Sismo en Bogotá: falso que puente en exclusivo sector resultó averiado

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, indicó que la estructura vehicular de la intersección de la calle 116 con carrera 9ª no sufrió ninguna afectación y están por hacerle mantenimiento

Guardar
El director del IDU, Orlando
El director del IDU, Orlando Molano, desmintió que el puente vehicular en la intersección de la calle 116 con avenida 9ª resultara averiado por el sismo del domingo. (Crédito: @OrlandoMolanoP / X)

En la mañana del domingo 8 de junio en Colombia se registró un fuerte movimiento telúrico de 6,5 grados, que se sintió ampliamente en el centro del país porque, además, tuvo una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros en su epicentro el municipio cundinamarqués de Paratebueno, en límites con los Llanos Orientales, de acuerdo con los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Y aunque en Bogotá, por fortuna, las afectaciones fueron mínimas con respecto a la duración y magnitud del sismo, en redes comenzó a viralizarse el rumor de que el puente vehicular en la intersección de la calle 116 con avenida 9ª, en el exclusivo sector de Santa Bárbara, resultó gravemente averiado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante esa desinformación, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, tuvo que desmentirla a través de un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

La falsa alerta se generó porque una pared en la infraestructura aparentemente esta rota, pero el servidor público explicó que se trata de una afectación que viene de meses atrás y que no representa riesgo estructural.

“Este muro no es estructural, es un muro de cerramiento en concreto y presenta un desplome de hace varios meses, precisamente por el peso del mismo concreto. No tiene ninguna relación estructural, ni ninguna afectación con el puente”, aseguró.

Un fuerte temblor se reportó
Un fuerte temblor se reportó en Cundinamarca - crédito SGC

Molano anunció que en el IDU ya tenían el reporte de esa situación y tenían programado hacerle el mantenimiento correspondiente próximamente.

“Esto ya está incluido entre las reparaciones que venimos haciendo los puentes de Bogotá”, informó.

El funcionario agregó que incluso recibieron reportes por las barandas que se estaban moviendo, pero sostuvo que se trataba de una situación normal por “efectos del temblor”.

“Las verificamos con el equipo de ingenieros, tanto el muro como las barandas, y se encuentran en perfecto estado”, agregó.

(Crédito: @OrlandoMolanoP / X)

Más temprano el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio un parte de tranquilidad luego de que ocurriera el temblor que provocó algunos instantes de angustia en varios sectores de la ciudad.

“Los reportes preliminares indican que el temblor en Bogotá no dejó personas heridas. Hay algunos reportes de personas atrapadas en ascensores o apartamentos, y una persona fue atendida por un diagnóstico de crisis de ansiedad y está siendo trasladada al Hospital Central. En el barrio San Jorge, de la localidad Uribe Uribe, se presentó un deslizamiento”, indicó desde su cuenta oficial de la red social X.

Un fuerte movimiento telúrico se
Un fuerte movimiento telúrico se registró en el municipio de Paratebueno, en Cundinamarca - crédito Infobae/Redes sociales

No obstante, en el municipio de Paratebueno, epicentro del sismo, y la vecina población de Medina, sí ocurrieron graves daños en unas 350 edificaciones, de acuerdo con el balance que entregó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

Además de las viviendas, la infraestructura crítica también sufrió daños considerables: siete iglesias y al menos 15 escuelas reportaron afectaciones, lo que llevó a la suspensión de clases en todas las instituciones públicas de los dos municipios para el lunes 9 de junio, mientras se realiza una evaluación técnica de los edificios.

Women try to recover belongings
Women try to recover belongings on the wreckage of a collapsed house after a strong earthquake in Santa Cecilia, Paratebueno, Colombia, June 8, 2025. REUTERS/Santiago Molina Fernandez

La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo reportó más de 800 personas sin hogar, quienes han sido alojadas en albergues temporales. Las autoridades, en coordinación con el Ejército Nacional y la Policía, implementaron medidas de seguridad para evitar saqueos y garantizar la protección de los habitantes que debieron abandonar sus viviendas.

“Estamos trabajando con las fuerzas del orden para garantizar la seguridad del centro poblado y evitar hurtos o atracos que suelen presentarse cuando las personas deben abandonar sus casas por emergencias”, explicó.

El mandatario departamental también hizo un llamado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y al Gobierno Nacional para coordinar esfuerzos en la reconstrucción de los municipios afectados.