Qué le preguntó el presunto sicario de Miguel Uribe a la mujer que aparece en el video: esto contó ante la Fiscalía

La mujer que aparece en distintas imágenes conversando con el menor de edad sospechoso de intentar asesinar al senador se presentó voluntariamente ante las autoridades para aclarar que no tiene ningún vínculo con el presunto sicario

Guardar
Mujer que habló con el
Mujer que habló con el joven que disparó contra Miguel Uribe - crédito redes sociales

Por el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe, en la localidad de Fontibón, en Bogotá, se han dado a conocer videos donde se puede apreciar el momento exacto del disparo contra el congresista.

Uno de los que más ha llamado la atención es el que muestra a una mujer hablando con el presunto sicario, razón por la cual fue señalada en redes sociales por su presunta implicación en el hecho; sin embargo, la mujer se presentó voluntariamente a la Fiscalía General de la Nación para aclarar lo sucedido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Blu Radio, la mujer fue buscada por las autoridades a raíz del video difundido en redes sociales, donde algunos usuarios aseguran que ella habría sido la persona encargada de llevar el arma de fuego.

El candidato estaba en un
El candidato estaba en un evento político en la localidad de Fontibón donde le dispararon - crédito Montaje Infobae/Colprensa/X

El citado medio de comunicación informó que la mujer se presentó a la URI de Usaquén junto a su abogada, donde fue interrogada por la Fiscalía.

En esa interrogación, según Blu Radio, la señalada en redes sociales negó de manera rotunda cualquier relación con el atentado, afirmando que no conoce al joven de 14 años, vinculado con los disparos que propinó a Miguel Uribe.

La mujer contó que el joven se acercó para preguntar quién era la persona que estaba hablando, a lo que ella respondió: “Miguel Uribe”.

El citado medio de comunicación precisó que la mujer se acerco a las autoridades por los señalamientos que ha recibido en redes sociales.

El mensaje del Centro Democrático por el ataque a Miguel Uribe Turbay

Por estos hechos, el Centro Democrático señaló que “en este momento nuestro compañero se debate entre vida y la muerte”, motivo por el cual indicó que en “esta dolorosa situación”, se debe realizar “una pausa y una reflexión de todas las demás fuerzas políticas de la Nación”.

La bancada del precandidato presencial
La bancada del precandidato presencial pidió cese de actividades por el estado de salud de Miguel Uribe - crédito Centro Democrático

Así las cosas, la colectividad pidió que se suspendan todas las sesiones de todas las corporaciones públicas del país, mientras se completan las 72 horas “en las que está en vilo la vida de nuestro compañero”.

“La violencia no puede normalizarse. La violencia exige reacción, solo ésto le reza a nuestros ánimos, también sobre los comportamientos. No alcahuetear la violencia nos hace más humanos. De nuestra parte nos mueve hoy sólo el anhelo por la vida”, indicó el Centro Democrático.

Qué pasará con el joven vinculado con el atentado

La fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, explicó la situación judicial que enfrentaría el menor que habría disparado contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio de 2025 en el occidente de Bogotá.

En una rueda de prensa, Camargo indicó que el joven, de 14 años de edad, en caso de ser hallado responsable de este hecho, podría enfrentar una pena de hasta ocho años, pero que no cumpliría en un centro penitenciario, sino en un centro especializado para menores.

Luz Adriana Camargo, fiscal General
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación Luisa Gonzalez/REUTERS

La sanción eventualmente a la que estaría sujeto es una sanción hasta de ocho años que no es propiamente de prisión, sino que es una sanción que bajo los alineamientos de la ley 1098 es una sanción que es educativa, reparadora y que tiene por fin restablecer los derechos de ese menor en el entendido de que el legislador ha dispuesto que a él se le proteja antes que se le sancione”, indicó la fiscal en declaraciones a los medios de comunicación.

La fiscal Camargo aclaró que todos los adolescentes aprehendidos son tratados como presuntos infractores, independientemente del delito, y que el proceso judicial se rige por normas distintas a las que aplican para adultos, como el Código Penal (Ley 599 de 2000) o el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), respectivamente.

No obstante, la funcionaria indicó que los delitos que podrían imputarle al adolescente serán tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Además, se refirió al uso de menores por parte de organizaciones criminales, lo que ha sido señalado por Camargo como una problemática recurrente.