Colombia se prepara para una jornada de protestas: estos son los puntos de encuentro de las movilizaciones del 11 de junio

Los encuentros convocados por sindicatos defenderán derechos fundamentales, buscarán presionar al Senado para apoyar la reforma laboral y abordarán temas como los contratos indefinidos, horas extra y el reconocimiento del aprendizaje juvenil

Guardar
En Bogotá, las manifestaciones comenzarán
En Bogotá, las manifestaciones comenzarán en el Parque Nacional y finalizarán en la emblemática Plaza de Bolívar - crédito Sena

El miércoles 11 de junio se llevará a cabo una nueva jornada de movilizaciones en pro a la consulta popular y las reformas sociales presentadas por el Gobierno Petro. La jornada, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones, se desarrollará en varias ciudades del país.

De acuerdo con la CUT, las movilizaciones buscan expresar apoyo a la consulta popular, la defensa de los derechos fundamentales y las reformas sociales propuestas por el gobierno. El presidente de la organización sindical, Fabio Arias, señaló que estas manifestaciones responden a los intentos de sectores políticos tradicionales de frenar las reformas estructurales y limitar la participación ciudadana. “El país se levanta en unidad para decir con fuerza: ¡Sí a las reformas, sí a la vida, sí a la democracia participativa!”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las movilizaciones del 11 de
Las movilizaciones del 11 de junio buscan reforzar las reformas sociales y laborales impulsadas por el presidente Gustavo Petro y rechazadas por sectores políticos tradicionales - crédito Fuerza Ciudadana

La jornada de movilización se produce en un contexto de alta tensión política tras el rechazo de la primera propuesta de consulta popular el 14 de mayo. Dicho proyecto buscaba revivir la reforma laboral, que había sido archivada en marzo por una comisión del Senado.

Entre los puntos clave de la reforma se encuentran la ampliación del horario nocturno, el aumento del pago por trabajo en domingos y festivos, y la promoción de contratos a término indefinido. Según el presidente Petro, la consulta popular es una herramienta constitucional para garantizar la democracia directa y superar los obstáculos legislativos.

El Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CTC, CGT y las confederaciones de pensionados CPC y CDP, reiteró su respaldo a la movilización. En un comunicado, destacaron que las protestas se llevarán a cabo en seis ciudades principales: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. En cada una de estas localidades se han definido puntos de encuentro y horarios específicos para las concentraciones.

Presidente Gustavo Petro anunció acompañamiento
Presidente Gustavo Petro anunció acompañamiento a la movilización ciudadana del 11 de junio - crédito Presidencia

Puntos de encuentro

  • En Bogotá, la movilización comenzará a las 9:00 a. m. en el Parque Nacional y se dirigirá hacia la Plaza de Bolívar.
  • En Medellín, los manifestantes se reunirán en la sede del Sindicato Adida a las 10:00 a. m., para luego marchar hacia el Parque de las Luces, donde se realizarán actividades culturales y pedagógicas.
  • En Barranquilla, el punto de encuentro será la Universidad Autónoma del Caribe a las 9:00 a. m.
  • En Bucaramanga, la concentración iniciará en la Puerta del Sol a las 10:00 a. m., con un recorrido que incluirá la carrera 27 y la calle 36.
  • En Cali, la jornada comenzará a las 2:00 p. m. en la Plazoleta de San Francisco.
  • En Pereira los manifestantes se reunirán en la Estación de Megabús El Viajero a las 10:00 a. m.
Las marchas organizadas por sindicatos
Las marchas organizadas por sindicatos exigen mejores condiciones laborales, con contratos estables y remuneraciones justas por horas extra - crédito Fecode/X

La reforma laboral fue uno de los temas más controvertidos en el debate político reciente. Según las centrales obreras, la propuesta presentada por la Comisión Cuarta del Senado introduce medidas regresivas, como contratos por horas que afectan la estabilidad laboral, la eliminación de horas extra y la extensión de jornadas diarias superiores a ocho horas.

Petro se comprometió desde el
Petro se comprometió desde el 4 de junio en participar en la jornada de movilizaciones programadas para el miércoles 11 - crédito Gustavo Petro/X

También criticaron que el texto no reconozca el carácter laboral del aprendizaje para los jóvenes y mantenga figuras como los contratos sindicales, que consideran perjudiciales para los derechos de los trabajadores.

Operativo en Bogotá

En Bogotá, las autoridades locales implementarán medidas para garantizar la seguridad durante las movilizaciones. La Secretaría Distrital de Gobierno desplegará un equipo de gestores de convivencia y diálogo social, mientras que la Policía de Bogotá estará encargada de mantener el orden público. El secretario de la entidad, Gustavo Quintero, instó a los manifestantes a participar de manera pacífica y respetuosa.

La jornada de movilización también se desarrolla en un clima de preocupación por la violencia en el suroccidente del país y tras el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, durante un evento político en Bogotá. Sobre este escenario, la dependencia de Gobierno generó un llamado a la unidad y al respeto por parte de las autoridades y los organizadores de las protestas.

Las autoridades de Bogotá alistan
Las autoridades de Bogotá alistan dispositivos de seguridad para asegurar manifestaciones pacíficas y evitar alteraciones de orden público - crédito Gustavo Quintero/X