
La luna llena de fresa de 2025 será un evento astronómico destacado, no solo por su simbolismo cultural, sino también por sus características únicas.
El fenómeno alcanzará su punto máximo de iluminación el miércoles 11 de junio, aunque el mejor momento para observarlo en países como Colombia será la noche anterior, el martes 10 de junio, cuando el satélite emerja en el horizonte oriental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este evento marcará el final de la primavera y será la luna llena más baja del año en el hemisferio norte.

Según detalló el texto fuente, el nombre “luna de fresa” tiene raíces en las tradiciones agrícolas de comunidades indígenas y coloniales del norte de América, que asociaban esta fase lunar con el inicio de la cosecha de fresas silvestres, un fruto que madura en junio.
Aunque el nombre podría sugerir un color rosado, la luna no adquiere esta tonalidad.
Sin embargo, su proximidad al horizonte puede darle un tono amarillo o anaranjado, debido a la mayor cantidad de humedad en la atmósfera durante esta época del año.
La inclinación de la órbita lunar, de 5,15° respecto a la eclíptica, es un factor clave que influye en la trayectoria baja de esta luna llena en el cielo del hemisferio norte.
Este fenómeno genera un efecto visual que puede hacer que la luna parezca más grande y cálida, especialmente durante su salida. En regiones como Colombia, Ecuador y Perú, el evento será visible con claridad desde lugares con poca contaminación lumínica. Por el contrario, en latitudes más altas, como Groenlandia, Islandia y partes de Alaska, la baja elevación de la luna sobre el horizonte impedirá su observación.

Además de la luna llena, los observadores del cielo podrán identificar a Antares, una estrella gigante roja de la constelación de Escorpio, que estará visible justo encima de la luna hacia el sureste. Antares, ubicada a 550 años luz de distancia, destaca por su intenso color rojizo y será visible una hora después del atardecer, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables y el cielo esté despejado.
En el ámbito científico, la luna llena de fresa ofrece una oportunidad para comprender mejor la interacción entre la posición orbital de la Tierra, la Luna y el Sol. Durante esta fase, la Luna se encuentra en oposición al Sol, lo que significa que está en su punto más distante respecto a la trayectoria solar. En 2025, esta distancia será de aproximadamente 152.200 kilómetros, lo que contribuye a su baja visibilidad en ciertas latitudes.
El fenómeno también tiene un significado simbólico profundo, vinculado a los ciclos agrícolas y al cambio estacional. Históricamente, esta luna ha representado el inicio de la cosecha y el paso de la primavera al verano, un momento clave en el calendario tanto para las comunidades humanas como para los observadores del cielo.

Tras la reciente luna llena de fresa, observada el pasado mes de junio, el siguiente evento lunar destacado será la llamada luna llena de ciervo, prevista para el jueves 10 de julio de 2025 a las 20:37 GMT, según el Observatorio Astronómico Nacional de España.
Este fenómeno toma su nombre de antiguas tradiciones agrícolas y de observación natural en el hemisferio norte, donde coincide con el momento del año en que los ciervos jóvenes comienzan a desarrollar sus astas, un símbolo de crecimiento y renovación en muchas culturas.
La denominación, como ocurre con otras lunas llenas del calendario, proviene de prácticas ancestrales de seguimiento de las estaciones, principalmente en comunidades indígenas de América del Norte, que utilizaban la posición y características de la luna para organizar sus ciclos agrícolas y rituales. Así como la luna de fresa hacía referencia a la temporada de recolección de frutas, especialmente fresas silvestres, la luna de ciervo marca un punto de transición dentro del verano boreal.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
