Bloqueo total en la autopista Medellín - Bogotá por protestas: habitantes piden mayor seguridad en la vía, dicen que van varias víctimas

La afectación de la movilidad en el sector está impidiendo el paso vehicular

Guardar
Manifestaciones generan afectaciones en la
Manifestaciones generan afectaciones en la movilidad del sector - crédito Captura video redes sociales

En la mañana del lunes 9 de junio se registra el cierre total en la autopista Medellín-Bogotá, exactamente en el municipio de Guarne, por manifestaciones.

De acuerdo con información preliminar, cerca de las 6:00 a. m. se bloqueó el paso vehicular por una protesta ciudadana a la altura del kilómetro 29, sector el Rancherito, generando dificultad en la movilidad en el sector y retrasos en este corredor vial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de las redes sociales se han viralizado videos donde se evidencia la congestión vehicular por el sector, donde la comunidad de Guarne exige garantías por la vida de los ciudadanos, debido al alarmante índice de accidentalidad en este tramo.

El cierre de la vía en el kilómetro 29+000, ubicado entre la entrada a la vereda Las Toldas y el Estadero El Juncal, ha generado una interrupción significativa en la conectividad de varios municipios del oriente antioqueño.

Ante el alta cifra de accidentalidad en la autopista Medellín - Bogotá, la comunidad se encuentra manifestando - crédito @MiOriente/X

Según informó la concesionaria Devimed a través de su cuenta oficial en X, la medida afecta tanto a usuarios particulares como a transportadores que dependen de este corredor vial para sus desplazamientos diarios.

De acuerdo con la información publicada por la entidad, el bloqueo en este tramo específico obliga a los viajeros a buscar rutas alternas para continuar sus trayectos.

La concesionaria enfatizó la importancia de mantenerse atentos a los comunicados oficiales, pues la reapertura de la vía dependerá de la evolución de la situación y de las decisiones que tomen las autoridades competentes.

¿Qué dijo el alcalde de Guarne?

El alcalde Mauricio Grisales informó que se prevé la construcción de dos puentes peatonales, uno en la vereda Las Toldas y otro en el sector San José, como parte de las acciones para atender las solicitudes de la comunidad afectada por los problemas de movilidad en la región.

La interrupción del paso vehicular
La interrupción del paso vehicular se debe a una manifestación ciudadana - crédito Denuncias Antioquia

Según informó la Alcaldía de Guarne, estas obras forman parte de las gestiones que se adelantan ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Devimed.

“He comunicado la necesidad de construir el puente peatonal de la vereda Toldas, así como en la vereda San José, para poder preservar y garantizar la vida de quienes transitan por estas zonas. Hemos venido concretando estas importantes gestiones, así como la construcción del intercambio vial en el sector que comunica con Guamito para dar acceso al municipio de San Vicente”, dijo en diálogos a Caracol Radio.

De acuerdo con lo publicado por la Alcaldía, la situación actual en la vía que conecta al departamento de Antioquia con la capital del país ha generado complicaciones en el tránsito, ya que el paso de vehículos solo se permite cada una hora.

Cierre total de la Autopista
Cierre total de la Autopista Medellín Bogotá por manifestación - crédito Denuncias Antioquia

Esta restricción ha impactado tanto a residentes como a transportadores, quienes han manifestado su preocupación por los retrasos y las dificultades para desplazarse.

La construcción de los puentes peatonales en Las Toldas y San José busca ofrecer alternativas seguras para el cruce de personas, en respuesta a los riesgos que implica la actual dinámica de movilidad. Según informó la Alcaldía de Guarne, estas infraestructuras forman parte de un plan más amplio que contempla otras intervenciones para mitigar los efectos del bloqueo y restablecer la normalidad en la vía.

El bloqueo en la carretera, que constituye una de las principales rutas de conexión entre Antioquia y la capital del país, ha obligado a las autoridades a implementar medidas temporales como la habilitación del paso vehicular por intervalos de una hora.

Esta decisión, según reportó la Alcaldía, se adoptó para garantizar la seguridad de los usuarios mientras se avanza en la gestión de soluciones definitivas.

Las gestiones ante la ANI y Devimed incluyen la evaluación de otras alternativas que permitan mejorar la movilidad y atender las inquietudes de la comunidad.