
En una decisión que se conoció en la tarde del lunes 9 de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un concepto favorable para la extradición de Alexánder Celis Durango, alias Bayron, uno de los máximos cabecillas del temido Clan del Golfo.
La solicitud de extradición fue elevada por el Gobierno de Estados Unidos el 7 de enero de 2022, dado que “Bayron” deberá responder por delitos de narcotráfico ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en su resolución judicial CP106-2025, Radicación N° 64655 del 28 de mayo de 2025, analizó la solicitud de extradición formulada por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia mediante Nota Verbal No. 0023.
Tras un examen detallado, la Sala emitió un concepto favorable a la extradición de Alexánder Celis Durango para que enfrente los cargos contenidos en la acusación en el Caso 4:21CR53, dictada el 3 de marzo de 2021.

Por tal motivo, el Gobierno de Colombia deberá exigir al Estado requirente, en este caso Estados Unidos, el cumplimiento de una serie de garantías fundamentales para proteger los derechos del extraditado.
Entre estas condiciones se encuentran:
- Que el solicitado no sea juzgado por un hecho anterior y diverso al que motiva la extradición.
- Que no sea sometido a pena de muerte, tortura, desaparición forzada, tratos o penas inhumanas, crueles o degradantes, destierro, prisión perpetua o confiscación.
Con este concepto favorable, la extradición de alias Bayron se encamina hacia su fase final, quedando en manos del Gobierno colombiano la formalización de la entrega a las autoridades estadounidenses.
Por qué fue solicitado en extradición
La solicitud de extradición de Celis Durango fue formalmente presentada por el Gobierno de los Estados Unidos el 7 de enero de 2022, a través de una Nota Verbal enviada por su Embajada en Colombia.
Según la acusación, Celis Durango es miembro de una organización de tráfico de drogas que opera en Sur, Centro y Norteamérica desde al menos 2008.
Esta organización, vinculada con carteles como el Clan del Golfo en Colombia y el Cartel de Sinaloa en México, ha sido responsable de importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos.

Detalles de la acusación
La acusación contra Celis Durango se centró en su papel dentro de la organización, en la que, supuestamente, dirigió, administró y facilitó actividades de tráfico de drogas desde Colombia.
Por lo tanto, a Celis Durango se le atribuyó la coordinación de la adquisición y transporte de múltiples toneladas de cocaína, utilizando métodos sofisticados como lanchas rápidas, submarinos y aviones.
Además, se mencionó su colaboración con un líder del Clan del Golfo conocido como “Marihuano”, que controló el tráfico y paso de droga en Chocó.
Los cargos específicos contra Celis Durango incluyen conspiración para fabricar y distribuir cocaína, así como la fabricación y distribución de la droga con la intención de importarla ilegalmente a los Estados Unidos.
Estos cargos están respaldados por el Título 21 del Código de los Estados Unidos, que regula el control de sustancias controladas.

Proceso de extradición
El proceso de extradición comenzó con la captura de Celis Durango el 2 de julio de 2023, en la vereda El Cativo, zona rural del municipio de Necoclí, Antioquia.
La Fiscalía General de la Nación ordenó su arresto con fines de extradición, y desde entonces, el caso ha sido manejado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
La Corte evaluó las solicitudes probatorias presentadas por la defensa y el Ministerio Público.
Entre las pruebas solicitadas, se incluyeron la verificación de si Celis Durango fue investigado o ha sido juzgado en Colombia por los mismos hechos que motivan la solicitud de extradición.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
