Durante el 9 de junio de 2025, la Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que un agente de tránsito fue capturado por un caso de violencia intrafamiliar agravado, pues agredió en repetidas oportunidades a su compañera sentimental, que también es funcionaria de la institución, y la dejó con lesiones de gravedad.
De acuerdo con el reporte oficial, la detención del funcionario se realizó durante un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Secretaría de Movilidad de Cali. El agente de tránsito fue señalado de haber agredido a su pareja sentimental; las lesiones provocadas a la víctima requirieron atención médica especializada y una intervención quirúrgica, lo que demuestra la magnitud del ataque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la gravedad de la situación se pronunció el secretario de Movilidad de la capital del Valle del Cauca, Gustavo Orozco, que explicó que, tras conocerse el caso, el equipo jurídico de la Secretaría y representantes de Casa Matria (una organización dedicada a la erradicación de la violencia de género) presentaron la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, acompañados por las hijas de la pareja.
“Tras las pruebas recopiladas esta mañana se procedió a la captura”, afirmó. Del mismo modo, reiteró que la entidad mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia intrafamiliar.

El funcionario enfatizó que la captura del agente es un ejemplo de la rigurosidad de la justicia: “El mensaje tanto para nuestros funcionarios como para la ciudad es claro, y es que en esta Secretaría, bajo el alcalde Alejandro Éder, no hay tolerancia absoluta para ningún tipo de irregularidad o ilegalidad. Así como estamos en una misión de recuperar el orden en las calles, el orden en la casa es fundamental”.
Además, Gustavo Orozco insistió en que los agentes de tránsito deben ser ejemplo de conducta para ejercer autoridad y que ninguna mujer debe ser víctima de violencia en la ciudad ni en ninguna región del país.
Tras este brutal acto de violencia, la Secretaría de Movilidad, bajo la administración de Alejandro Éder, reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia intrafamiliar y la promoción de la legalidad tanto en el espacio público como en el ámbito privado, con el fin de “dar ejemplo” a la comunidad y evitar que este delito siga incrementando.
Violencia intrafamiliar en Cali
En mayo de 2025, la Alcaldía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) implementaron el Sistema de Información para la Gestión Familia (Sigfa) como parte de una estrategia para modernizar la gestión de casos de violencia en el entorno familiar. Este modelo permite a las 11 comisarías de familia de la ciudad acceder a información unificada y sistematizada, lo que facilita la eficiencia, transparencia y trazabilidad en la atención de estos casos.
Cabe mencionar que el acceso al Sigfa está restringido a los equipos de las comisarías de familia, que cuentan con usuarios y contraseñas individuales, lo que permite que los comisarios, junto a los equipos jurídicos y psicosociales, consulten el historial completo de cada caso, lo que incluye antecedentes, archivos y declaraciones, todo en una sola plataforma para agilizar los procesos de investigación y evitar desenlaces fatales, así que es necesario que las víctimas denuncien para que se haga justicia.

El caso del agente de tránsito detenido se suma a una tendencia creciente de denuncias por maltrato intrafamiliar en Cali, pues según datos del Observatorio de Seguridad citados por El Espectador, en el último año se registraron más de 6.000 denuncias por este tipo de delitos en la ciudad, lo que tiene en alerta a la comunidad.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
