Atentado a Miguel Uribe: nueve partidos no reconocieron garantías del Gobierno en Comisión de Seguimiento Electoral y pidieron intervención del procurador

Las representantes del Centro Democrático, Conservador, Liberal, la U, Cambio Radical, Mira, ASI, La Liga de Gobernantes y Colombia Justa Libre, expresaron los motivos por los cuales consideran que de parte del presidente Gustavo Petro no hay condiciones y pidieron al jefe del Ministerio Público tomar medidas

Guardar
En una sesión que se
En una sesión que se llevó a cabo en el Senado, los partidos mayoritarios pidieron que Procurador lidere Comisión de Vigilancia Electoral - crédito @EfrainCepeda/X

El bloque conformado por los partidos Conservador, Liberal, la U, Cambio Radical, Centro Democrático, Mira, ASI, La Liga de Gobernantes y Colombia Justa Libre solicitó el lunes 9 de junio de 2025 que el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, asuma el liderazgo de la Comisión de Seguimiento de Garantías Electorales, ante la creciente desconfianza hacia el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, con respecto a las garantías para continuar con el proceso electoral de cara al 2026.

La petición, que se formalizó tras la reunión con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se formalizó mientras al mismo tiempo se desarrollaba una sesión clave del Comité de Garantías Electorales en las instalaciones de la Casa de Nariño. Todo esto, en medio de la consternación que ha causado en el país el atentado contra el precandidato presidencial y senador de la República Miguel Uribe Turbay, que recibió tres impactos de bala el sábado 7 de junio cuando se encontraba en un acto proselitista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Este es el comunicado de
Este es el comunicado de las de las colectividades que denunciaron falta de garantías del Gobierno, de cara al proceso electoral del 2026 - crédito @EfrainCepeda/X

Pedirán al procurador que active la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral

En efecto, durante la reunión, que estuvo presidida por el jefe de Estado, participaron figuras de alto nivel del Estado, entre ellas, justamente, el procurador Eljach; el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, y el registrador Nacional, Hernán Penagos. Además, la sesión contó con la presencia de varios precandidatos presidenciales, como Daniel Quintero, Juan Daniel Oviedo y Camilo Romero, además de Roy Barreras, quienes acudieron para observar y participar en el debate sobre las condiciones de transparencia y equidad en el proceso electoral.

“Ante la falta de garantías y los sesgos gubernamentales contra la oposición y los partidos independientes, acudiremos a instancias internacionales que nos brinden las garantías que el Gobierno nos niega. Asimismo, apelaremos al procurador General para que active y lidere la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral, ante la falta de garantías por parte del Gobierno Nacional hacia los partidos de oposición e independientes”, expresó Cepeda en su intervención.

El encuentro se llevó a
El encuentro se llevó a cabo en el Congreso, desde donde dejaron clara su postura con respecto a la falta de garantías para los comicios - crédito @EfrainCepeda/X

Y agregó que, en la actualidad, ningún ciudadano ni actor político está exento de la vulnerabilidad que impone el auge desenfrenado de la criminalidad. “El presidente Petro, ajeno a esta realidad, insiste en una radicalización que nos ha llevado al borde del abismo”, se leyó en la misiva firmada por los nueve partidos políticos, en relación con una exigencia fuerte y clara al Ejecutivo.

Uno de los voceros de estas colectividades, el exregistrador nacional Alexander Vega, que es codirector del partido de la U, fue vehemente, y dejó en claro que no sienten que existan garantías para los procesos democráticos que se avecinan, el del 8 de marzo de 2026, cuando se escogerá el nuevo Congreso, y el del 31 de mayo del 2026, en pro de efectuarse la primera vuelta presidencial. Por ello, pidieron a Eljach que active la Comisión de Vigilancia Electoral, para brindar condiciones mínimas.

Queda claro que no hay garantías ni para el Centro Democrático ni para ningún partido y para ningún candidato. En Colombia existen dos comisiones: la Comisión de Seguimiento y Control Electoral, que hace el presidente de la República con el ministro del Interior; pero la ley autoriza al procurador General de la Nación activar la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral”, indicó Vega, que se mostró preocupado ante la falta de garantías en el proceso que ya está en curso.

En la Casa de Nariño,
En la Casa de Nariño, el ministro Armando Benedetti lideró la Comisión de Seguimiento Electoral, en compañía del presidente Gustavo Petro - crédito @AABenedetti/X

Cabe destacar que el ministro Benedetti había hecho un urgente llamado a todas las colectividades políticas a acudir a la reunión en Palacio, a la que también acudió la cúpula militar, organismos de control, organismos electorales, congresistas, precandidatos y precandidatas presidenciales. “La seguridad es lo más importante en este momento para dar garantías electorales a quienes quieran a aspirar en 2026. Solo unidos podemos sacar adelante al país”, reiteró el titular de la cartera política.

Más Noticias

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Alcalde de Bogotá alerta sobre

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia

La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

Paola Turbay reveló cuál fue

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”

La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

DNI abrió investigación para esclarecer

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral

Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Video del gol del Junior

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado

El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

Ingrid Betancourt no baja a
MÁS NOTICIAS