglas a la mesa de diálogos en diciembre de 2024, el gobierno nacional y las bandas han anunciado medidas como la supuesta suspensión de extorsiones en Aranjuez y algunos barrios de Bello, así como el compromiso de eliminar las llamadas fronteras invisibles y reducir la violencia.
Según datos de la Secretaría de Seguridad de Medellín, en 2024 se han registrado 148 homicidios en la ciudad, un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales 37 se atribuyen a estructuras criminales.
“Douglas” cumple una condena de 32 años de prisión desde abril de 2009 por secuestro extorsivo y concierto para delinquir. Hasta el año pasado estuvo recluido en La Picota, pero recientemente fue trasladado al sur del Valle de Aburrá con autorización del gobierno nacional. Además de la nueva imputación, la captura de su exesposa y la búsqueda de su hijo podrían afectar su posición como vocero en la mesa de diálogos.
Más Noticias
Colombiano que trabajó en el proyecto aeroespacial de Elon Musk explicó por qué renunció a su puesto: “La gente se frustra mucho con él”
Sebastián Torres, oriundo de Cali, compartió su experiencia en la compañía aeroespacial, describiendo jornadas extenuantes y un clima de miedo que impactó su bienestar

Exesposa de Luis Alberto Posada tomó drástica decisión tras la infidelidad del cantante: “Hoy decido cerrar ciclos y dejar ir lo que me ha causado dolor”
Katalina, la exesposa del cantante colombiano, sorprendió en redes sociales al destruir y quemar unos recuerdos familiares junto al su hoy expareja

Satena dejará de volar a Venezuela a partir de agosto
Aunque no se dieron mayores detalles sobre las razones de la suspensión, la información ha generado preocupación entre viajeros frecuentes y operadores turísticos

Bogotá buscará romper récord Guiness durante el Festival de Verano: la ciudad tendrá ciclovía por 17 horas continuas
En la jornada, once rutas estarán habilitadas para recorrer 98,4 kilómetros de la ciudad, y se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, desde las 7:00 a. m. hasta las 12:00 de la medianoche

Banco de la República abrió nuevas vacantes: estos son los cargos y el paso a paso para postularse
El Banco ofrece plazas en Bogotá, Medellín, Ibagué y Quibdó, con postulaciones exclusivamente en línea, para garantizar transparencia, inclusión y acompañamiento para personas con discapacidad
