Estados Unidos rechazó el discurso de odio que se propaga en Colombia, derivó en el atentado contra Miguel Uribe: “Incita a la violencia”

Desde la Casa Blanca aseguraron que continuarán monitoreando la situación y ofreciendo su respaldo al país

Guardar
Miguel Uribe continua en estado
Miguel Uribe continua en estado crítico tras el atentado en su contra - crédito Luisa González/Reuters

El 7 de junio de 2025, en un parque de la localidad de Fontibón fue herido con un arma de fuego el precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe. Testigos que se encontraban en un evento liderado por el legislador explicaron que hubo tres disparos, dos de ellos impactaron en su cabeza.

Luego del hecho, que se registró en el barrio Modelia, el senador recibió atención médica en el hospital Medicentro, y fue remitido a la Fundación Santa Fe donde permanece en cuidados intensivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En redes expusieron los momentos previos al ataque que recibió Miguel Uribe - crédito X

En este contexto, Mignon Houston, viceportavoz del Departamento de Estado, sostuvo que el discurso de odio que se propaga en Colombia habría contribuido al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Para el Gobierno de Estados Unidos, la retórica hostil genera inestabilidad y fomenta la violencia, lo que afecta directamente a la sociedad colombiana.

Durante una rueda de prensa, Houston afirmó que el pueblo colombiano no merece vivir este tipo de situaciones, en referencia a la situación de violencia política que atraviesa el país. La funcionaria subrayó que el discurso de odio no solo representa un problema local, sino que se trata de un fenómeno global que impacta negativamente en la estabilidad de las naciones.

“Afirmamos que el discurso de odio que se extiende por el mundo es problemático. Crea inestabilidad e incita a la violencia. El pueblo colombiano no merece eso”, declaró.

Miguel Uribe Turbay se reunió
Miguel Uribe Turbay se reunió con el representante del Congreso de EEUU por la Florida, Mario Díaz-Balart - crédito @MiguelUribeT/X

En lo que respecta al intento de asesinato, sostuvo que “es desgarrador que el senador, joven y en la flor de su carrera, haya sido víctima de un acto tan violento. Él y su familia no merecen esto. Nuestros corazones y oraciones están con él para su completa recuperación”.

Las declaraciones fueron dadas después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, condenara el ataque y solicitara al presidente de la República, Gustavo Petro, moderar la retórica incendiaria.

“Tras haber presenciado de primera mano el progreso de Colombia en las últimas décadas para consolidar la seguridad y la democracia, no puede permitirse volver a tiempos oscuros de violencia política. El presidente Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos”, escribió Rubio en sus redes sociales.

El Gobierno de Estados Unidos sostuvo que la administración continuará monitoreando la situación y ofreciendo su respaldo a los esfuerzos por garantizar la seguridad y la estabilidad democrática en el país sudamericano.

El rechazo internacional tras atentado contra Miguel Uribe

La ONU condenó el atentado
La ONU condenó el atentado contra Miguel Uribe Turbay y pidió al Estado colombiano una investigación completa - crédito Alexandros Michailidis/Shutterstock

Al mensaje de la nación liderada por Donald Trump se sumó el presidente de Chile, Gabriel Boric, que manifestó su solidaridad con el pueblo colombiano y con la familia de Uribe Turbay. A través de un comunicado oficial, el mandatario chileno condenó el ataque, señalando que en una democracia, “la violencia no tiene cabida ni justificación”.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se sumó al rechazo internacional. “Acompañamos a la familia del senador Uribe Turbay y condenamos toda forma de violencia e intolerancia”, expresó, en un mensaje que busca llamar la atención sobre los riesgos del deterioro del debate democrático en la región.

Santiago Peña, presidente de Paraguay, repudió enérgicamente el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. “Este hecho representa una grave amenaza a la democracia y al orden institucional. Nuestra solidaridad con el senador, su familia y el pueblo colombiano. No hay lugar para la violencia en una región que apuesta por la paz y el Estado de derecho“.

De igual manera, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un contundente pronunciamiento. El organismo internacional, además de manifestar rechazo, advirtió que el país “no puede, ni debe, permitir el regreso de épocas marcadas por la violencia, donde el miedo pretendía ocupar los espacios al que hoy pertenecen al diálogo, la participación y las ideas”.