Líderes regionales del departamento de Valle del Cauca solicitaron al presidente Gustavo Petro la implementación de una estrategia integral de seguridad para enfrentar la creciente ola de violencia que afecta a la región.
En una carta enviada el 10 de junio de 2025, firmada por la gobernadora del Valle del Cauca y los alcaldes de las principales ciudades del departamento, se insta al mandatario a convocar un Consejo de Seguridad durante su próxima visita a la ciudad de Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el documento, los recientes ataques terroristas en Cali y otras zonas del Valle del Cauca han generado una situación de inseguridad alarmante. Los firmantes, entre ellos Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, y los alcaldes de Cali, Palmira, Buenaventura y Jamundí, expresaron que la criminalidad en sus territorios ha alcanzado niveles desbordados. En la misiva, se solicita la presencia de la cúpula militar y de Policía en el Consejo de Seguridad, con el objetivo de articular acciones inmediatas para recuperar el control de la región.

El texto subraya la necesidad de que el Gobierno nacional escuche y atienda las reiteradas solicitudes de las autoridades locales. Los líderes regionales enfatizaron que, además de una respuesta militar inmediata, es imprescindible diseñar y ejecutar una estrategia de seguridad que contemple el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la justicia, la inversión social y el control territorial. “Los vallecaucanos merecen vivir con seguridad”, concluye la carta.
Uno de los puntos críticos destacados en el documento es la situación en el municipio de Jamundí, señalado como un territorio estratégico donde opera la estructura armada conocida como Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc. De acuerdo con los firmantes, esta organización intensificó su accionar violento, afectando gravemente a toda la región. La carta hace un llamado urgente a recuperar el control estatal sobre esta zona, considerada clave para la seguridad del departamento.

En declaraciones adicionales, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, expresó su disposición para dialogar con el presidente Petro sobre la problemática de seguridad. “El Presidente puede ir a la zona que quiera, cuando quiera. Si está mañana en Cali, que bueno sería que hablemos de seguridad”, afirmó Eder, reforzando la urgencia de abordar la crisis.
La carta, firmada también por Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí; Víctor Manuel Ramos, alcalde de Palmira; y Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa de Buenaventura, refleja la preocupación conjunta de las autoridades locales frente a la creciente amenaza de violencia, extorsión y presencia de grupos armados ilegales en el Valle del Cauca.
Los líderes regionales esperan que la visita del presidente Petro a Cali sea una oportunidad para establecer medidas concretas que garanticen la tranquilidad de los habitantes de la región.

Escalada terrorista en Cauca y Valle del Cauca
Las Fuerzas Militares confirmaron que van 19 atentados terroristas en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, atribuidos a disidencias de las Farc. El almirante Francisco Cubides, comandante de las FF. MM., los ataques han dejado un saldo de al menos cinco personas fallecidas, entre civiles y miembros de la fuerza pública.
De acuerdo con el balance oficial, los atentados se distribuyeron en 12 eventos en Cauca y 7 en Valle del Cauca, mientras que las autoridades lograron frustrar otros seis ataques en las últimas 24 horas.

Durante estas operaciones, se capturó a dos personas que, según informes de inteligencia, se disponían a instalar artefactos explosivos en áreas urbanas. Las estructuras disidentes de las Farc identificadas como responsables de estos actos son las denominadas Jaime Martínez, Carlos Patiño y Roberto Ramos.
El almirante Cubides señaló que “estos ataques son la respuesta desesperada de este grupo armado organizado a la presión sostenida por nuestras tropas en el área del Canal de Micay, sectores utilizados para el narcotráfico”, afirmó el oficial.
Más Noticias
El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Segundo tren del metro de Bogotá llegó a Cartagena: esta es la fecha en la que arribará a la capital
Seis vagones, tecnología automatizada y un proceso de ensamblaje supervisado por expertos marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte público

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco
La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas
Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias
