
Durante la más reciente sesión de la Comisión de Seguimiento de los Procesos Electorales, varios precandidatos presidenciales y altos funcionarios del Estado se reunieron el lunes en la Casa de Nariño para debatir sobre la transparencia y equidad en los próximos comicios. De manera paralela, nueve partidos de la oposición denunciaron la ausencia de garantías por parte del Gobierno y solicitaron que el procurador Gregorio Eljach active, en consecuencia, la Comisión de Vigilancia de Garantías Electorales.
Esta postura generó una cadena de reacciones entre figuras políticas y miembros del gabinete, como la del ministro del Interior, Armando Benedetti, que rechazó de manera pública la solicitud de los partidos Conservador, Liberal, La U, Cambio Radical, Centro Democrático, Mira, ASI, La Liga de Gobernantes y Colombia Justa Libre, y reiteró que el Gobierno es el que está facultado a garantizar seguridad; todo esto, en medio de la consternación por el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook
“Los ‘presidentes de los partidos’ no pueden estar por encima de la ley que crea esta Comisión para dar garantías electorales y de seguridad para precandidatos y precandidatas, porque la seguridad SOLO PUEDE GARANTIZARLA EL GOBIERNO NACIONAL”, afirmó el ministro, que también señaló que la Procuraduría ya participaba en la reunión y que los partidos eran libres de aceptar o rechazar la protección ofrecida por parte del Ejecutivo, justo cuando se avecina el periodo electoral.

Así fue la respuesta de Catherine Juvinao a Armando Benedetti
Sobre el particular, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, respondió con dureza a las declaraciones de Benedetti y cuestionó la actitud del ministro y del presidente Gustavo Petro tras el atentado contra el senador Uribe Turbay: que tras dos días de haber recibido dos impactos de bala en su cráneo y uno más en su pierna izquierda,
“¿Qué más tiene que pasar para que su presidente pare la estigmatización y hostigamiento contra quienes piensan distinto a él? ¿Cómo se le ocurre a usted que un presidente que hace esto, puede al tiempo brindar garantías de paz y seguridad para las elecciones de 2026?”. La representante también criticó que Petro compartiera un reporte periodístico en el que se sugería que el ataque a Uribe había planeado por parte de su equipo y que justificara la violencia política por la caída de la reforma laboral.
¿Sabe qué amerita que usted diga ‘ay Dios’? Le cuento: que apenas 24 horas después del atentado a Miguel Uribe, Gustavo Petro comparta un artículo que insinúa un autoatentado. Que hoy por la mañana (lunes 9 de junio) justificara la violencia que estamos viviendo porque ‘ocho senadores hundieron la reforma laboral’. ¿Dónde está su ‘ay Dios’ frente a este increíble nivel de irresponsabilidad e insensibilidad de su jefe?“, agregó la congresista de oposición en su mensaje.

Durante la reunión en Palacio, presidida por el jefe de Estado, participaron figuras como el procurador Gregorio Eljach, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, y el registrador nacional, Hernán Penagos. Además, asistieron precandidatos presidenciales como Daniel Quintero, Juan Daniel Oviedo y Camilo Romero, así como el exsenador Roy Barreras, que se rumora que podría participar en la contienda; con el objetivo era analizar condiciones de seguridad en los comicios.
Por su parte, en el Senado, uno de los voceros de los partidos inconformes, el exregistrador nacional Alexander Vega, que actualmente es codirector del partido de la U, expresó su preocupación por la falta de garantías en los procesos democráticos venideros: teniendo en cuenta que el 8 de marzo de 2026 se elegirá el nuevo Congreso y el 31 de mayo de 2026 se celebrará la primera vuelta presidencial, contiendas para las que, en su concepto, no hay plenas garantías para su normal desarrollo.

“Queda claro que no hay garantías ni para el Centro Democrático ni para ningún partido y para ningún candidato”, afirmó Vega. El dirigente añadió que la ley permite al Procurador General activar la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral, por lo que solicitó a Eljach que tome esa medida para asegurar condiciones mínimas de equidad, teniendo en cuenta que un precandidato presidencial fue blanco de los criminales y dejó en evidencia las graves fallas en materia de seguridad.
Por su parte, el ministro Benedetti insistió en que la seguridad de los candidatos y el desarrollo de procesos electorales transparentes son responsabilidad exclusiva del Gobierno nacional; además de que dio la bienvenida a la intervención de la Procuraduría, que ya participaba en la sesión, y pidió a los partidos bajar el tono de sus críticas. “Nada que pueden bajar el tono. Bienvenida la intervención de la Procuraduría que hoy está con nosotros aquí en Casa de Nariño”, escribió en su perfil de X.
Más Noticias
Procurador Eljach: “No se discute la decisión del estado americano” tras retiro de visa a Petro
El jefe del Ministerio Público se refirió a la medida de EE. UU. contra el presidente Gustavo Petro y a la expulsión de diplomáticos israelíes

TGI y Grupo de Energía de Bogotá anuncian plan de USD 150 millones para enfrentar déficit de gas en Colombia
El proyecto contempla una unidad flotante de almacenamiento y busca garantizar suministro, seguridad y precios más bajos

MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico
