
El 7 de junio de 2025, el precandidato a la presidencia de la República Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que recibió dos impactos de bala en la cabeza. El senador fue operado en la madrugada del domingo y permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe.
A tres días del intento de asesinato contra el congresista se registró una docena de ataques terroristas en Cali, Buenaventura, Valle del Cauca, y el departamento del Cauca que dejaron al menos cuatro muertos. En ambos territorios, las autoridades investigan la posible responsabilidad de las disidencias de las Farc, que opera en esta región del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Tras el recrudecimiento de la violencia en todo el país, en rueda de prensa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que las Fuerzas Armadas manejan indicios que vinculan el ataque sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe con los recientes atentados en Cali y el Cauca.
“Estoy hablando de indicadores que nos han dado, de pruebas de investigaciones, de valores que se están haciendo, pero que no están concretadas, en las que pudiera pensarse que quien está poniendo las bombas hoy tenga que ver con el atentado del sábado”.
De acuerdo con el alto funcionario, detrás de estos hechos podrían estar las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.
“Bueno, tendría que pensarse en Iván Mordiscos, en las disidencias que son narcotraficantes más que guerrilleros y que además de eso, ellos vienen implementándose con otros narcotraficantes internacionales. Esas son las valoraciones que le puedo decir hasta ahora”, precisó el titular de la cartera.
El ministro Benedetti también advirtió que el ataque contra Uribe Turbay podría ser solo el inicio de una serie de hechos violentos dirigidos contra figuras políticas. Según sus palabras, “un primer eslabón de una cadena de varios atentados”, lo que generó preocupación sobre la seguridad en el ambiente político colombiano.
A su vez, enfatizó que, pese a las críticas de ciertos sectores, su papel como garante del proceso electoral está respaldado por la legislación vigente. “No me reconoce sino la ley, porque ese comité es con base en la ley”, afirmó, defendiendo la legitimidad de su posición frente a las objeciones de algunos partidos.
Incluso, manifestó que la negativa de varios partidos políticos a participar en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales no debe interpretarse como un rechazo a la institucionalidad, ya que el objetivo central de esta instancia es proteger a los actores políticos y garantizar un proceso electoral seguro.

“Nuestra voluntad es esa, queremos darle garantías en materia de seguridad y electoral a los diferentes partidos y movimientos, y desde ya a los que estén inscritos y que van a recoger firmas”, afirmó.
Así las cosas, el exembajador de Colombia ante la FAO hizo un llamado a los partidos políticos para que participen en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Gobierno, con el objetivo de garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral.
“Parecería que no estuvieran entendiendo qué es lo que dice la ley y cuál es el motivo. Yo no los estoy invitando a hablar de política, ni de proyectos de ley, ni de apoyos al Congreso, ni sentarse con el Gobierno. Estamos hablando de la seguridad de ellos, de las garantías electorales”, puntualizó.
A propósito, Benedetti confirmó que el presidente de la República, Gustavo Petro, estaría dispuesto a reunirse con la oposición y varios de los expresidentes para dialogar sobre la polarización política que hay en el país.
“El presidente está dispuesto a reunirse directamente con ellos; también lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a establecer unas reglas mínimas, para evitar que ocurra lo que buscan los violentos: que terminemos matándonos entre nosotros”, aseveró el jefe de la cartera política, y añadió que están dispuestos a sentarse también con los candidatos presidenciales, “con todo el mundo”.
Más Noticias
Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
