
Después de encabezar la defensa de Carlos Lehder, la abogada Sondra McCollins informó que tenía la intención de inscribirse como candidata presidencial en Colombia, con el objetivo de que la ciudadanía tenga una opción por fuera de los políticos tradicionales en los comicios.
Durante varios meses McCollins guardó silencio sobre ese tema, pero el 13 de junio, sobre las 9:00 a. m. quedó el registro ante los comités de su candidatura para comenzar la recolección de firmas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De la misma forma, en diálogo con Infobae Colombia, la jurista, que en los últimos años vivió en Estados Unidos por temas laborales, confirmó que está radicada en el país para llevar a cabo su campaña.

En primer lugar, la jurista habló sobre lo que ella puede ofrecerle al país en caso de ganar la Presidencia de la República en 2026, resaltando que dejará de lado los activismos.
“Quiero ser presidenta de Colombia porque tengo las condiciones físicas, intelectuales y sociales que me van a permitir liderar el destino de Colombia de una forma técnica, sin activismos, con ponderación, porque el país en estos momentos necesita unión, necesita fortalecer su sentimiento patrio y esa visión femenina que yo le puedo otorgar al país”.
De la misma forma, indicó que ella le ofrecerá a los colombianos tener a una persona con experiencia en el cargo más importante del país, puesto que la falta de acciones certeras han provocado que la corrupción empeore.
“Puedo ofrecerle los 28 años de experiencia como defensora, que conozco las problemáticas sociales, conozco lo que genera la criminalidad y como se puede resolver. Tengo conocimientos en el área de tecnología, que creo que es algo que le falta a Colombia para recuperar su soberanía territorial, para evitar la corrupción, que esos 70 billones de pesos que se roban al año, por falta de control, los podamos retener para no tener que hacer más reformas tributarias. Poderle devolver a la ciudadanía un poco de lo que aporta”.

En cuanto a las necesidades del país en la actualidad, McCollins indicó que la prioridad del nuevo presidente es hacer que el sector privado mejore en todos los sentidos.
“También tengo el conocimiento para llevar la economía a otro nivel, fortalecer a los privados, generar empleo y darle oportunidades a los pequeños y medianos empresarios para que puedan y sigan creciendo en un país con seguridad, opciones y garantías. Soy una mujer ponderada, no activista, soy conocedora de la ley, sé que voy a lograr darle al país lo que necesita”.
La jurista recordó que en Colombia nunca ha gobernado una mujer y aseguró que es el momento de que esto termine.
“Necesitamos para Colombia una persona, un líder que ejecute, que sea técnico, no activista, necesitamos resultados, necesitamos alguien que se ponga la camisa por el país, no por un sector. Hemos sido gobernados por hombres y es el momento de una visión femenina. Colombia está preparada y las mujeres también. Colombia requiere estar a otro nivel en algo tecnológico, necesitamos recobrar la esperanzada, llevar un mensaje de paz de verdad, pero de verdad, no con mensajes de odio”.

Por último, la abogada McCollins indicó que la necesidad primaria de Colombia es que el Estado sea eficiente para mejorar a la fuerza pública, consolidar una estrategia de seguridad positiva y poder traer inversión del extranjero.
“Nuestra visión de país se trata de convertir al Estado en algo eficiente, porque hemos duplicado las funciones de las instituciones por el clientelismo. Necesitamos mejorar la inteligencia militar y policial, también, muy importante, fortalecer el sector privado, el Estado no puede generar todos los empleos del país, así mover la economía, traer inversión extranjera y recuperar la confianza en el país”.
Más Noticias
Primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales
