Con $1.800 millones Bogotá apoyará la educación superior de víctimas del conflicto armado: estos son los requisitos

Las inscripciones para acceder a los fondos educativos estarán disponibles hasta el 1 de julio. El beneficio cubre matrícula, sostenimiento y permanencia

Guardar
Créditos condonables cubrirán hasta 11
Créditos condonables cubrirán hasta 11 smmlv, con la financiación de la matrícula - crédito Freepik

Un fondo de 1.800 millones de pesos fue destinado para financiar créditos educativos condonables dirigidos a las víctimas del conflicto armado en Colombia. El programa, denominado Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, busca garantizar el acceso a la educación superior, fomentar el desarrollo profesional y social de los beneficiarios y contribuir al progreso del país.

Según detalló la Agencia Atenea en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, la Unidad de Víctimas, el Icetex y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, las inscripciones para esta nueva convocatoria distrital estarán abiertas hasta el 1 de julio de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad precisó que el fondo es una medida de asistencia y reparación integral que se especifica en la Ley 1448 de 2011 y otras normativas relacionadas. El programa financiará créditos condonables para estudios de pregrado en instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional. Los beneficiarios podrán acceder a tres líneas de financiación: matrícula y sostenimiento (en modalidad condonable) y permanencia (subsidiada).

Víctimas registradas en el RUV
Víctimas registradas en el RUV podrán postularse al programa de educación superior - crédito Camila Díaz/Colprensa

El crédito condonable cubrirá hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para matrícula ordinaria neta, monto que será girado directamente a las instituciones educativas. En el caso de estudiantes de universidades públicas que cumplan con los requisitos de gratuidad en la matrícula, solo se otorgará el rubro de sostenimiento, que asciende a un máximo de 1.5 smmlv por semestre.

Por su parte, el rubro de permanencia, financiado exclusivamente por el Ministerio de Educación Nacional, cubrirá hasta 1 smmlv y estará destinado a instituciones que desarrollen programas diferenciales con enfoque de reparación integral y acompañamiento psicosocial.

El programa de reparación incluye
El programa de reparación incluye ayudas para sostenimiento y permanencia, con enfoque social - crédito John Paz/Colprensa

Cómo postularse y requisitos mínimos del fondo

Para postularse al fondo administrado por la agencia Atenea, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

  • Ser colombiano(a)
  • Pertenecer al estrato 1, 2 o 3
  • Ser egresado del sistema educativo colombiano - ser bachiller
  • Contar con correo electrónico propio
  • No poseer un título de educación superior de nivel universitario
  • Estar incluido/a en el Registro Único de Víctimas (RUV) o ser reconocido/a como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Haber presentado el Icfes/Saber 11 en Bogotá
  • Estar admitido o en proceso de admisión en una institución de educación superior No haber sido beneficiario de otros fondos de la Agencia Atenea o la Secretaría Distrital de Educación
  • No ser egresado de un programa universitario profesional
  • Presentar los documentos de inscripción en las fechas y bajo las condiciones establecidas en cada convocatoria.

El cuánto al proceso de inscripción, los aspirantes deben llevarlo a cabo a través del portal del Icetex, donde los interesados deberán completar un formulario en línea, asegurándose de proporcionar información precisa y verificar que el programa académico al que aspiran esté registrado en el Snies.

La agencia Atenea precisó que es fundamental que los postulantes guarden su usuario y contraseña, ya que serán necesarios para completar el proceso. Para más información sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: Fondo para víctimas del conflicto.

El Icetex gestionará el proceso
El Icetex gestionará el proceso de inscripción, requiriendo que los postulantes completen un formulario online con información verídica - crédito Alcaldía de Bogotá

El programa establece que los créditos condonables no son retroactivos y solo se legalizan una vez, en el período académico para el cual fueron adjudicados. Además, los beneficiarios que pierdan el beneficio por incumplimiento de las condiciones no podrán postularse nuevamente. En caso de inconsistencias en la documentación presentada, el proceso será anulado, y podrían derivarse acciones legales.

Finalmente, la agencia añadió que la información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante, por lo que, si al momento de la validación de la documentación adjunta por el estudiante se llega hallar inconsistencias, dará lugar a la no continuidad en el proceso de otorgamiento y anulación de este sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.

Más Noticias

Consejo de Estado analiza nulidad de elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Los demandantes alegan irregularidades en la conformación de la terna y conflictos de interés, mientras cuestionan la equidad de género en la reciente designación del alto tribunal

Consejo de Estado analiza nulidad

Claudia López y el ministro Daniel Rojas discutieron por el colegio que inauguró Shakira en Tibú: “Ella tuitea menos y trabaja más”

La apertura de una escuela impulsada por la Fundación Pies Descalzos generó un cruce de declaraciones entre la exalcaldesa de Bogotá y el titular de Educación, tras críticas al Gobierno nacional

Claudia López y el ministro

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, marcó distancia del Gobierno: “Ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir”

El presidente de Fenalco reportó que el sector comercial tiene mayor confianza ante la inminente salida del presidente, lo que impulsa el consumo y nuevos proyectos económicos

Jaime Alberto Cabal, presidente de

Aumentó a 11 muertos por la intoxicación con licor adulterado en Barranquilla: testigos cuentan detalles de la emergencia

Vecinos y comerciantes informales del centro de la ciudad resultaron afectados por ingerir alcohol de fabricación artesanal e ilegal, en el sector de El Boliche, una zona deprimida de la capital del Atlántico

Aumentó a 11 muertos por

“Pipe Tuluá” será trasladado al pabellón de extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá por orden de un juez

La orden judicial, entregada como respuesta parcial a una acción de tutela, instruye que tanto el director del Inpec como el comandante de la Policía Nacional, asuman la responsabilidad del traslado

“Pipe Tuluá” será trasladado al
MÁS NOTICIAS