
El caserío de Santa Cecilia en Paratebueno (Cundinamarca) sufrió daños en casi el 90% de sus viviendas tras el sismo de magnitud 6,5 que sacudió la región en la mañana del domingo 8 de junio de 2025. Aunque se sintió en varias de las principales ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín y Cúcuta, y dejó un saldo de al menos 25 personas heridas, además de la destrucción de unas 30 casas y la escuela municipal.
Tras el pánico generado, en redes sociales llamó la atención que este sismo quedó registrado en vivo en los noticieros y programas matutinos, pues causó sorpresa entre los presentadores. Uno de los momentos destacados ocurrió cuando el corresponsal de Noticias Caracol Sneyder Rico se encontraba en la zona afectada y se registraron nuevas réplicas del sismo durante una transmisión al mediodía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El periodista informó a sus colegas María Lucía Fernández y Juan Roberto Vargas que, a las 12:45 p. m., se produjo otro temblor perceptible, mientras el alambrado seguía moviéndose en el lugar donde se encontraba. Rico relató que, en menos de una hora, se sintieron al menos dos temblores adicionales, lo que generó temor entre los habitantes, que optaron por permanecer fuera de sus viviendas.
Y es que la escuela municipal de Paratebueno quedó completamente destruida, afectando a 200 estudiantes de primaria y bachillerato. Uno de los salones, donde estudian niños de primero, segundo y tercer grado, colapsó por completo, por lo que el corresponsal aseguró que la tragedia pudo haber sido mayor si el sismo hubiera ocurrido en un día de clases, ya que el domingo no había estudiantes en el plantel.

Marcelo Cezán también se vio afectado en vivo por el impacto del sismo
El presentador Marcelo Cezán experimentó el temblor en vivo mientras conducía un programa matutino junto a su compañera Sandra Mazuera. Los dos se mostraron visiblemente afectados y se tomaron de las manos, mostrando signos de angustia durante el evento.
“Estamos en pleno temblor, durísimo, no para, largo, y sigue temblando en todos los sentidos”, expresó Cezán al aire, mientras se activaban las alarmas en el estudio. El conductor pidió calma a la audiencia y aseguró que tanto él como su compañera se encontraban bien. Posteriormente, describió que el temblor se sintió en varias direcciones y, tras unos minutos, retomó la conducción del programa.
Las imágenes difundidas en los diferentes noticieros y programas matutinos evidenciaron la gravedad de la situación, pues varias personas se encontraban en sus casas con los televisores encendidos, teniendo en cuenta que el temblor ocurrió en el día de descanso para muchos de los colombianos.
Los internautas no dudaron en reaccionar y dejaron comentarios como: “Que serenidad. Cuanto autocontrol”, “Felicitaciones! Así se debe mantener la calma en un temblor”, “Que pecado la cara de angustia de Marcelo, es duro esa situación, es terrible sentir un temblor” y “Marcelo que gran presentador, esa calma que tiene y como agarra la mano de su compañera trasmitiéndole seguridad”.
La forma en cómo Sneyder Rico, Marcelo Cezán y Sandra Mazuera relataron lo ocurrido se convirtió en un ejemplo del pánico generalizado que sintió la comunidad en las diferentes zonas del territorio nacional. Aunque siguen siendo halagados en sus redes sociales por la forma en cómo reaccionaron.

Tras el pánico desatado, el Servicio Geológico Colombiano y el Idiger continuaron monitoreando la actividad sísmica en la región, mientras que los equipos de emergencia y los bomberos de Paratebueno atendían a los heridos y evaluaban los daños materiales. La destrucción de la escuela municipal y la afectación casi total del caserío de Santa Cecilia pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras ante eventos de esta magnitud.
Más Noticias
Sandra Ramírez explicó por qué abrazó a Carlos Camargo tras su elección como magistrado de la Corte Constitucional: “¿Es un delito?”
Debido a los cuestionamientos sobre el respaldo de sectores oficialistas en la votación, la senadora del partido Comunes aclaró que su saludo al magistrado electo fue un acto protocolario

Cierre de la vía Bogotá- Villavicencio: continúa sin paso tras derrumbe de material
De acuerdo con las autoridades, el paso solo se permite a vehículos que se dirigen desde Villavicencio hacia los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza

Abelardo de la Espriella arremetió contra Petro y dijo que la consulta del Pacto Histórico “es un festín de corrupción sin ley de garantías”
El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X que dicha consulta es el camino para perpetuar en el poder al “régimen criminal de Petro”

Colombia abre negociaciones para exportar productos clave a EE. UU. sin aranceles
MinComercio impulsa un proceso que busca facilitar el ingreso de productos como café, flores y frutas al mercado estadounidense, priorizando sectores con alto impacto en la economía regional

Bebé de 8 meses herida y dos adultos lesionados dejó ataque sicarial en Barranquilla
Las autoridades investigan los hechos para dar con el responsable y esclarecer el motivo del ataque
