
Continúa la controversia por la realización del denominado ‘Concierto de la Esperanza’, organizado por el sistema de medios públicos Rtvc, en homenaje, según se ha conocido, a la población migrante. Y todo por el reciente enfrentamiento entre el partido Centro Democrático y el presidente de la República, Gustavo Petro, pues se determinó avanzar con un evento artístico de impacto masivo, apenas un día después de que el senador Miguel Uribe Turbay fuera víctima de un atentado en su contra.
La polémica tiene su origen tras la constante mención del congresista, que también es precandidato presidencial por el partido de oposición, en el referido concierto; pese a que en la actualidad se encuentra en estado crítico después de sufrir un ataque violento que lo dejó con dos heridas en la cabeza y lo tiene en una unidad de cuidados intensivos en la Clínica Fundación Santa Fe. De acuerdo con la colectividad, se buscaría justificar el derroche de millonarios recursos con el escabroso ataque.
Según fuentes oficiales, el concierto, celebrado en la Plaza de Bolívar, buscaba ser un gesto de solidaridad y promoción de la paz. Sin embargo, desde diferentes sectores, señalaron la inconveniencia de continuar con un evento apenas horas después de que uno de los referentes políticos de los partidos contrarios al Gobierno es blanco de un ataque en el que el objetivo era su asesinato. Así se lo hizo saber a Hollman Morris el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, pero el funcionario hizo caso omiso.

La indignación del Centro Democrático con el petrismo, por uso de la imagen de Miguel Uribe
En efecto, en su comunicado el Centro Democrático expresó su desacuerdo con la utilización del nombre de Uribe Turbay en el concierto. Afirman que se trató de “un acto de oportunismo político que busca sacar provecho de la situación”, en una declaración en la que han criticado lo que consideran una manipulación de una situación crítica para obtener réditos políticos. “Rechazamos contundentemente el uso de su nombre en el ‘Concierto de la Esperanza’”, se leyó en uno de los apartes del comunicado.
Por tal motivo, desde el partido exigieron respeto por Miguel Uribe, su familia y su lucha, ya que este concierto, a juicio de la representatividad, no representa esperanza, “sino un derroche de recursos públicos y populismo político”. Y de esta manera reiteraron su postura en contra de lo que perciben como uso indebido de recursos estatales para fines propagandísticos, con recursos que suministran todos los colombianos con el pago oportuno de sus impuestos a las arcas del Gobierno.
La situación de Uribe Turbay ha causado una oleada de acciones de solidaridad; sin embargo, las tensiones políticas han empañado el panorama político. El senador, víctima de un ataque violento mientras promovía su intención de llegar al primer cargo de la nación, en representación del Centro Democrático, estaría siendo utilizado para justificar la realización de un evento que, de acuerdo con reportes de los organismos locales, tuvo graves fallas en materia logística.
Incluso Gabriel Vallejo Chujfi, director del Centro Democrático, hizo un llamado a la unidad y la reflexión, y cuestionó de manera fuerte al Gobierno. “Nos solidarizamos con la preocupación y el dolor de su familia. Rechazamos de manera categórica cualquier acto de oportunismo político en un momento tan doloroso... En el Centro Democrático promovemos un solo bando, un bando que represente y defienda las instituciones, la Constitución, la ley, la Justicia y las Fuerzas Armadas”, reseñó Vallejo.
Gustavo Petro negó que ‘Concierto de la Esperanza’ sea un acto de “oportunismo político”
En respuesta, el jefe de Estado defendió de manera abierta la celebración del concierto como una muestra auténtica de apoyo y esperanza. Al usar sus redes sociales, publicó una declaración que busca contrarrestar las acusaciones de sus opositores políticos. “Esto no es oportunismo político, es una expresión genuina de la juventud bogotana“, señaló Petro, que insistió en que el mencionado evento simboliza una concentración masiva “por la esperanza, pero también por la paz y la no violencia activa”.

De la misma manera, el presidente afirmó que impedir que las personas se reúnan para expresar sus sentimientos va en contra de la esencia democrática; pues en su perspectiva, los intentos de “los asesinos” por silenciar a la sociedad deben ser enfrentados con más expresiones de unidad y paz. “No hay que tenerle miedo a que el pueblo se reúna, es democracia y menos a que se exprese por sentimientos como la paz o la esperanza“, sostuvo el jefe de Estado.
Así pues, y con la salud del senador herido aún bajo pronóstico reservado en la Clínica Fundación Santa Fe, la política local se encuentra en un punto de inflexión. Mientras tanto, la Plaza de Bolívar, símbolo recurrente de la resistencia y la protesta, volvió a ser tema central de un álgido debate que abarca no solo las acciones del Gobierno, sino el papel de la ciudadanía en el proceso de reconciliación nacional.
Más Noticias
Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Golpe a las disidencias de ‘Primo Gay’ en Antioquia: capturan a dos integrantes en operación militar en Miraflores
Las autoridades incautaron un fusil, armas cortas y material táctico, y frustraron acciones de extorsión y planes con explosivos en una zona rural de Toledo




