Atentado a Miguel Uribe: ‘Fico’ Gutiérrez desde EE.UU. instó a que el FBI apoye investigación

El alcalde de Medellín señaló ante la agencia de seguridad que en Colombia los contradictores políticos no cuenta con garantías de seguridad

Guardar
El mandatario local viajará a
El mandatario local viajará a Estados Unidos para reunirse con organismos de seguridad - crédito Colprensa/Reuters

Desde Estados Unidos, donde se encuentra de visita oficial, el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, conminó al Gobierno nacional para solicite al FBI (Oficina Federal de Investigaciones por su sigla en inglés) que apoye las indagaciones que se están llevando a cabo por el atentado en contra del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe.

El mandatario local indicó que la complicada situación de violencia que está atravesando Colombia fue uno de los principales temas que trató en la reunión que sostuvo con la agencia estadounidense en Miami.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Ojalá el gobierno y el presidente Petro pidieran la ayuda también de organizaciones internacionales como el FBI para esclarecer de manera pronta este crimen porque es un crimen”, afirmó en un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Gutiérrez, además, volvió a solidarizarse con la familia del congresista y señaló que continuaba elevando oraciones por su pronta recuperación.

Indicó también que en su conversación con los agentes federales, les manifestó su inquietud ante los riesgos que comenzaban a padecer los políticos contradictores al Gobierno Petro.

Foto de archivo del logo
Foto de archivo del logo del FBI en la campera de un agente October 19, 2021. REUTERS/Carlo Allegri/File Photo

“Hablamos de la preocupación que tenemos nosotros como oposición al Gobierno de Colombia y expresamos no tener las garantías hoy, como ya lo han dicho también muchas otras personas”, señaló.

En el encuentro con el FBI, el alcalde medellinense denunció como los grupos de crimen transnacional han incrementado su influencia en buena parte del territorio nacional y en su ciudad, así como les expresó su intranquilidad por cuenta de los delitos en contra de los menores de edad.

“Se trató el tema de la importancia de la lucha contra el narcotráfico, contra los delitos transnacionales y contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes con quien ya habíamos tenido una reunión con HSI (la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional)”, informó.

La reacción política tras el
La reacción política tras el ataque a Miguel Uribe expone los riesgos que enfrenta la democracia en Colombia - crédito Colprensa

Además reiteró sus críticas contra la política de paz total del presidente Petro, con la que ha tratado de emprender negociaciones con los grupos armados organizados como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, pero que no han tenido buenos resultados y por el contrario le ha permitido fortalecerse, llegando incluso a expandir su influencia en Medellín.

“Expresé mi preocupación, justamente cómo fue la campaña presidencial, y cómo habrían terminado en acuerdos con estructuras criminales para que luego se inventaran la paz total para beneficiar a los peores criminales. ¿Cuál es el resultado hoy? Más droga, más dinero para el narcotráfico, más poder criminal, más poder financiero, más poder militar”, detalló.

Con la firma de la
Con la firma de la resolución 369 de 2024, Gustavo Petro avanza en su política de "paz total", pero no deja de generar escándalo - crédito César Carrión/Presidencia

Finalmente indicó que continuaran cooperando con esa agencia de seguridad estadounidense para proteger a su ciudad ante el asedio de las organizaciones criminales y conminó a que la sociedad colombiana no se rinda ante el clima creciente de violencia.

“Vamos a sacar a Colombia adelante desde las regiones. Colombia no se puede rendir, Colombia no se le puede entregar al crimen”, concluyó en su mensaje.

(Crédito: @FicoGutierrez / X)

El alcalde de Medellín fue uno de los primeros líderes políticos que condenó el ataque en contra de Uribe Turbay y cuestionó como se ha acrecentado el clima de polarización y violencia en los últimos años.

“Como la inmensa mayoría de los colombianos en este momento siento una tristeza infinita y un dolor inmenso por la situación de que vive en este momento. El atentado contra él, es contra toda Colombia. Me duele como su amigo y me preocupa como Colombiano”, dijo en otro video previo a la reunión con el FBI.

En esa grabación insistió en que en la actual coyuntura, los opositores no tienen garantías.