Este es el pueblo de Antioquia donde puede aprender a preparar panela: queda a dos horas de Medellín

El municipio antioqueño ofrece recorridos interactivos para conocer la elaboración de este alimento, junto con deportes al aire libre y rutas naturales

Guardar
el municipio de Cisneros está
el municipio de Cisneros está ubicado en el nororiente antioqueño, a unos 80 kilómetros de Medellín - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Uno de los productos que resaltan la gastronomía colombiana es la panela.

De hecho, el Ministerio de Agricultura ha catalogado a este endulzante como la segunda agroindustria en importancia social del país, solo superada por el café, cuya producción se concentra en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Santander, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Norte de Santander, Risaralda, Huila y Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En este último, existe un municipio que atrae a visitantes nacionales y extranjeros para conocer, de primera mano, la elaboración de este producto.

Se trata del municipio de Cisneros, ubicado en el nororiente antioqueño, a unos 80 kilómetros de Medellín, es decir, a una hora y 30 minutos, y que se ha convertido en un destino destacado para aquellos que desean conocer el proceso artesanal que transforma la caña de azúcar en este producto emblemático.

Está a una hora y
Está a una hora y 30 minutos de la capital de Antioquia - crédito Redes sociales

De acuerdo con el portal especializado Regiones, esta experiencia no solo ofrece un acercamiento a las técnicas tradicionales, sino que permite comprender el valor cultural y social que tiene la panela en la vida cotidiana de millones de colombianos.

El proceso de elaboración de la panela inicia con la cosecha de la caña de azúcar. Las cañas se cortan y se transportan hasta un molino, donde se extrae el jugo dulce al aplastarlas. Este líquido, base fundamental del producto, se somete a una cocción prolongada hasta transformarse en una melaza espesa.

esta experiencia no solo ofrece
esta experiencia no solo ofrece un acercamiento a las técnicas tradicionales, sino que permite comprender el valor cultural y social que tiene la panela en la vida cotidiana de millones de colombianos - crédito Alcaldía de Cisneros

Según explicó el portal Antioquia es Mágica, la melaza caliente se vierte en bandejas especiales para su enfriamiento, donde se solidifica y se convierte en cristales húmedos. Finalmente, estos cristales se moldean para darles la forma tradicional que caracteriza a la panela colombiana.

Este método, transmitido de generación en generación, ha permitido que la panela conserve su carácter artesanal y su arraigo en las comunidades rurales. Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción de panela no solo genera empleo, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible de las zonas productoras.

Este método, transmitido de generación
Este método, transmitido de generación en generación, ha permitido que la panela conserve su carácter artesanal y su arraigo en las comunidades rurales - crédito Alcaldía de Cisneros

Otras actividades en Cisneros

El atractivo de Cisneros no se limita únicamente a la producción de panela. El municipio forma parte de una red de pueblos en Antioquia que han sabido preservar su patrimonio y promover actividades que resaltan la identidad local.

Además, este municipio es conocido como la ‘tierra de los ferrocarriles’, esto en homenaje al ingeniero Francisco Javier Cisneros, responsable de la construcción de este importante sistema ferroviario que conectaba la capital departamental con Puerto Berrío en el río Magdalena.

De igual manera, el portal Puebliando por Antioquia resalta que Cisneros es reconocido por la belleza de sus balnearios y por el Túnel de La Quiebra, una obra de ingeniería ubicada en la zona rural que puede recorrerse a pie. Allí se destaca la estación Cisneros, que funcionó durante años como la central de la línea del Nus, lo que consolidó al municipio como un eje del desarrollo regional.

este municipio es conocido como
este municipio es conocido como la ‘tierra de los ferrocarriles’ - crédito Redes sociales

En el centro urbano de Cisneros se encuentran varios sitios de interés para los visitantes. Entre ellos se destaca la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una edificación de estilo gótico del siglo XX que constituye un importante centro de culto y un referente arquitectónico para la comunidad.

Además, la Casa de la Cultura Humberto Gallego Sosa ofrece un espacio para actividades culturales y artísticas, mientras que el Palacio Municipal se distingue por su arquitectura y por albergar exposiciones que reflejan la historia y la vida cotidiana del municipio.

El municipio forma parte de
El municipio forma parte de una red de pueblos en Antioquia que han sabido preservar su patrimonio y promover actividades que resaltan la identidad local - crédito Redes sociales

En cuanto a las actividades al aire libre, el municipio antioqueño ofrece los balnearios La Plancha y La Poceta, ubicados en la quebrada Santa Gertrudis. El acceso puede realizarse a pie o en vehículo hasta cierto punto, y el entorno se caracteriza por aguas cristalinas y grandes piedras planas que dan nombre al lugar.

Otro atractivo natural es la Cascada El Caney, situada a unos 15 minutos de la cabecera municipal, destacando por su paisaje y por la posibilidad de practicar deportes de aventura, lo que lo convierte en una opción para quienes buscan experiencias extremas en contacto con la naturaleza.

Otro atractivo natural es la
Otro atractivo natural es la Cascada El Caney, situada a unos 15 minutos de la cabecera municipal, destacando por su paisaje y por la posibilidad de practicar deportes de aventura - crédito Redes sociales

Igualmente, el mirador Picacho de la Quiebra ofrece vistas panorámicas del Cañón del Río Porce y el Cañón del Río Nus, permitiendo apreciar la geografía de la región.

En este sentido, el municipio de Cisneros se ha consolidado como un referente en la promoción del turismo cultural y sostenible, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de descubrir, aprender y disfrutar en un entorno que combina historia, tradición y naturaleza.