Colombiana contó en TikTok los errores que le costaron que le negaran la visa a Estados Unidos por tercera ocasión: “No me juzguen”

La joven llamada Lorena aseguró que todo es cuestión de “actitud” al momento de ir a presentar la entrevista en la embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en Bogotá

Guardar
La joven colombiana pidió que
La joven colombiana pidió que no la juzguen - crédito Luisa González/Reuters y @lolo_ruiz/TikTok

Una joven de nacionalidad colombiana identificada como Lorena Ruiz recibió por tercera vez la negativa a su solicitud de visa de turismo para Estados Unidos.

La connacional decidió compartir su frustración a través de redes sociales, con el objetivo de que lo que le sucedió a ella sirva de aprendizaje para otros usuarios que tienen planeado viajar al país norteamericano.

Mediante un video en su perfil de TikTok (@lolo_ruiz), Lorena describió lo que fue el desarrollo del trámite y señaló cómo los nervios y las confusiones marcaron la entrevista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ruiz explicó que los pasos previos transcurrieron sin dificultades importantes: consiguió el turno en menos de una semana y el proceso de huellas y fotografías resultó ágil.

“Todo el proceso fluía correctamente, yo iba súper sintiéndome bendecida con el universo porque todo me se estaba saliendo super rápido. La cita la conseguí en menos de una semana. La cita del cas, que es cuando se toman la foto y la huella para la visa, super vacío, no había nadie, yo entré y salí en menos de cinco minutos”, contó Lorena.

Además, el clima soleado de Bogotá el día de la cita la hacía pensar en un resultado favorable, pero nada de esto fue así.

Lorena aseguró que es la tercera vez que le ocurre esto - crédito TikTok

Colombiana contó en redes sociales por qué le negaron la visa a Estados Unidos por tercera vez

Al llegar al consulado, comentó que su personalidad introvertida y la ansiedad le jugaron en contra.

Después de esperar en una fila numerosa, el inicio de la entrevista la tomó por sorpresa. Creyó que debía aguardar a que la llamaran, pero las preguntas empezaron sin aviso claro y tardó en reaccionar: “Mi cerebro se demoró en procesar qué estaba pasando”.

Uno de los momentos clave ocurrió al responder sobre el motivo de su viaje, cuando le costó explicar con claridad por qué quería conocer Nueva York.

La entrevistadora le pidió repetir la respuesta y Ruiz ya se sentía desorientada.

La confusión mayor vino al preguntarle sobre un viaje previo a España. Cuando le pidieron la fecha exacta, primero dijo que había sido en 2014 aunque en realidad viajó a inicios de 2024. Aunque intentó corregirse, ya percibía el desenlace. “¿Cómo me preguntan eso?”, exclamó en su video, sin salir de su asombro.

La joven pidió no ser juzgada, porque según ella, cuando debe explicar o defender alguna cuestión,

La mujer aseguró que los
La mujer aseguró que los nervios le jugaron una mala pasada durante la entrevista - crédito Embajada de los Estados Unidos Colombia/Facebook

Los anteriores motivos que hicieron que a la joven colombiana no le aprobaran la visa para viajar a Estados Unidos

Al recibir el resultado negativo, Ruiz recordó los motivos de los rechazos anteriores: la primera vez por una situación laboral inestable y la segunda por un error al poner la ciudad de nacimiento en el formulario.

Frente a lo ocurrido, Lorena precisó que en este tercer intento, el expediente estaba correcto, pero su inseguridad influyó negativamente. “Me ganó el nerviosismo”, admitió.

Como consejo, recomendó a quienes afronten este proceso cuidar no solo la documentación y la preparación, sino también la actitud.

Además, sugirió a las autoridades que contemplen las dificultades de quienes, como ella, son más tímidos o ansiosos frente a estas entrevistas.

Recomendaciones para controlar los nervios en la entrevista para pedir la visa a Estados Unidos

  • Prepárese con anticipación: repase las posibles preguntas y respuestas habituales de la entrevista. Ensaya en voz alta, frente a un espejo o con alguien de confianza. Lleva organizado tu expediente con los documentos necesarios y repásalos antes de tu cita.
  • Llegue con tiempo: evite el estrés de las demoras y contratiempos. Planifique su traslado para llegar con suficiente anticipación a la embajada, considerando el tráfico y los controles de ingreso.
  • Cuide la presentación personal: elija ropa cómoda y formal. Una imagen ordenada genera una impresión positiva y ayuda a aumentar tu confianza.
  • Respire profundo: antes de entrar a la embajada o durante la espera, practique respiraciones lentas y profundas para relajar el cuerpo y la mente.
Siguiendo las recomendaciones será más
Siguiendo las recomendaciones será más sencillo que se presente en la embajada, y con ello podría aumentar las posibilidades de que le aprueben la vista a Estados Unidos - crédito Colprensa
  • Utilice frases cortas y claras: cuando responda enfóquese en ser directo y breve. Si no entiende una pregunta, pida que se la repitan de forma amable. No tema admitir si no tiene clara una respuesta, pero mantenga siempre la calma.
  • No memorice todo palabra por palabra: más allá de repetir respuestas de memoria, procure entender bien la información sobre su vida personal, situación laboral y motivo del viaje. Así podrá expresarse de manera natural.
  • Mantenga una actitud positiva: confíe en su preparación. Piense en la entrevista como una conversación, no como un examen. Una sonrisa y una postura erguida pueden ayudarle a proyectar seguridad.
  • Evite pensamientos negativos: concéntrese en lo que puede controlar y evite anticiparse a resultados desfavorables antes de tiempo. Recuerde que los funcionarios están acostumbrados a tratar con personas nerviosas.
  • Descanse bien la noche anterior: dormir lo suficiente ayuda a regular las emociones y mejora su respuesta ante situaciones de presión.
  • No se compares con otros casos: cada proceso es individual. Evite dejarse influir por experiencias negativas ajenas y céntrese en tu situación.