Durante una vigilia en apoyo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en la Fundación Santa Fe en Bogotá, se registró un acto de violencia verbal contra una periodista de RTVC, el canal público colombiano. El incidente se produjo en medio de un mensaje que destaca la importancia de evitar la polarización en el contexto político, que ha cobrado relevancia tras el atentado sufrido por el senador.
Según se ve en videos publicados en redes sociales, la comunicadora social se encontraba cubriendo el evento cuando fue acosada e intimidada por los ciudadanos presentes. Este incidente no solo representa un ataque a la libertad de prensa, también pone de relieve la creciente tensión e intolerancia en eventos de carácter político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Profesionales de medios privados presentes en el lugar expresaron su solidaridad con la periodista, denunciando el acto como una manifestación de violencia inadmisible. “Yo entiendo la posición de ustedes, pero es una mujer que está haciendo su trabajo decentemente. Ella no está haciendo nada malo. Contra ella no es”, dijo uno de los colegas de la joven. El conflicto ocurrido en la vigilia evidencia una preocupante falta de tolerancia incluso en circunstancias tan delicadas como las que rodean la salud de Uribe.

El incidente refleja una polarización cada vez más evidente en el ámbito político nacional, una situación que recalca la necesidad de promover un clima de respeto y convivencia pacífica. En la imágenes difundidas, se ve a la periodista llorando, tras los presuntos ataques verbales que habría recibido.
Líderes políticos piden consenso contra la polarización
El reciente atentado contra Miguel Uribe Turbay intensificó los llamados a un acuerdo nacional para combatir la violencia política y la creciente polarización en el país. Líderes políticos, gremios y el Gobierno nacional coinciden en la necesidad de un diálogo que permita reducir las tensiones de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para el 2026. La propuesta incluye la posibilidad de convocar una cumbre con los principales dirigentes políticos para establecer consensos fundamentales que garanticen un ambiente democrático y pacífico.

El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, expresó la urgencia de reflexionar sobre la situación actual y buscar un diálogo que permita superar la violencia política. “Hoy más que nunca es necesario llamar a los dirigentes políticos a hacer un alto en el camino, a realizar una profunda reflexión que nos conduzca al diálogo sereno y nos permita superar la violencia política que sigue frustrando la posibilidad de que seamos un país democrático y en paz”, señaló.
El atentado contra Uribe Turbay, de 39 años, ha generado un rechazo unánime por parte de los partidos políticos colombianos. Desde la Colombia Humana hasta el Centro Democrático, diversas colectividades emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron el ataque como un golpe a la democracia.
En el documento, firmado por partidos como Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Alianza Verde y Comunes, se enfatizó que la violencia no debe ser utilizada como herramienta en la confrontación política ni en el debate de ideas. “Este acto de violencia no solo amenaza la vida de un líder político, sino que también socava los cimientos democráticos de nuestra nación”, afirmaron.

Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro, que ha sido un rival político de Uribe Turbay, también condenó el atentado y destacó la importancia de proteger la vida de todos los colombianos, independientemente de su afiliación política.
Petro, que lideró los consejos de seguridad tras el ataque, expresó su deseo de que el senador se recupere y subrayó que el Estado debe estar al servicio de la vida. “Espero que Miguel Uribe Turbay sobreviva, eso es lo que más quiero antes que nada, y eso es lo que debe sentir la sociedad: que, antes que nada, debemos juntar nuestros corazones y energías para ayudarlo a que esté bien”, declaró.
Más Noticias
Modelo económico de Colombia tiene mejores resultados que el de Argentina, según el Celag: “Siempre pierde frente al modelo Petro”
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica comparó la economía de ambos países midiendo la tasa de desempleo, la inflación, el salario mínimo real y otros indicadores

Canciller Rosa Villavicencio aseguró que Colombia defenderá soberanía de Venezuela por ataques de Estados Unidos: “No es por el narcotráfico”
La alta funcionaria cuestionó abiertamente la legitimidad y proporcionalidad de las operaciones del Gobierno Trump

Katherine Miranda estalló contra Armando Benedetti por el trámite de la reforma tributaria: “Nos vemos el día de la votación”
La representante del partido Alianza Verde anticipó que la proposición del Gobierno, con la que se pretenden recaudar al menos $16,3 billones, será hundida en el Congreso por cuenta de los abusos que esta genera a la clase media del país

Fiscalía desmintió que haya abandonado la investigación contra ‘Satanás’, cabecilla del Tren de Aragua
Aunque José Manuel Vera fue capturado hace más de un año, sigue sin ser condenado y el proceso en su contra estaría estancado

Resultados del Sinuano Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
