El Estado colombiano reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), su responsabilidad por la muerte del periodista, humorista y líder de opinión Jaime Garzón Forero, que fue asesinado el 13 de agosto de 1999 mientras se dirigía en su automóvil hacia su lugar de trabajo.
El comunicado compartido por el Ministerio de Justicia precisó que este reconocimiento se realizó ante la Corte IDH, mediante la presentación de observaciones adicionales sobre el fondo del caso 15.015, Jaime Garzón y familiares, en las cuales se manifestó que “se trata del homicidio de un líder representativo para la sociedad colombiana que, a través del periodismo y el humor, denunciaba a los distintos actores involucrados en las dinámicas de violencia y corrupción que atravesaba el Estado en ese momento”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Estado lamentó profundamente los hechos que “resultaron en el silenciamiento” de uno de los más destacados líderes de opinión y periodismo crítico del país, lo que constituyó, según el comunicado, a una pérdida para la sociedad en su conjunto.

A través de las observaciones, se señaló que el avance de las investigaciones ha permitido establecer que el plan criminal fue ejecutado con la aquiescencia de agentes del Estado.
Por lo anterior, el Estado, a través de la Agencia de Defensa Jurídica del estado aceptó su responsabilidad “por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad de pensamiento y expresión de Jaime Garzón”.
Asimismo, reconoció que las vulneraciones y dilaciones en el proceso penal han afectado los derechos de los familiares del señor Garzón, en particular los derechos a la integridad personal y a la verdad.
“Colombia espera que con este reconocimiento se contribuya a la reparación integral de las víctimas y a la recuperación de su confianza en la institucionalidad. Además, el Estado reafirma su voluntad inequívoca de reparar de forma integral y concertada a los familiares de Jaime Garzón”, indicó el comunicado compartido por el Ministerio de Justicia.
A través de un video, Yebrail Andrés Haddad, director de Defensa Jurídica Internacional, entregó detalles de la información suministrada por el Ministerio de Justicia.

Inició dando un contexto de lo sucedido con Jaime Garzón en 1999, y las decisiones que tomó la familia y la posición del Estado en 2011.
“El magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instauraran en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano. Esta denuncia se tramita ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a ella, el Estado colombiano inicialmente adoptó una postura negacionista”, indicó Haddad.
El director de la Defensa Jurídica Internacional explicó que la decisión provino del director de general de la Agencia, César Palomino.

“Ahora, por decisión del Estado colombiano —a través de una instrucción directa del señor director general de la Agencia, el Dr. César Palomino Cortés—, tras la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer ampliamente la responsabilidad internacional del Estado por este vil asesinato de Jaime Garzón”, indicó Haddad.
Y agregó: “Se ha violado, por supuesto, su derecho a la vida, así como su derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, y los derechos a las garantías y a la protección judicial establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La familia, con la grave dilación de las investigaciones, ha sufrido también una mengua importante de sus derechos”.
Finalmente, Yebrail Andrés Haddad explicó que esta decisión de reconocer la responsabilidad internacional constituye “un paso importante” para buscar la verdad y justicia.
“¿Qué significa precisamente para la familia esta decisión? Esta decisión de reconocimiento de responsabilidad internacional no va a subsanar el dolor, no va a devolver, lamentablemente, a Jaime Garzón, pero sí se constituye en un paso importante para la búsqueda de la verdad, de la justicia, de la reparación integral y de las medidas de no repetición", aseveró Yebrail Andrés Haddad .
Más Noticias
Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Shakira aclara el supuesto beso viral y sorprende con su lado más profesional en pleno concierto
Tras el revuelo por un video en redes sociales, la cantante barranquillera dejó claro que todo fue un gesto de trabajo con su equipo, demostrando su entrega total en el escenario y silenciando rumores innecesarios

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería de Santander 3 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Cada semana esta popular lotería entrega70 premios principales. Averigüe si fue uno de los ganadores de hoy
